El fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera, señala que no se cuenta con la tecnología para hacer las pruebas de ADN en Campeche y se tienen que mandar a hacer en otras entidades. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 7 de marzo del 2016.- Todos los casos de homicidio en el estado, durante la administración entrante, están frenados en su investigación, porque no se cuenta con la tecnología para hacer las pruebas de ADN que se necesitan, ya que se tienen que mandar a hacer a otras entidades, declaró el fiscal general del espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas, Juan Manuel Herrera Campos. La tarde de hoy, la Fiscalía General del Estado realizó una conferencia de prensa, en la que dio a conocer la detención de unos ladrones que robaban el interior de los vehículos, lo que dio motivo para cuestionar sobre situaciones más relevantes en la seguridad del estado, como son los homicidios que se han cometido en los poco más de cinco meses de administración de Moreno Cárdenas. Se cuestionó acerca del avance que hay en algunos de los casos, de manera general, a lo que el fiscal de “Alito” respondió que las investigaciones están frenadas, en espera de los resultados de las pruebas de ADN. “Si hay avances, por supuesto que los hay, esos datos ya los he dado, estamos esperando esencialmente, lo que yo les puedo volver a repetir en ese sentido, que tanto el asunto que se dio en Carmen, de las cinco personas que fueron asesinadas y posteriormente quemadas, como en los asuntos que tenemos aquí, estamos esperando análisis de ADN para poder continuar con las investigaciones”, expresó. “Recordemos que ya estamos, les anticipo que estamos trabajando en la instalación final del laboratorio de ADN en esta Fiscalía, pero mientras tanto, dependemos de otras fiscalías, que son las que nos auxilian en este tipo de análisis, son análisis, se los vuelvo a repetir que son lentos, sobre todo cuando las muestras hemáticas, óseas o de tejido se han visto degradadas por algún agente, como lo puede ser el fuego”, puntualizó. Al ser tan específico en un caso, se le preguntó sobre el asesinato de Juan Carlos Gonzáles Hernández, el corrupto ex líder del Sindicato de los Tres Poderes, a lo que solo dijo: “Está en esos términos”. De la misma forma, se le interrogó sobre el estado que guarda el caso de asesinato del líder social, Armando García Jiménez, cometido en Candelaria hace ya cinco años, durante el sexenio de Fernando Ortega Bernés, pregunta que le realizamos hace cinco meses, a lo que dijo “en los mismo términos que hace cinco meses, señor”. -¿Cuáles? -Los que le comenté hace cinco meses. Cabe recordar que hace cinco meses, lo que dijo fue que “ahora no es tiempo de hablar de ese tema”. Se le interpeló cuándo es tiempo en este estado para hablar del artero homicidio de un líder social, uno que dicho sea de paso, denunció valientemente tráfico de armas, drogas, migrantes y defendía la selva de la agroindustria, selva hoy devastada por la palma de aceite. “La próxima vez, le parece, estamos con este tema. Yo sé que hay muchos temas, pero también el tiempo no nos permite tocar los temas particulares que cada quien trae”, indicó. Solo hace falta aclarar que no es un tema propio, es un asesinato a un luchador de este estado, que tocó intereses grandes. Asimismo, se le cuestionó de parte de una reportera sobre el intento de homicidio de Laureano Ceballos Fuentes, caso del cual dijo: “Ya hay personas identificadas, en su momento les daremos mayores datos”.
previous
next