DestacadosPetróleoInversiones “locas” llevaron a Pemex al declive: ex líder sindical

admin24/01/2016

22pet El ex dirigente de la Sección 47 del STPRM, José Miranda Córdova, cuestiona que la empresa petrolera siga con el proyecto de inyectar nitrógeno a los campos de la Sonda de Campeche, que ha contaminado los yacimientos y el gas natural. Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 23 de enero del 2016.- El ex líder sindical petrolero, José Miranda Córdova, aseguró que en Petróleos Mexicanos se han hechos inversiones locamente, sin prever los resultados, como la inyección de nitrógeno en los campos de la Sonda de Campeche, lo que ha llevado a la empresa al declive de ahora. “Desgraciadamente, los programas que lleva a cabo Pemex son acuerdos de ellos, hacen los estudios los ingenieros y ellos son los que plantan las propuestas y ahora sí que la directriz de Pemex”, expresó. “Desgraciadamente, digo yo, con la experiencia de que tengo de años de trabajar en Pemex, no se lleva un estudio adecuado de lo que va a pasar el día de mañana, digamos que lo hacen locamente, porque puede ser orden de arriba o no lo sé, proyectos, eso es lo que ha sucedido siempre en nuestra empresa de Petróleos Mexicanos, que se han hecho inversiones locamente, sin contemplar lo que viene después y cuáles son los resultaos, si son positivos o negativos”, apuntó. El ex dirigente de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) lamentó que los programas hayan fallado en Pemex, porque “no se han aplicado debidamente”. “A mí me duele bastante ver que yo nací en 1942, a cuatro años de la Expropiación (Petrolera), ahorita tengo 73 años de edad y ya nuestra empresa  está en declive, le digo que los programas han fallado, no se han aplicado debidamente y eso es lo que los ha llevado a esta situación que estamos viviendo en estos momentos, debido a la producción que ha bajado mucho”, indicó. “Sabemos que el aceite es un producto no renovable, en donde se agotan los yacimientos y ya se hace la inversión de sacar lo que queda de aceite en las cavernas por medio de gas, nosotros lo llamamos el gas nitrógeno, eso da resultado, sí da resultado, porque yo lo viví mucho tiempo en tierra, esa era mi labor en producción, yo todo el tiempo trabajé en producción, tanto en tierra, como en plataformas”, agregó. “Entonces, también tenemos la situación del cuidado de la producción en los pozos en Cantarell y lo que es la Sonda de Campeche, todo el tiempo se trabajaron los pozos al 100 por ciento, porque se quería producción, entonces llegó el momento en que se agotaron los pozos y es lo que ahorita se está padeciendo, ahorita se está comprando 100 mil barriles diarios de aceite ligero a Estados Unidos para hacer la mezcla aquí en México”, puntualizó. En entrevista con Paginabierta.mx, Miranda Córdova manifestó que Petróleos Mexicanos no hizo un estudio adecuado de la inyección de nitrógeno en los yacimientos de los complejos Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, porque “perjudicó los pozos petroleros y contaminó las cavernas de nitrógeno y el gas natural”. “Sobre el asunto del nitrógeno en Pemex, ha sido una aplicación que se llevó a cabo desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se hizo la inversión millonaria en Atasta, Campeche, esa inversión para Pemex, según el gobierno, era muy necesaria para inyectarle a la caverna donde se encuentra el aceite, lo que nosotros llamamos las arenas”, abundó. “Entonces, eso pienso yo que no se hizo un estudio adecuado a lo que venía, a lo que podía perjudicar a la empresa, a los pozos petroleros, y se hizo la inyección, pero se encontró que el resultado fue que se contaminaron las cavernas de nitrógeno, no se pensó en hacer instalaciones para diferenciar el gas del azufre y del nitrógeno, y eso ocasiono muchos problemas en el sentido de la venta de gas, el uso del gas”, añadió. “Tengo entendido que se pensó hacer esas instalaciones en Ciudad Pemex, en donde se hicieron inversiones millonarias en dólares para hacer esas instalaciones de separación del nitrógeno del gas, en plataforma igual, se pensó hacer eso, pero pues nunca se llevó a cabo, en plataforma se hace la separación del gas del aceite y se hace el tratamiento de quitarle el azufre al gas y su vez, no se pensó que el gas iba a contaminar de nitrógeno”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos