Los integrantes de la Coalición Nacional “Elpidio Domínguez” solicitaron a los diputados locales que hagan 3 exhortos al Congreso de la Unión en defensa de la seguridad social y se garanticen los pagos atrasados a los jubilados.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 4 de febrero del 2016.- Jubilados del ISSSTE, adheridos a la Coalición Nacional “Elpidio Domínguez Castro A.C.”, protestaron en el edificio de sesiones del Poder Legislativo del Estado de Campeche, para solicitar al Congreso del Estado que realice tres exhortos, uno a la Cámara de Diputados y otro al Senado de la República, y el tercero sería a ambas cámaras. Hermelinda Domínguez Velázquez, delegada local de la Coalición de Jubilados y Pensionados, encabezó una manifestaron a la entrada del vacío salón de sesiones, en el que exigió que se realicen exhortos en defensa de la seguridad social y se garanticen los pagos atrasados a los jubilados. La lideresa de los jubilados expresó su rechazo total a “la desincorporación del PensionIssste, y darle participación a la iniciativa privada para el manejo de los fondos de ahorro de los trabajadores”. También mencionó su repudio “a la universalidad de la salud (Fusionar el ISSSTE, IMSS, SSA y Seguro Popular), a la universalización del sistema de seguridad social y con ello fusionar los regímenes de pensiones y jubilaciones”. Asimismo, se pronunció en contra de las intenciones de la OCDE de disminuir las pensiones de todos los regímenes en México. Los manifestantes solicitaron a los dipútalos locales que envíen un exhorto a la Cámara de Diputados Federal y a la Cámara de Senadores, para que “no avalen el desmantelamiento del PensionISSSTE, ya que los ahorros de los trabajadores corren peligro de desaparecer en manos de las empresas privadas que quieren meter las manos en estos”. “No a la privatización de la seguridad social, no aprobar la universalización de la salud, ni la universalización de las pensiones, esto significaría un genocidio al pueblo de México, ya que la gran mayoría no contaríamos con los suficientes recursos para poder pagar los servicios de salud que hoy gozamos”, indicaron. De la misma forma, solicitaron que el Congreso haga un exhorto a las cámaras para que se modifique y contemple dentro del presupuesto 2016 el pago a los jubilados y pensionados del concepto 02 y 03, que es con referente al retroactivo de previsión social y bono de despensa, mismos que se adeudan desde el 2008. Señalaron que la situación de crisis en las pensiones se agudiza cada día más en México, al grado que incluso países como Jamaica y Haití, tienen mejores pensiones y jubilaciones. Puntualizaron que con las modificaciones al régimen de pensiones y con la reforma a la salud, el perjuicio seria para todos los mexicanos.
Este es el escrito que se entregó: COALICION NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS “PROFR. ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO, A.C.”. PERMISO SER: 0907974 ESCRITURA: 26086. Coordinación Campeche. Calle Komchén manzana 50, lote 24, Fraccionamiento Vista hermosa, C.P. 24087, entre Copal y avenida Ramón Espínola Blanco. Tel. 688 08 53. LA SITUACION DE LAS PENSIONES Y JUBILACIONES. A partir de la reforma de la Ley del Seguro Social de 1995, que entró en vigor a partir de 1997, se creó un sistema de pensiones basado en aportaciones individuales administradas por gestores privados, privatizando los fondos de pensiones de los trabajadores del IMSS, trayendo como resultado la creación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES); las cuales ofrecían “mejorar en el futuro las pensiones de los trabajadores al momento de su retiro”. Bajo este sistema de pensiones, que no es un sistema de seguridad social sino un sistema de ahorro financiero, los trabajadores en lo individual asumen los riesgos ante la inestabilidad y flotabilidad de los mercados financieros. En el 2007, con las modificaciones a la ley del ISSSTE, los trabajadores al servicio del Estado fueron incorporados a éste sistema. