Presentan plantilla de académicos e investigadores altamente capacitados, que se puede medir con cualquiera de las otras universidades del estado.
El encargado del proyecto, Aníbal Ostoa Ortega, señala en clara respuesta a críticas de medios de comunicación oficiales, que si alguien sabe cuánto cuesta un título de universidades “patito”, es el espurio e ilegítimo Alejandro Moreno. Por Ronny Aguilar CALKINI, Cam. 14 de febrero del 2016.- El partido político Morena inauguró la Universidad de Agricultura y Agronomía de Calkiní, en instalaciones que serán provisionales en esta cabecera municipal, mientras se construye el edificio permanente. En el evento, fue presentada la plantilla de académicos e investigadores altamente capacitados, por lo que se puede medir a la de cualquier universidad del estado, después de que medios de comunicación oficiales desacreditaran el proyecto. La mañana de hoy, se llevó a cabo la inauguración de lo que será por un tiempo limitado la Universidad de Agricultura y Agronomía de Calkiní, misma que es financiada por Morena, la cual ofrece una carrera universitaria, de manera gratuita, a todos los jóvenes del municipio, pero en principio, son 44 los ya inscritos. En la ceremonia de apertura, se contó con la presencia de la Aníbal Ostoa Ortega, coordinador del proyecto; la diputada por Calkiní, Adriana Avilez Avilez; el presidente del Consejo Político Estatal, José Luis Flores; la directora de la universidad, María Martina Kantún Can; el dirigente estatal, Manuel Zavala Salazar; el presidente de la Junta Municipal de Dzitbalché, Jorge Caamal Noh, así como la dirigencia municipal del partido. Aníbal Ostoa, ex presidente del Consejo Político del partido, señaló, claramente en respuesta a criticas de medios de comunicación oficiales que intentan desacreditar el proyecto, que si alguien sabe de títulos “patito” es el espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas. “Escuelas “patitos” si hay y muchas en el estado y en el país, y hay funcionarios públicos que son cómplices y saben que se emiten certificados y títulos a un precio muy módico, y en el cuarto piso hay muchos que pudieran decir cuánto cuesta un título falso de esas universidades “patito”, esta universidad no es nueva, tiene sus antecedentes en La Chontalpa, Tabasco, el sistema de preparatorias y la Universidad de la Ciudad de México, promovidos y creados por Andrés Manuel López Obrador”, expresó. (Cabe recordar que durante su tiempo como legislador, en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, “Alito” se ostentó como licenciado de la Universidad Autónoma de Campeche, y años más tarde, apareció con un título en Derecho del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) René Descartes). Ostoa Ortega dijo que este proyecto va porque va y sale por que sale, y señaló que se defenderá con todo lo que tenga Morena, además de que retó a las universidades del Estado a que compitan con la plantilla de investigadores que se tiene en esta universidad. “Estas escuelas las vamos a defender hasta con las uñas, porque tanto académica, como financieramente, son viables, lo demás que se diga es difamación y calumnia sin sustento, tenemos un plan de estudio de la más alta calidad, hoy presentamos a la planta de investigadores, todos del más alto nivel, con doctorados y posdoctorados, que fueron los responsables de crear el plan de estudios”, indicó. “Es verdad que en este momento la universidad tiene instalaciones modestas, pero no quiere decir que nos vayamos a quedar aquí, muy pronto pondremos la primera piedra de lo que será la Universidad de Calkiní, las universidades no solo son bardas y edificios, son sus maestros y sus alumnos y en eso ponemos en la mesa a la mejor universidad de Campeche, para que compita con nuestra planta de investigadores”, insistió.
De la misma manera, el también ex diputado federal manifestó que no es válido que se desacredite un proyecto que viene de la sociedad. “Nosotros siempre hemos señalado que el Estado Mexicano y las autoridades estatales han demostrado falta de voluntad o insuficiencia de los recursos para atender los demanda total de jóvenes a instituciones de educación superior y en lugar de descalificar este tipo de proyectos, que tienen una orientación social, deberían de aplaudirlos y apoyarlos para reducir el déficit que tiene en atención a jóvenes de educación superior, llámese escuelas técnicas o universidades”, agregó. “Lo que está sucediendo es algo histórico e inédito, donde nuestros legisladores donan la mitad de sus percepciones económicas que reciben del Congreso de la Unión, incluyendo diputados federales del Distrito Federal y de entidades federativas para financiar estos proyectos”, recordó. De la misma manera, mencionó que el Estado mexicano tiene sumamente abandonado al campo y es necesario rescatar al campo de ese abandono, y puntualizó que en esta universidad se forjarán agrónomos que no van a ir en busca de un puesto en el PRI o el gobierno del Estado, sino jóvenes que trabajarán desde el primer día con el campesino para enseñarles cómo mejorar sus sistemas de producción agrícola. “Queremos que el campo de Calkiní sea independiente y no dependa de las migajas que da el gobierno federal”, asentó. La plantilla de la nueva Universidad La siguiente es la lista de investigadores y docentes que integran el Consejo de la Universidad y una breve reseña de su nivel curricular y trabajos destacados. El doctor Juan Manuel Pat Fernández, ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo, maestría y doctorado en Economía Agrícola por esta misma universidad, actualmente investigador de tiempo completo en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). El doctor Juan Carlos Tucuch Cahuich, ingeniero agrónomo en sistemas de producción agrícola por el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná, Campeche; maestría y doctorado en Genética Vegetal por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y con dos posdoctorados por el Colegio de la Frontera Sur. El doctor Lucio Pat Fernández, Premio Internacional de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), ingeniero agrónomo, con maestría en ciencias en Economía del Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma de Chapingo y doctorado en ciencias, en Ecología y en Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur, actualmente investigador de Ecosur. El doctor Ubaldo Dzib Can, licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana, maestría en Estudios Rurales y doctorado en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, actualmente catedrático de la Universidad Autónoma de Campeche. El doctor Mauricio Cantún Caamal, licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Campeche, maestría en estudios regionales por el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, y doctor en Geografía por el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La doctora María Martina Kantún Can, licenciada en Educación Básica por la universidad Pedagógica Nacional, maestría en Psicología y Orientación Vocacional por la Escuela Normal de Yucatán, y doctora en Educación Humanista por el Instituto Humanista de Estudios Superiores de Sinaloa y actualmente directora de la Escuela de Agricultura y Agronomía de Calkiní. La maestra Shirley Couoh Huchín, licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico de Calkiní y maestra en Ingeniería Administrativa por el Instituto de Estudios Universitarios, plantel Campeche. El ingeniero Pablo Hernández Bahena, ingeniero agrónomo por el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná, Campeche, actualmente técnico en Investigación del Colegio de la Frontera Sur. El ingeniero Francisco Moo Collí, ingeniero forestal por el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná, Campeche, actualmente Docente en la Escuela de Agricultura y Agronomía de Calkiní.
previous
next