El secretario de Organización de la UNTYPP, Pablo López Figueroa, asegura que el nitrógeno sólo ha servido para desgraciar los yacimientos, echar a perder el gas natural y señala que “podría ser un acto de corrupción” en Pemex, porque no se justifica técnica, legal o económicamente. Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 24 de enero del 2016.- El secretario de Organización de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros (UNTYPP), Pablo López Figueroa, aseguró que la inyección de nitrógeno a los yacimientos de la Sonda de Campeche, jamás ha dado resultado, y sólo ha servido para contaminarlos y echar a perder el gas natural producido por México. “El nitrógeno jamás ha dado el resultado con el cual se justificó la Planta de Nitrógeno, que está instalada en la Península de Atasta, jamás. La producción de Cantarell ha sido por la capacidad del manto, por el número de pozos que están instalados, por el mantenimiento que le han dado los técnicos mexicanos a las instalaciones para que se mantengan y que no fallen en producción”, explicó. “El nitrógeno para lo único que ha servido es para echar a perder nuestro gas, el gas natural que se desprende del petróleo, el que viene ocluido en el petróleo y todos sabemos o todos debemos saber que el valor del gas se basa en su poder calorífico (BTU), a la hora de que sale con la inyección de nitrógeno, las condiciones propias del nitrógeno que son congelantes, el gas no se puede aprovechar, pierde todo su valor cuando viene contaminado con nitrógeno”, puntualizó. El dirigente petrolero recordó que cuando decidieron inyectar el nitrógeno, los directivos de Petróleos Mexicanos argumentaron que “lo único que iba a alcanzar era un ocho, 10 por ciento la mezcla de gas y que con unas membranas podrían desprenderlo”. “Es muy probable que con un sistemas de membranas puedan hacerlo, es una tecnología que hay, pero tienen que justificar la producción de la Planta de Nitrógeno, entonces lo que le han inyectado, ya ha contaminado los campos de Cantarell con más del 50 por ciento de nitrógeno de la cantidad de gas que se está produciendo”, indicó. “Eso equivale a que no hay ninguna tecnología probada, a menos que no sea por procesos petroquímicos para desprenderle el nitrógeno al gas, que en Ciudad Pemex se está haciendo ese ejercicio de quitarle el nitrógeno al gas, pero en realidad es relativamente costoso el instalar una planta petroquímica para quitarle el nitrógeno al gas, ese gas se contaminó y ya no tiene servicio, ese gas lo están quemando en el área de plataformas”, reveló. López Figueroa sostuvo que “difícilmente, el nuevo contrato (firmado por Pemex con la Compañía Nitrógeno de Cantarell, filial del grupo alemán The Linde Group) sea aceptado por la parte técnica de Petróleo Mexicanos y por la parte técnica de los que ya están jubilados”. “Tenemos la oportunidad de hablar con el ingeniero Fluvio, en algún momento con el ingeniero Gaytán, ahora con el ingeniero Garaicochea y ellos son gente con mucha experiencia en los procesos petroleros, esos contratos no son más que un acto de corrupción, con los que están favoreciendo a alguien para la inyección de un producto como es el nitrógeno, que no beneficia en nada a la producción petrolera”, expuso. Declaró que “la zona marina nació como zona marina, los ductos y las instalaciones están intercomunicados, hubo división política, que fue la Región Noreste y la Región Suroeste, pero nada más es una división política, todas las instalaciones se interconectan, lo mismo es en la forma subterránea”. “Se comenzó a inyectar gas en Cantarell y se comenzó a manifestar en los pozo de lo que era el activo Ku-Maloob-Zaap, antes de que le inyectaran el nitrógeno, ahorita y con los exámenes de cromatografía que tenemos, ya está contaminado el campo Abkatún y si todavía con eso le van a inyectar nitrógeno a los campos, quiere decir que estamos desgraciando nuestros yacimientos y nuestra producción de gas, no hay ningún beneficio técnico, ni económico para Pemex y los Mexicanos para que le inyecten nitrógeno”, insistió. “Yo no entiendo en que se basaron para dar un contrato de inyección de nitrógeno, cuando no es necesario, evidentemente alguien sale beneficiado y si alguien sale beneficiado y la misma ley contempla que no puedes enriquecerte, perjudicando a otro, porque si lo haces se llama corrupción, nada más por sentido común, esto no es aceptable legalmente, ni técnicamente y entonces podría ser un acto de corrupción”, puntualizó. Pemex inyectará más nitrógeno en la Sonda Paginabierta.mx publicó el 11 de enero del 2016 que la empresa Petróleos Mexicanos se alista para inyectar millones de pies cúbicos de nitrógeno a campos petroleros de aguas someras de la Sonda de Campeche, como lo hace con los del complejo Cantarell y los del Ku-Maloob-Zaap. La compañía petrolera mexicana informó que firmó un contrato de servicios de suministro de nitrógeno para la recuperación de petróleo con la Compañía Nitrógeno de Cantarell, ahora filial del transnacional alemán The Linde Group. “El objetivo del proyecto es recuperar 800 millones de barriles de petróleo en los próximos 11 años, a través de la aplicación del proceso de mantenimiento de presión en pozo, mediante el suministro de este gas”, expresó. “El contrato fue firmado por Gustavo Escobar, encargado de despacho de la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex (DCPA), y por el director de la citada compañía, Guillermo A. Locht”, puntualizó. Recordó que desde 1997, Pemex realizó un análisis de alternativas de fluidos para inyectar al campo Cantarell, comprobando que el gas nitrógeno es la mejor opción para la recuperación de crudo, por lo cual se instrumentó el proceso de licitación pública internacional para el suministro de mil 200 millones de pies cúbicos diarios por parte de la Compañía Nitrógeno de Cantarell, con la que se firmó un contrato de 20 años, a partir del año 2000. Un consorcio conformado entre otras empresas por Marubeni Corporation, ICA-Fluor Daniel y BOC Gases, invirtió alrededor de mil millones de dólares en la construcción de la planta de nitrógeno más grande del mundo en la Península de Atasta, desde donde surte, a través de gasoductos, a los campos del Cantarell, para inyectarlo a los yacimientos y “garantizar una producción constante de petróleo”. Por este contrato, cada año, la Compañía Nitrógeno de Cantarell cobraba más de 100 millones de dólares anuales. Luego, en 2004, Petróleos Mexicanos firmó otro contrato con la compañía, en ese entonces propiedad del grupo japonés Marubeni Corporation y ahora filial de The Linde Group, por 15 años, para que le suministrara adicionalmente 300 millones de pies cúbicos diarios de nitrógeno, para inyectarlo a los pozos del yacimiento Ku-Maloob-Zaap, a punto de su despegue productivo, ante la declinación acelerada del Cantarell. La empresa productiva dio a conocer ahora que “derivado de un análisis técnico-económico realizado en 2014, se corroboró que el nitrógeno sigue siendo la mejor opción para inyectar en dichos yacimientos”.