DestacadosNacionalDebaten defensa de la seguridad social en Campeche

admin17/01/2016

16for Participan representantes de organizaciones sindicales, de pensionados y jubilados y legisladores federales y locales. CAMPEFCHE, Cam. 16 de enero del 2016.- Se realizó en Campeche el “Foro Nacional en Defensa de la Seguridad Social”, con el objetivo de facilitar el acceso a la información respecto a temas que afectan  a los ciudadanos en general,  para generar ciudadanos críticos y abonar a la democracia participativa. En el evento, se hizo un análisis y un diagnóstico de la situación actual y las implicaciones para los trabajadores activos, los jubilados y pensionados, las Leyes en materia de Seguridad Social existentes y las propuestas de cambios, manifestando una férrea voluntad por defender la Seguridad Social y las prestaciones básicas de la Previsión Social Se establecieron acciones concretas de los problemas que afectan a cada régimen de seguridad social, y a los adultos mayores, y de ser posible, sus soluciones, mediante la creación de un Plan de Acción Nacional para la Defensa de la Seguridad Social, buscando alianzas con las organizaciones nacionales, para fortalecer la unidad de todos los participantes en el esquema de los derechos sociales. Todo esto es con la intención de crear un Frente Nacional que integre la problemática de todos los sectores del país, fortaleciendo todos los sectores en defensa de sus derechos humanos y constitucionales, que enmarca: LA SALUD, EDUCACION, LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL  RESPECTO A RIESGOS DE TRABAJO Y DE LOS ADULTOS MAYORES: JUBILADOS Y PENSIONADOS DE TODOS LOS REGIMENES. Es necesario entender que la Reforma a la Salud también está siendo denominada “la reforma fantasma”, pues la Secretaría de Salud realizó una serie de modificaciones a la Ley General de Salud, que incluye la portabilidad de los servicios médicos del sector público de salud, sin contemplar al Congreso de la Unión, hecho que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día 14 de abril de 2014, lo que representa una falta grave y una violación al protocolo del Poder Legislativo y a la Constitución Política. Es decir, que se está aplicando en este momento una reforma que nunca fue aprobada por el Congreso de la Unión, lo que muestra un acto dictatorial del gobierno federal, que está repercutiendo en los derechos laborales y humanos de los mexicanos. Las afectaciones, como parte de estas modificaciones, que se pueden palpar en los centros de trabajo de los servicios públicos de Salud, entre otras, son la falta de equipo, infraestructura, medicamentos, personal de trabajo e insumos, lo cual catalogamos como el desmantelamiento de las instituciones públicas de Salud, al mismo tiempo que se privatizan los servicios con las subrogaciones discrecionales a empresas privadas propiedad de grandes empresarios nacionales, como lo son Carlos Slim, la familia Vázquez Raña y los González Torres. Siendo más específicos, se excluye de los cuadros básicos el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, tales como la hemofilia, VIH-SIDA, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, cardiopatías, hipertensión arterial y cáncer, por citar algunos, que serán atendidas por la iniciativa privada a través de aseguradoras privadas, tomando como ejemplo el modelo de Estados Unidos de Norteamérica, en donde actualmente se padece una grave crisis de salud, lo cual solo beneficia a los grandes capitales económicos. Paralelo a lo anterior, el gobierno federal anuncia la universalización de los servicios de salud, la cual limita la atención médica y de tratamientos, asimismo, esta reforma incluye modificaciones que causarán la desaparición de las jubilaciones o pensiones después de décadas de trabajo y derechos adquiridos de los trabajadores, incluyendo  los accidentes laborales o incapacidades totales o parciales. Este Foro tuvo un espacio enfocado a tratar el tema de jubilaciones y pensiones, tal es el caso de las modificaciones que se están realizando al PensiónISSSTE en las cámaras legislativas. Para todo lo anterior, se contó con la participación de los siguientes ponentes: PABLO LOPEZ FIGUEROA, secretario de Organización del CEN de La Unión Nacional De Trabajadores Y Profesionales Petroleros (UNTYPP); VICENCIO CHAVEZ ROMERO, representante de la Coalición de Jubilados Y Pensionados “Profesor Elpidio Domínguez Castro” A.C.; PEDRO PONCE BELLO, asesor jurídico de la Coalición de Jubilados y Pensionados “Profesor Elpidio Domínguez Castro” A.C.; JUAN ANGEL CASTILLO LAFARGA (Jubilado del IMSS), ALFREDO LOPEZ DOMINGUEZ, representante del Consejo Jaliciense de Adultos Mayores y Migrantes; DEYANIRA GUZMAN CANO, asesora jurídica del Comité Ejecutivo Nacional de los Maestros Democráticos; ANA LAURA OROZCO, representante de Mujeres En Progreso de Jalisco, y MARTHA MEDINA GOMEZ, vocera Del Movimiento Nacional En Defensa de la Seguridad Social. Asimismo, se contó como invitados a los diputados federales por Morena, BLANCA MARGARITA CUATA DOMINGUEZ y MARIO ARIEL JUAREZ RODRIGUEZ. Además, estuvieron representantes del Distrito Federal,  Estado de Máxico, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit y Zacatecas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos