DestacadosPetróleoFalla SAE en gestión financiera de encargos y Oceanografía

admin06/03/2016

5sae La Auditoría Superior de la Federación detectó diversas irregularidades en el manejo de bienes de Banrural, Bancomext, Fonatur y Semar, así como un sobreejercicio en el sueldo base de personal eventual por 980,300 pesos, durante el 2014. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 5 de marzo del 2016.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dictaminó que el Servicio de Administración Enajenación de Bienes (SAE), que administra, entre otras, la empresa petrolera intervenida Oceanografía, propiedad de Amado Yañez Osuna, no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, durante su gestión financiera en el 2014. El organismo fiscalizador constató que la compañía privada petrolera refirió disponibilidades de efectivo por 138 millones 202 mil pesos al cierre del 2014, pero “se obtuvo un sobreejercicio en la partida presupuestal 12201 “Sueldo base al personal eventual” por 908 mil 300 pesos, de los recursos destinados a la administración de la empresa asegurada”, sin que el SAE efectuara su regularización. La ASF también encontró que “no se han realizado acciones de cobro de 11 créditos por 35 millones 859 mil pesos correspondientes al mandato Banrural; asimismo, se cancelaron dos créditos por 151 mil 500 sin cumplir con la normativa, además de que no se ha pagado un monto de 18 millones 451 mil 700 del adeudo que tiene el SAE con el mandato Banrural”. “Aun cuando realizaron acciones de cobro queda pendiente por recuperar dos millones 918 mil 300 pesos correspondientes a 52 depositarías, ni se registraron en el padrón de depositarías nueve bienes, de los cuales se encuentran ocho en el Fonatur y uno en la PGR; asimismo, no se cumplió con la normativa, toda vez que la Secretaría de Marina no entregó los informes mensuales y las pólizas de seguros de 174 bienes que tiene en depositaría”, indicó. “Falta concluir la depuración de seis cuentas del mandato Banrural por 917 millones 18 mil 600 pesos, así como de cuatro cuentas del mandato cartera cafetalera Bancomext por 561 millones 515 mil 800, por la falta de documentación soporte y la validación de las actas de depuración”, añadió. “No se regularizó el sobreejercicio en la partida presupuestal 12201 “Sueldo base al personal eventual” por 908 mil 300 pesos, de los recursos destinados a la administración de la empresa asegurada, y el SAE no definió la meta por alcanzar en las actividades sustantivas de los mandatos recibidos, para evaluar su grado de cumplimiento”, puntualizó. La Auditoría precisó que revisó la Administración de Encargos Recibidos del SAE a través de una auditoría financiera y de cumplimiento, “cuyo objeto fue fiscalizar la gestión financiera de los encargos recibidos para verificar que su recepción, control, custodia y destino se efectuó conforme a los lineamientos establecidos y en consecución de su objetivo, y que el registro contable de las operaciones cumplió con la normativa”. “Específicamente respecto de la muestra revisada (tres mil 978 millones, que se establece en el apartado relativo al alcance, se concluye que, en términos generales, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, aseveró. Detalló que el universo seleccionado para la revisión fue por ocho mil 260 millones 224 mil pesos, corresponde a Mandatos en Administración y Recursos Monetarios, de los cuales se revisó una muestra y corresponden a tres encargos recibidos, dos (Mandato Banrural y Cartera Cafetalera Bancomext) como resultado de la extinción del Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (Fideliq) y el restante, por el aseguramiento de una empresa privada transferida por la Procuraduría General de la Republica (PGR). Adicionalmente, agregó, se revisaron 889 bienes en depositaría por 900 pesos, relacionados con el proceso de administración de bienes recibidos, los que se registran con valor de un peso para efectos de control. La Auditoría recordó que el SAE se creó como un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuyo objeto es administrar, operar, custodiar y enajenar los bienes a disposición y liquidar las empresas improductivas del gobierno federal, conforme a la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público. “El 17 de junio de 2003, el SAE empezó a operar diversos mandatos entre los que destacan el Banrural y la Cartera Cafetalera Bancomext que recibió de la extinta entidad Fideliq; además, el dos de marzo de 2014, recibió una empresa privada (Oceanografía) de la Procuraduría General de la República (PGR), para administrar sus bienes, la contabilidad, los recursos humanos y el control de inventario de almacenes”, expresó. “Los mandatos Banrural y Cartera Cafetalera Bancomext, al cierre de 2014, cuentan con efectivo, inversiones y cuentas por cobrar por tres mil 840 millones 485 mil 700 pesos y la empresa privada, por 138 millones 202 mil refiere a disponibilidades de efectivo”, asentó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos