El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado confirmó que Campeche recibirá 832 millones menos que en el 2015, principalmente en el gasto federalizado y programas y proyectos de inversión, sin contar el recorte presupuestal recientemente aprobado. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 27 de febrero del 2016.- La Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) confirmó que el priísta Enrique Peña Nieto no presupuestó los recursos esperados por su amigo, el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, en los recursos federales para las entidades federativas, principalmente en los programas y proyectos de inversión. En el Análisis de los Recursos Federales Identificados para las Entidades Federativas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el IBD informa que el estado de Campeche recibirá recursos federales por un monto de 15 mil 86 millones 900 mil pesos, 832 millones 200 mil pesos que en el 2015. El organismo del Senado de la República recordó que el ocho de septiembre de 2015, el Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2016, en el que se incluyó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente (PPEF-2016). “Después de las deliberaciones efectuadas, tanto en las comisiones, como en el pleno de la Cámara de Diputados, el 13 de noviembre de 2015, se aprobó por dicha Cámara el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 (PEF-2016), cuyo decreto se publicó el 27 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación; mientras que sus tomos fueron publicados el 17 de diciembre en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ambas fuentes incluyen las reasignaciones y ampliaciones realizadas por los diputados federales a la propuesta planteada por el Ejecutivo Federal en el PPEF-2016”, indicó. “A partir de esta información, en el presente documento se integran y sintetizan los componentes del Gasto Federalizado que se aprobó transferir a los gobiernos de las entidades federativas y los municipios en el PEF-2016, así como el gasto federal que será ejercido por las Secretarías de Estado, a través de sus delegaciones en los estados y municipios”, agregó. Manifestó que para 2016, se presenta un mayor Gasto Federalizado del orden de 1.5 por ciento real respecto de 2015, para ubicarse en un billón 634 mil 300 millones de pesos (mdp), aspecto que se refleja en mayores recursos presupuestarias asignados a los ramos generales 28, 25 y 33. “De las 32 entidades federativas, para 2016, sólo el estado de Campeche presenta una caída anual en su Gasto Federalizado, de 4.1 por ciento en términos reales. El resto de las entidades federativas presentan crecimientos, entre las que destacan: Baja California, el Distrito Federal y Querétaro con aumentos en sus recursos presupuestarios del orden de 6.3, 6.1 y 5.7 por ciento, respectivamente”, destacó. “En relación con los programas federales que ejerce el gobierno federal en las entidades federativas, se observa una contracción real de 8.9 por ciento respecto de 2015, lo cual se traduce en que 26 estados presentan reducciones en sus recursos, sobresalen: Guerrero, Aguascalientes y Jalisco, con variaciones negativas de 55.3, 29.4 y 25.0 por ciento, respectivamente”, abundó. “Por otro lado, el presupuesto destinado a los Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) presenta un descenso del orden del 20.6 por ciento en términos reales respecto de 2015. Con ello, se afecta la disponibilidad de recursos para el desarrollo de PPIs en 26 entidades, entre las que sobresalen: Campeche, con una variación real negativa de 85.7 por ciento, Morelos 81.6, Tlaxcala 80.7, Nuevo León 67.8 y Quintana Roo 51.7 por ciento. En contraste, sólo tres entidades presentan crecimientos anuales reales por arriba del 10 por ciento: Hidalgo 118.4, Baja California 74.6 y Guerrero 12.8 por ciento”, añadió. Más información en: http://www.senado.gob.mx/ibd/content/productos/dgf/00_PEF2016.pdf
previous
next


