El secretario general de la Unión, Pablo López, advierte que se verán peores accidentes en recompresoras, plataformas, ductos, Dos Bocas, Ciudad Pemex, refinerías y plantas petroquímicas, con mayores pérdidas de vidas humanas y mayor contaminación ambiental.
Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 13 de mayo del 2016.- El secretario general de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros (UNTYPP), Pablo López Figueroa, alertó que así como se registraron las tragedias en el complejo Abkatún-Alfa, en Ciudad Pemex y en Pajaritos, por la falta de mantenimiento, en las instalaciones de la industria petrolera se verán peores accidentes, con mayores pérdidas de vidas humanas y mayor contaminación ambiental. “Como efecto palpable tenemos lo que pasó en Abkatún-Alfa Permanente, lo que pasó en Ciudad Pemex y lo que está pasando en Mexichem, o sea, no van a meterle dinero, quieren aprovechar lo que ya está instalado, para obtener los mayores beneficios posibles y después dejarlo abandonado y como tienen el apoyo del gobierno federal, declarar quiebra y no pasa absolutamente nada”, expresó. “Hay un riesgo importante en las instalaciones de recompresión de gas, en las plataformas petroleras, las uniones de los ductos, que sabemos que son miles de kilómetros y que no hay una línea sola, hay soldaduras y llevan un sistema de protección, que lleva mantenimiento y si no se le da, es un punto vulnerable”, advirtió. “La terminal marítima de Dos Bocas y la planta de Ciudad Pemex, las refinerías, están en su peor momento, las petroquímicas también están en muy alta probabilidad de que se den eventos de este tipo”, puntualizó. El líder petrolero disidente señaló que el daño que se está haciendo a la industria petrolera mexicana, si bien es cierto que no es irreversible, es cierto también que se necesitarían por lo menos 10 años a partir de que alguien le ponga interés a recuperarla”. “Ahorita, se tendrían que parar las instalaciones para darles mantenimiento y ponerlas en posiciones de seguridad a como estaban hace siete, ocho años, porque diez años, a como vamos, no creo que dure cinco años la industria petrolera mexicana, no podremos recuperar lo que tenemos, se va ir destruyendo poco a poco”, indicó. Hizo una recomendación “a todos los compañeros que están entrando, que son nuevos, que no se arriesguen a algo que desconocen, que tomen en cuenta que es su vida la que está en peligro, los que los mandan a hacer los trabajos están atrás de un escritorio, esos no tienen el mayor riesgo de perder la vida, pero ellos sí”. “Si ven que alguna instalación está extraña o puede haber un conato, porque un conato en una instalación es de consecuencias trágicas, no lo hagan, porque les piden mantener la producción, cuiden su vida y hagan sus actividades con la mayor seguridad que puedan, en una plataforma no hay para donde moverse, igual que en la petroquímica, en Mexichem ya se había reportado la fuga y les decían que no pasaba nada, que siguieran trabajando, luego ni les reconocen que estuvieran en un área de actividades”, ejemplificó. En entrevista con Paginabierta.mx, López Figueroa manifestó que lo acontecido en el complejo petroquímico de Pajaritos “es una realidad que se ha venido dando y hemos estado difundiendo, que la empresa en donde sucedió el accidente, que es Mexichem, no es una empresa de Petróleos Mexicanos, es una empresa privada”. “En este accidente, en el que hubo 32 muertos, según cifras oficiales, aunque nosotros decimos que hay más de 100, porque en las instalaciones había más de 300 gentes trabajando, ahí simple y sencillamente, fue una consecuencia de que no se da el mantenimiento en forma, puesto que los productos que ahí se manejan van gastando y van causando un deterioro normal a lo que son máquinas y tuberías”, agregó. “Normalmente, se tenía con Pemex, según las normas internacionales que deben llevar, se tenía especialistas y gente capacitada, pero cuando esta planta llego a ser ya de Mexichem, corren a los especialistas especializados de Pemex y contratan a gente que le diera mantenimiento y por muy buena intención que tuvieran, pues no tenían capacidad y más, si no tenían presupuesto para mantenimiento”, abundó. “Las empresas que están comprando a Pemex solo buscan obtener beneficios por lo ya instalado, es un verdadero despojo de los productos naturales que tenemos”, asentó. Pidió hacer un poco de historia y recordó que los integrantes de la UNTYPP “somos gente que rebasamos más 25 años en trabajos de campo, viendo cómo se producen los manejos con los equipos y como es que se debe de tratar a las instalaciones”. Mencionó que inclusive, “desde que se inició a recortar el presupuesto para mantenimiento, comenzaron a jubilar el personal con experiencia, jubilaciones presionadas, pero jubilaciones al fin, cuál era el objetivo, que cuando fueran a liquidar gente, cumplieran con la ley y liquidar a los que tengan menos de 20 años de servicio”. “Al causar la quiebra de las instalaciones de Pemex, el gobierno federal vende la idea de que ya no es conveniente seguirlas operando, todo esto lo hemos venido diciendo y se ha venido dando”, comentó.
previous
next