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), de las 53 millones de cuentas individuales registradas en las AFORES, éstas tienen un saldo equivalente a 14 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir 2 billones 500 mil millones de pesos. Parte importante de los ahorros de los trabajadores se han colocado en papeles de deuda del gobierno federal para el pago, por ejemplo: del quebranto carretero, y otros instrumentos con fines de regulación monetaria, contraviniendo lo que la misma ley dispone en materia de inversiones. En fecha reciente se anunció que un grupo de empresarios, algunos ex funcionarios gubernamentales, usarán fondos de pensión para financiar proyectos privados a partir de las reformas estructurales, en particular la energética. Este anuncio coincide con lo que el Banco de México dio a conocer en relación al saldo de la deuda externa empresarial que al cierre de 2014, ascendió a 172 mil 260 millones de dólares; monto superior incluso que al de la deuda del sector público que hasta abril del 2015 era de 162 mil 563 millones de dólares. Es decir, los empresarios para cubrir el enorme saldo de su deuda, toman medidas para resolverlo recurriendo a los ahorros de los trabajadores, disponiendo por lo pronto de 2.300 millones de los 16 mil millones de dólares disponibles para financiar proyectos de infraestructura. Sin la consulta y aprobación de los trabajadores, propietarios de los fondos. Sin duda, y paradójicamente mientras a los nuevos trabajadores se les aumenta la edad mínima para poder acceder a una jubilación, a la cual llegarán sólo uno de cada tres asalariados. Por otro lado, un grupo de empresarios rapaces beneficiados del modelo neoliberal, van a obtener enormes ganancias a costa del ahorro de los trabajadores. La CONSAR (Institución oficial que debe y debería ante todo defender los derechos de los trabajadores, y no de los banqueros), que supervisa y regula el sistema de pensiones, en realidad funciona como un complemento de la Secretaria de Hacienda. Con una participación limitada en los órganos de gobierno de los trabajadores, con representantes bastante cuestionados de sindicatos corporativos. El funcionamiento de la CONSAR en estos 18 años ha sido de total opacidad y complicidad, al no informar en relación al régimen de inversión y su destino. Y en cuanto a las decisiones más importantes como la del régimen de comisiones, no las toman los propietarios de los ahorros, es decir los trabajadores, sino Hacienda y los grupos financieros administradores, mayoritariamente extranjeros. PENSIONISSSTE se guía por los principios de seguridad y altos rendimientos, incluida la distribución de los restos de operación. Y el Estado es el responsable en última instancia, de las minusvalías (¿Qué es una minusvalía? Es la reducción en el valor de sus inversiones debido a fluctuaciones en los mercados de valores. La minusvalía se convierte en pérdida sólo si se retiran los recursos) que sufran las cuentas individuales y, luego de las pensiones de los trabajadores. La desaparición de PENSIONISSSTE es el primer paso, a una serie de reformas al sistema de pensiones y jubilaciones, ya que de sobrevivir el PENSIONISSSTE, sería un refugio por el que optarían los trabajadores, tanto del apartado A como del apartado B, para no perder sus derechos en la mercantilización de las Afores, que se impondrá a todos, incluidos los trabajadores que son candidatos a una pensión en transición (IMSS). Anular al PENSIONISSSTE busca castigar su mal ejemplo (ya que es como lo decíamos antes, es la única que garantiza altos rendimientos) en cambio las demás Afores castigan a los trabajadores con los rendimientos más bajos y las ganancias son para los grandes empresarios, y significa también romper la memoria histórica de la seguridad social, siguiendo con el desmantelamiento del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, de la Amafore con el apoyo de la Consar, les urge esta reforma para que los grupos financieros se limpien las manos de toda responsabilidad. “Si no hay pensiones o su monto es insuficiente”, los responsables son los trabajadores, patrones y gobierno. Esto ocurre a unos meses de que se cumplan los plazos establecidos en las leyes, ya deben de comenzar a entregar las pensiones de cesantía y vejez en el Seguro Social e ISSSTE, y, en su caso, las afores pretenden hacerse de recursos adicionales, para intentar llenar el desfondado nuevo sistema de pensiones (todo un fracaso), por el saqueo que las Afores, gobierno y grandes empresas han hecho de los ahorros de los trabajadores. De manera que sólo menos del 5% de los trabajadores accederán a una pensión y además inestable bajo el esquema de las Afores; ¿desde cuándo las Afores se preocupan de que los trabajadores reciban una pensión suficiente después de su retiro? En tal caso debieran comenzar bajando el monto de las comisiones que cobran y, los gastos multimillonarios por publicidad y, altos salarios de sus funcionarios. En el dictamen aprobado de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para desincorporar