El líder de la CETEC, Silverio Tuz Góngora, señala que ayer se firmó y se oficializó el cambio de régimen para los profesores que presentaron el examen de permanencia, con lo que el SNTE queda inservible, pero sí sigue cobrando cuotas. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 15 de mayo del 2016.- Maestros que presentaron el examen de permanencia perdieron su plaza base y se les otorgó un contrato individual no mayor a cuatro años, como marca la Ley del Servicio Profesional Docente, y con esto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) queda inservible, aunque sigue cobrando cuotas sindicales. De manera irónica y burlesca, un día antes del Día del Maestro, la Secretaría de Educación convocó a los maestros que resultaron con resultados favorables en el examen de permanencia para darles un aumento salarial y otorgarles un contrato, con el cual pierden todos sus derechos sindicales y pasarán al apartado A de la Ley Federal del Trabajo, al romper con su contrato colectivo y ahora estar en un régimen individual. Silverio Tuz Góngora, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEC), explicó que “convocaron a los maestros que presentaron el examen de permanencia y promoción, con la finalidad de que firmen un nombramiento, que ellos están llamando de manera “indeterminada”, eso quiere decir que en cualquier momento te pueden llamar a presentar nuevamente en un lapso no mayor a cuatro años, que es el tiempo límite”. “Los maestros renuncian con esto a su plaza base, a su contrato colectivo de trabajo y más que nada a su régimen de pensiones, renuncian al décimo transitorio y entran en un régimen personal, renuncian a su contrato colectivo de trabajo y cambian de apartado en la Ley Federal del Trabajo”, indicó. Con esto, apuntó, el sindicato “charro” que ha manipulado por décadas a los maestros, ha quedado casi fulminado, aunque sigue cobrando las cuotas sindicales, puesto que ya perdió toda su posibilidad de mediar por los maestros y ahora el Estado no está obligado a sentarse a una reestructuración contractual, pues ya es de manera individual, y “ahora los maestros no van a tener a nadie que los defienda, que los respalde, así lo plantea el Servicio Profesional Docente”. Tuz Góngora señaló que muchos maestros sí firmaron, aunque algunos otros, no. “Lo que sucedió es que están manejando a maestros de primera y maestros de segunda, porque a los maestros destacados les dieron desayunos y computadoras y a los demás, no; los tenían allá nada más esperando y eso creó una inconformidad y hubo rechiflas, y cuando llegó el gober no hubo aplausos, como siempre hacen, entonces los que estaban molestos y los que no fueron, pues no firmaron”. Mencionó que de todas formas, los maestros que no han firmado tendrán que firmar, ya que desde que cargas tus evidencias en el portal, como la primera etapa de esta evaluación, estás aceptando formar parte de ella y con eso entras en el nuevo régimen, pero que ahora con este documento firmado el día ayer, se ratifica y oficializa. Respecto a los maestros cesados, dio a conocer que el día de ayer viajaron a la Ciudad de México, para la concentración nacional del día de hoy, asimismo, dijo que las demandas contra el cese, las presentarán en la capital del país, por cuestiones de tiempo.
previous
next


