La representante del Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social, Martha Medina, señala que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no acató el resolutivo del Décimo Tribunal Colegiado de Mérida y declaró válida la elección de Manuel Vallejo.
Por Ronny Aguilar CIUDAD DE MEXICO, D.F. 8 de marzo del 2016.- La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió un laudo a favor del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguros Social (SNTSS), Manuel Vallejo Barragán, aun y cuando el Décimo Tribunal Colegiado de Mérida, Yucatán, mandató a que se emitiera un resolutivo a favor de los trabajadores y en contra de la dirigencia sindical, por la ilegalidad de su elección. Los trabajadores denunciaron que esto fue corrupción del más alto nivel y negociaciones económicas. Martha Medina González, representante nacional del Movimiento en Defensa dela Seguridad Social en México (Mondess), dio a conocer esta noche que la Junta Federal determinó que no hubo ilegalidad en la elección del Manuel Vallejo, aun cuando el Tribunal Colegiado había mandatado a que se emitiera el laudo contrario, y lo calificó de un acto de corrupción y muestra clara de que no existe en este país ninguna institución en favor de los mexicanos, todas trabajan para el sistema en base a intereses político-económicos. “El Tribunal determinó que no hay ilegalidad en la convocatoria del Congreso, en donde se eligió a Manuel Vallejo y que no tiene trascendencia que a último momento se cambiara la sede, entonces esos eran los puntos que trae la demanda, la convocatoria que emitieron no tiene validez, porque no fue firmada por ningún secretario del sindicato”, expresó. Asimismo, la activista manifestó que estatutariamente y según lo indicado por la Ley Federal del Trabajo, en la ausencia del titular, los que tienen que firmar la nota son todos los secretarios del CEN o por lo menos, el secretario de Conflicto, mientras que esta convocatoria solo fue firmada por el encargado del despacho de la Secretaría General, quien carece de personalidad jurídica. “Esta convocatoria ni siquiera fue registrada ante el Registro Nacional de Asociaciones, lo cual marca la Ley Federal del Trabajo, todos los sindicatos deben de mostrar a la Secretaría del Trabajo la convocatoria y ellos corroborar que se llevó acabo el Congreso en lugar, fecha y hora, ahora, a pesar de la sentencia del Tribunal Colegiado, determina lo contrario nuevamente”, indicó. “La Junta Federal lo que está demostrando es que efectivamente son corruptos y que le llegaron al precio, simplemente les vale lo que el Tribunal dice que es ilegal y que se violaron los estatutos y los derechos sindicales, se les dijo que emitan un laudo a favor y la Junta dice que le vale y que no hay ilegalidad”, agregó. “Queda claro que no hay una sola institución federal que se preocupe por los derechos constitucionales de nosotros los mexicanos, no hablamos de nuestro derechos sindicales, corroboramos que no hay un solo funcionario en este país que respete las leyes de este país”, puntualizó. Afirmó que como trabajadores, esto no es una derrota, solo es un incentivo para tomar fuerza, pues ahora se notificará al Décimo Tribunal Colegiado y demostrará que son corruptos, hablo de la posibilidad de llegar a la ciudad de Mérida, para tomar medidas ante el Tribunal Colegiado, para la posibilidad de un nuevo amparo.
Manifestación de sindicalizados del IMSS Horas antes, trabajadores sindicalizados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) realizaron plantón ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de Mexico, para que emita de una vez y por todas laudo contra el líder sindical nacional, Manuel Vallejo Barragán, según lo marcado con anterioridad por el Tribunal Colegiado de Yucatán, y acusaron a la Junta Federal de tomar partido. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje debía emitir laudo a favor de los trabajadores, declarando la ilegalidad de la elección de su líder sindical y volviendo a tras cientos de movimientos sindicales, debido a la usurpación de la dirigencia nacional, según el resolutivo del Décimo Tribunal Colegiado de Mérida, Yucatán, razón por la que trabajadores hicieron presión el día de hoy a las afueras de las instalaciones. Medina González declaró que la Junta Federal tenía la obligación el día 23 de febrero de emitir este laudo, sin embargo, la Junta solicita al tribunal colegiado una prórroga de 10 días, que vence hoy, por lo que se movilizaron en presión la presidente de la Junta y al aparato que depende de la dependencia. “La postura de la Junta nos sorprendió, indicaron que no teníamos por qué estar ahí, que ellos iban a emitir el laudo, notamos que ellos ya tomaron partido y que no les interesa como instancia federal impartir justicia, parece que no les interesa respetar los derechos constitucionales, laborales del pueblo de México”, expuso. Mencionó que el plantón se levantó a las tres de la tarde, cuando salió una persona que le indicó al abogado de este caso que ya se iba a su despacho, porque la notificación se iba hacer ahí. Advirtió que en caso de que esta notificación no sea realizada, se realizarán acciones más enérgicas, pues la parte trabajadora está cansada de las violaciones a los derechos sindicales y constitucionales, e invitó a la sociedad a sumarse por que no es una lucha solo de los trabajadores del IMSS, sino por toda la seguridad social de México.
Más información en: https://paginabierta.mx/sitio/con-laudo-historico-en-su-contra-acorralada-dirigencia-sindical-del-imss/