el PENSIONISSSTE, si bien es cierto, cambiaron algunos aspectos de la propuesta original, pero NO su esencia privatizadora de los fondos de ahorro para el retiro. El principal elemento negativo es que el gobierno se deslinda de la responsabilidad por posibles minusvalías o la pérdida de los recursos. Esto la deja en un camino similar al que recorrió la Afore Siglo XXI al pasar de ser pública, a las manos de la banca privada. SITUACION DE LA SALUD PÚBLICA. Desde marzo de 2014, se encuentra en la Cámara de Diputados, la Minuta Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de la Pensión Universal, a través de la cual se pretende entre otras cosas, reducir el derecho a la salud, abriendo indiscriminadamente a los privados el jugoso mercado sanitario. Para el gobierno, la “universalidad” de su propuesta, que considera más impuestos y menos prestaciones, convierte al sistema de salud público a un régimen de libre mercado. Por tal motivo, alertamos y nos oponemos tajantemente desde aquí, a la “universalización” de la seguridad social conquistada por los trabajadores. Las reformas que se pretenden hacer al sistema de salud, las familias de bajos recursos tendrían que pagar de su bolsillo el costo de enfermedades crónicas degenerativas y operaciones, bajo el concepto tergiversado de “salud universal” en el que sólo las enfermedades básicas se atenderán gratuitamente en el Seguro Popular, desde enero de 1987 el gobierno federal comenzó a prepararse el terreno, otorgando a las aseguradoras de autos, tareas de atención a la salud por daños en accidentes de automovilísticos. Ahora pretenden ampliar esas facultades para que se hagan cargo de los accidentes y enfermedades de trabajadores y sus familias, que arrojan fondos de alrededor de mil mil millones de pesos. Pretenden que ese dinero se reparta entre las aseguradoras privadas. El gobierno federal está por presentar las reformas al artículo 4, al 73 y al 123 “si los trabajadores se dejan”, reformarán la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE, a la ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria y habrá una ley al sistema nacional de salud, para entregar a las aseguradoras privadas el comercio con la salud y seguridad social. Trastocará de raíz el derecho humano a la salud. Hoy enfrentamos: · Políticos que están al servicio del poder · Recortes al Presupuesto Destinado a la Seguridad Social · La peor caída del poder adquisitivo del salario · Congelación de Plazas de Base · Disminución de trabajadores de base, por lo tanto hay menores. -El despilfarro, la corrupción y el desvió de recursos es el pan nuestro de cada día en todos los niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) POR LO TANTO, HOY FIJAMOS NUESTRO RECHAZO TOTAL A: LA DESINCORPORACIÓN DEL PENSIONISSSTE, Y DARLE PARTICIPACIPON A LA INICIATIVA PRIVADA PARA EL MANEJO DE LOS FONDOS DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES. A LA UNIVERSALIDAD DE LA SALUD. (FUSIONAR EL ISSSTE, IMSS, SSA Y SEGURO POPULAR) A LA UNIVERSALISACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y CON ELLO FUSIONAR LOS REGIMENES DE PENSIONES Y JUBILACIONES. A LAS SUGERENCIAS DE LA O.C.D.E. DE DISMINUIR LAS PENSIONES DE TODOS LOS REGIMENES EN MÉXICO. Por lo que aquí reunidos en la Cámara de Diputados del Estado de Campeche, solicitamos, exigimos a los “representantes del pueblo” a los Diputados Estatales, envíen un exhorto a la Cámara de Diputados Federal y a la Cámara de Senadores, para que: NO AVALEN EL DESMANTELAMIENTO DEL PENSIONISSSTE YA QUE LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES CORREN PELIGRO DE DESAPARECER EN MANOS DE LAS EMPRESAS PRIVADAS QUE QUIEREN METER LAS MANOS EN ESTOS. NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL (NO APROBAR LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD, NI LA UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES) ESTO SIGNIFICARIA UN GENOCIDIO AL PUEBLO DE MEXICO, YA QUE LA GRAN MAYORÍA NO CONTARÍAMOS CON LOS SUFICIENTES RECURSOS PARA PODER PAGAR LOS SERVICIOS DE SALUD QUE HOY GOZAMOS, POR NUESTRAS COTIZACIONES TANTO AL IMSS COMO AL ISSSTE. ¡¡¡ COMPAÑEROS, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LA SOLUCIÓN A TODO ESTO, NO VENDRÁ DEL ESTADO, VENDRA DE NOSOTROS COMO CIUDADANOS, Y TODO ESTO SÓLO LO LOGRAREMOS CON LA UNIÓN, EN TODOS LOS FRENTES Y SIN DIVISIONISMOS!!! ADELANTE, COMPAÑEROS. COALICION NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS “PROF. ELPIDIO DOMINGUEZ CASTRO, A.C.” DELEGACIÓN CAMPECHE. Campeche, Campeche a 4 de febrero de 2016.