DestacadosPolíticaEn el desamparo, niños migrantes en México: Layda

admin12/04/2016

12lay La senadora Sansores San Román propone modificar los artículos 7 y 11 de la Ley de Migración, porque a los menores no se les brinda un debido proceso; menos del 1 por ciento es escuchado, y los demás, encarcelados. Por Daniel Sánchez CIUDAD DE MEXICO, D.F. 12 de abril del 2016.- La senadora Layda Sansores San Román señaló que menos del uno por ciento de los niños migrantes es escuchado en un debido proceso para tener el reconocimiento como refugiados, y los demás son encarcelados. La legisladora hizo este señalamiento al presentar una iniciativa para reformar los artículos 7 y 11 de la Ley de Migración, con el objeto de garantizar y reforzar los derechos de los refugiados, particularmente de los niños. “Estamos solicitando se incluya en el artículo 7 que toda persona tenga derecho, conforme a las normas internacionales, a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, especialmente en el caso de los niños, ya que no se les concede un debido proceso, sólo menos del uno  por ciento es escuchado, los demás son encarcelados”, expresó. “Esto es grave, porque de acuerdo a las encuestas o a las pláticas que se han tenido con ellos, vienen huyendo de amenazas de sus países y prácticamente la mitad de ellos podría tener acceso a las condiciones, a los criterios para poder solicitar protección internacional. Por eso creemos que ésta es una iniciativa muy importante”, puntualizó. Desde su escaño, en la sesión del Senado de la República, Sansores San Román insistió en que la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado debe “ser parte del Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, que en estos momentos  está reunido, pero que tuvo a bien no invitarnos, a pesar de que hicimos el exhorto, presentamos un punto de acuerdo”. “Si se invita a la Cámara de Diputados ¿Por qué no a la Comisión del Senado, a la Comisión de Asuntos Migratorios? ¿Por qué no puede formar parte de este Consejo Consultivo? Creo que los quieren siempre a modo y no aceptaron nuestra insistencia de participar. El señor Roque Villanueva está al frente, pues ni modo, nos llegó la “Roqueseñal”, esperemos que rectifiquen”, cuestionó. La propuesta de la senadora Layda Sansores fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos. La iniciativa plantea que el artículo 7 precise que toda persona tiene derecho, conforme a las normas internacionales, a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, mediante un proceso justo, garantizando su derecho al debido proceso. En el caso del artículo 11, subraya, se busca establecer que las niñas, niños y adolescentes nunca deben ser detenidos o permanecer en situación carcelaria como medida de control migratorio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos