OpinionDía del periodista

admin06/01/2016

5dia Por Alfredo Lecona Hace un par de meses, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, calificó a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo. Según la CNDH, entre enero de 2000 y mayo de 2015, en nuestro país han asesinado a 100 periodistas; desaparecido a 21 desde 2005; y atentado contra 45 medios de comunicación desde 2006. La libertad de prensa es el termómetro perfecto para saber cómo se encuentra la democracia en un estado. ¿Cómo andará la democracia en el país más peligroso del continente para ejercer el periodismo? ¿Cómo con las implacables lecciones autoritarias de un gobierno que solicita la censura de reportajes como el de la Casa Blanca del presidente u opera la salida de los periodistas que investigaron? ¿Cómo con la absurda concentración mediática en tan pocas manos y un congreso que las besa y se somete a sus planes de negocios? ¿Cómo con la terrible discriminación a los medios comunitarios e indígenas y el insultante gasto en publicidad oficial? ¿Cómo si ni la capital de la República es el refugio para la libertad como creyó Ruben Espinosa hasta que nos lo arrebataron hace 5 meses? ¿Cómo en el país en el que un repugnante gobernador dice que ya sólo se habla “de que robaron un frutsi y unos pingüinos en un Oxxo”, en el estado que es una de las regiones más peligrosas para la prensa en el mundo? ¿Cómo en el país de Peña, de Duarte, de Borge, de Castillejos, de Mancera, de Azcárraga…? Las respuestas son reveladas por quienes a pesar de todo lo anterior, con vocación, valor y ética, nos informan día a día en libertad. A ellos, a los fotógrafos, reporteros, conductores, a quienes los defienden y a quienes defienden nuestros derechos como audiencias, hoy que es día del periodista, a la felicitación se le debe acompañar un infinito y sincero agradecimiento. Gracias, GRACIAS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos