La senadora Sansores San Román señala que tiene que ver con el derecho a decidir, pero advierte que si se legalizan, es necesario educar preventivamente desde las primarias, sobre su uso. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 4 de enero del 2016.- La senadora Layda Sansores San Román se pronunció por la despenalización de la marihuana, porque es una cuestión del derecho a decidir, además de que es necesario educar preventivamente desde las primarias sobre su uso. La legisladora campechana manifestó que a pesar de que Morena aún no se ha pronunciado en relación a la legalización de la yerba, ella votaría por el sí a la despenalización, incluso de todas las drogas. “No hemos todavía hecho el comentario en Morena, pero mi postura es que se deben legalizar las drogas, y la mariguana, en el consumo y en el mercadeo, y no quiere decir que hay que alentar el consumo, no, pero necesitamos programas fuertes en materia de salud”, expresó. Las drogas “se siguen utilizando sin ningún control, creen que con balas lo van a combatir, yo creo que necesitamos una concientización que debe venir desde las primarias, donde los temas no se tocan, son tabú y creo que deberíamos de considerar esto de manera más amplia”, apuntó. Sansores San Román explicó que “por un lado, estamos castigando a los campesinos que siembran amapola, cuando la amapola de Guerrero es la mejor del mundo, y mientras se hacen negocios, a los campesinos los tenemos encarcelados, no debe seguirse dando”. Dio a conocer que habrá discusiones en el Congreso de la Unión, con lo cual se espera que los legisladores no le hagan el juego a Enrique Peña Nieto. “El se persigna, pero tenemos una realidad, debe ser decisión de cada uno de tomarla o no, debemos poner a debate el uso de droga, porque el narcotráfico está en su apogeo, no hay narcotraficante en Estado Unidos, todos los tenemos aquí, qué casualidad, pero ellos son grandes consumidores”, indicó. Abundó que si se hiciera una consulta, la gente votaría por la despenalización y relató incluso que si me encontrara con una magistrada, que va a ser ministra de la Suprema Corte, que justamente señalaba que la ley es muy dura, ya que “a una mujer que compro droga para su marido que estaba en la cárcel, la condenan a 10 años de prisión, la ley es muy dura, mi voto sería a favor”. Asimismo, ante los actos de corrupción, saqueo y desvío de recursos que se están presentando en la entidad, reiteró que los funcionarios deben dejar de taparse sus ilícitos. “Deberían de dejar de taparse, practican el tapaos los unos a los otros, se podrían descubrir los grandes hoyos y desvíos y actos de saqueo, es una vergüenza, pero es un ciclo sin fin, porque los que vienen, cubren a los que se van”, agregó. “Tenemos cárcel para los que roban una gallina, pero no para los corruptos, necesitamos meter a la cárcel a los corruptos, tenemos grandes ladrones de cuello blanco en el país, pero si tenemos un presidente corrupto, que lo agarran con las manos en la casa, quése puede esperar, la corrupción es un deporte nacional; en China, con un millón de pesos que tomes, te fusilan, aquí los altos mandos son los que fallan y viene en cadena”, puntualizó. Mencionó que la honestidad debe ser el factor principal para decidir quién debe gobernar este país y dijo que antes, lo más preocupante para el ciudadano era la inseguridad, mientras que hoy en día es la corrupción el tema que más preocupa.
previous
next