La Auditoría Superior de la Federación determinó que sólo en la cuenta pública del 2014, 367.9 millones de recursos federales fueron desviados del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, el Seguro Popular y Prospera.
“En conclusión, el gobierno del estado de Campeche -cuyo titular era el compadre y compañero de partido del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas- no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos, apegada la normativa que regula su ejercicio”, dictaminó el organismo fiscalizador federal.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 10 de mayo del 2016.- Durante el año 2014, el gobierno del estado de Campeche –cuyo titular era Fernando Ortega Bernés, el compadre y compañero de partido del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas-, “no realizó una gestión eficiente y transparente, apegada a la normativa que regula el ejercicio” de los recursos del Fondo y los programas de Salud, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En auditorías a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS), el Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud y el PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud), el organismo fiscalizador detectó múltiples irregularidades, entre ellas el no pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT), de un crédito fiscal del 2011 y del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT). También en las inspecciones financieras y de cumplimiento, en las que participó la Auditoría Superior del Estado (ASE), se detectó la compra de medicamentos con recursos del Seguro Popular arriba del precio de referencia y no contemplados en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, la no comprobación del pago de nómina del personal precario del Seguro Popular, el ejercicio extemporáneo de recursos y personal pagado sin acreditar el perfil requerido para la plaza. En la primera revisión al FASS, la ASF determinó “recuperaciones probables por ocho millones 176 mil 300 pesos por pagos de terceros institucionales en forma extemporánea, por lo que existieron erogaciones adicionales por concepto de multas, recargos y actualizaciones”. “Asimismo, se determinaron observaciones por aclarar por 245 millones 807 mil 300 pesos, que se integran por nueve mil 200 pesos por pagos de un servidor público que carece de la documentación que acredite cubrir el perfil requerido para la plaza bajo la cual cobró durante el ejercicio fiscal 2014; y 276 mil 900 pesos, por el pago a dos servidores públicos que no acreditaron contar con la autorización de la comisión sindical”, indicó. Además, agregó, 140 millones 650 mil 800 pesos, por no proporcionar la evidencia documental de la acreditación del Impuesto Sobre la Renta al SAT; 29 millones 229 mil 800, para el pago de un crédito fiscal del ejercicio 2011, 16 millones 554 mil, por el pago del Impuesto Sobre el Producto de Trabajo; 48 millones 37 mil 800, por el pago de nómina del ejercicio 2013, y 11 millones 48 mil 800 pesos, por pagos de medidas de fin de año del ejercicio 2013. La Auditoría Superior de la Federación manifestó que revisó una muestra de mil 142 millones 218 mil 600 pesos, que representó el 91.9 por ciento de los recursos transferidos al gobierno del estado de Campeche, mediante el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. Al 31 de diciembre de 2014, la entidad federativa devengó el 100 por ciento de los recursos transferidos. “En el ejercicio de los recursos la entidad fiscalizada registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia del destino de los recursos en servicios personales, así como de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Ley de Coordinación Fiscal, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de ocho millones 176 mil 300 pesos, así como un monto por aclarar por 245 millones 807 mil 300 pesos”, indicó. “En conclusión, el gobierno del estado de Campeche no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio”, puntualizó. Irregularidades en 11.9 millones en Seguro Popular En cuanto al Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud, la Auditoría Superior de la Federación determinó “recuperaciones por tres millones 440 mil pesos, de las cuales un millón 465 mil 200 pesos corresponden a recuperaciones operadas en proceso de aplicación, por realizar transferencias a la cuenta bancaria de Seguro Popular 2013, por un millón 141 mil 900 pesos y a PROSPERA, Programa de inclusión Social, por 321 mil 300, y recuperaciones probables por un millón 974 mil 800, por la adquisición de medicamento a un precio superior al de referencia y no contemplados en el Catálogo Universal de Servicios de Salud”. “Asimismo, se determinaron observaciones por aclarar por 11 millones 476 mil 300 pesos, que se integran por 934 mil 200, por no proporcionar la evidencia documental del pago de nómina de personal precario del seguro popular; cinco millones 141 mil, por no proporcionar la evidencia documental de la acreditación del Impuesto Sobre la Renta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; cinco millones 289 mil, de recursos no devengados; 93 mil 800, de intereses generados en las cuentas bancarias de la Secretaría de Finanzas y del ejecutor, que no habían sido devengados, y 18 mil 300 de pesos, por un servidor público que no contó con el documento que le acredite la especialidad requerida para el puesto bajo el cual cobró durante el ejercicio fiscal 2014”, detalló. En el dictamen, la ASF mencionó que revisó 304 millones 364 mil 500 pesos en registros contables y presupuestales, que representó el 100 por ciento de los recursos transferidos al gobierno del estado de Campeche, mediante el programa de Seguro Popular. Al 31 de diciembre de 2014, la entidad federativa no había devengado el 16.2 por ciento de los recursos transferidos y al 31 de mayo de 2015, el 2.2 por ciento, por un importe de seis millones 752 mil 200 pesos, los cuales están pendientes por aclarar. “En el ejercicio de los recursos, la entidad fiscalizada registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de transferencia de recursos y adquisiciones, control y entrega de medicamento en el Presupuesto de Egresos de la Federación y en la Ley General de Contabilidad Gubernamental”, agregó. “En conclusión, el gobierno del estado de Campeche no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio”, asentó.
Aclaraciones por 2.1 millones de pesos en Prospera Finalmente, en el PROSPERA Programa de Inclusión Social (componente de Salud), el organismo fiscalizador determinó “recuperaciones por aclarar por dos millones 122 mil 100 pesos, que se integran por dos millones 89 mil, por transferir recursos por concepto de préstamo a PROSPERA, Programa de Inclusión Social 2015, y 33 mil 100 pesos, por pagos a un servidor público que carece de la documentación que acredite la plaza bajo la cual cobró durante el ejercicio fiscal 2014. En este programa, la Auditoría revisó “una muestra de 13 millones 684 mil 900 pesos, que representó el 52 por ciento de los 26 millones 308 mil 500 transferidos al gobierno del estado de Campeche, mediante el PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud). Al 31 de diciembre de 2014, la entidad federativa no había devengado 13.8 por ciento de los recursos transferidos y al 31 de mayo de 2015, el 5.6 por ciento, por un importe de un millón 485 mil 600 pesos, el cual está pendiente de aclarar”. “En el ejercicio de los recursos la entidad fiscalizada registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia transferencia de recursos y destino de los recursos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes”, añadió. “En conclusión, el gobierno del estado de Campeche no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio”, insistió.