La senadora Sansores San Román insiste en alertar que con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica también está en riesgo la libertad en internet y la soberanía nacional. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 10 de enero del 2016.- La senadora Layda Sansores San Román insistió en alertar que con la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) se viene la “pérdida de la soberanía nacional y el reino de las empresas trasnacionales y grandes mercaderes del mundo”, y adelantó que se prevé que el priísta Enrique Peña Nieto lo firme en febrero próximo. En entrevista con Paginabierta.mx, la legisladora campechana manifestó que la firma del Acuerdo Transpacífico vendría a tener graves afectaciones para la nación e incluso, la pérdida de la soberanía, la perdida de la libertad en internet y el control cibernético. “Es un acuerdo que lleva más de cinco años negociándose en la secrecía, en donde Estado Unidos y Japón son los grandes líderes de 11 países, en este acuerdo, que pocos conocen, creo que ningún cuerpo legislativo de estos países tiene la información en este momento, cinco años y cinco líneas es lo que sabe de este tratado”, reveló. Sansores San Román explicó que la poca información que se tiene, se dio a conocer por medio de los hackers de WikiLeaks, y causó alertas y negativas de muchos actores políticos, además de que tendrá una repercusión directa en las vidas de las familias con menos recursos económicos, afectando incluso en su salud. “Algo de información nos llegó a través de WikiLeaks y es para preocuparse en serio, tiene 30 aspectos el tratado, pero lo que se ha logrado descubrir hasta ahora, en donde hay que tener las mayores reservas es en lo que refiere a farmacéuticos, en donde ya no podrán producirse en México, ahora son las grandes trasnacionales farmacéuticas las que van a decidir, se acaba la medicina económica para los enfermos de cáncer y diabetes”, detalló. “Esto no solo es cuestión de dinero, es una cuestión de vida y va a influir en este aspecto, al limitar el acceso de los ciudadanos que no tienen recursos a la medicina que pueda salvarles la vida”, apuntó. Dijo que también “hay que preocuparse por lo que es el internet, la privacidad de los ciudadanos, la libertad con la que se va a poder seguir usando, los derechos de propiedad están sumamente castigados y ya no será tan fácil el bajar música, podrán darte seguimiento y romper tu vida privada”. Layda Sansores manifestó que es probable que en febrero de este año, el tratado sea firmado por los gobierno de los países involucrados, para que después pase a las Cámaras. “La misma Hilary Clinton y gentes destacadas en Estados Unidos han dicho que no están de acuerdo con este tratado, pero quieren venderlo como nos vendieron el Tratado de Libre Comercio, va a ser cosa de niños el Tratado de Libre Comercio, con lo que podemos ver en este Acuerdo Transpacífico”, asentó. “Vale la pena comentar que decimos que se pierde soberanía, porque cuando haya diferencias con los países, donde los grandes monstruos impondrán sus reglas, quienes determinaran la razón para un país como México, pues ya no será la Suprema Corte, ni tribunales internaciones, sino tribunales pagados por los particulares, pagados por las mismas empresas trasnacionales, que son las que van a dirimir diferencias entre los participantes, se viene el reino de las transnacionales, que ya no serán de gobiernos poderosos, sino de los grandes mercenarios y mercaderes del mundo, es sumamente delicado lo que está por venir”, advirtió.
previous
next