Al espurio e ilegítimo Alejandro Moreno se le “olvidó” incluir 966 millones de pesos en la Ley de Ingresos del Estado para el 2016, de las participaciones y aportaciones federales que le asignó la administración de Enrique Peña Nieto.
Los recursos federales fueron subestimados a nivel estatal, al calcular ingresos por 14 mil 378 millones, cuando a nivel federal, suman 15 mil 344 millones de pesos.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 1 de enero del 2016.- Al espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas se le “olvidó” incluir en la Ley de Ingresos del Estado para el 2016, alrededor de 966 millones de pesos de participaciones y aportaciones federales que le tocaron a Campeche en la distribución hecha por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Gobernación, dependientes del priísta Enrique Peña Nieto. Ahora, Moreno Cárdenas podrá gastar este dinero discrecionalmente, sin informar, ni rendir cuentas a los campechanos, ya que se eleva la cifra de ingresos para este año, de 19 mil 642 millones 114 mil 795, aprobada en el Congreso del Estado el pasado 15 de diciembre del 2015, a 20 mil 608 millones 117 mil 309 pesos. En la Ley de Ingresos del Estado, “Alito” proyectó 14 mil 378 millones 975 mil pesos, pero el Acuerdo de la Secretaría de Hacienda que da a conocer la distribución del 2016 de los Ramos Generales 28, Participaciones y 33, Aportaciones Federales para las Entidades Federativa y Municipios, y el de la asignación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación, estimaron 15 mil 166 millones 149 mil pesos para Campeche. Aunado a esto, quedan pendientes por distribuir los 178 millones 828 mil 172 pesos estimados del Fondo de Aportaciones Múltiples, relativos a la Infraestructura Educativa Básica e Infraestructura Educativa Media Superior y Superior para el 2016, que aún no publica la Secretaría de Educación Pública, con lo que la diferencia entre la Ley estatal de Ingresos y las estimaciones de la Secretaría de Hacienda alcanzaría los 966 millones 2 mil 514 pesos. Pareciera que Alejandro Moreno contradice sus declaraciones del pasado 11 de diciembre, cuando se dijo suficientemente preparado para elaborar presupuestos, pues durante 12 años estuvo haciéndolos, seis en el Senado de la República y seis en la Cámara de Diputados, con lo pretendió defender su proyecto de presupuesto estatal para el 2016.
No inclusión y subestimación en las participaciones federales En un comparativo entre la Ley de Ingresos y los Acuerdos de las Secretarías de Hacienda y Gobernación, se detectó que a nivel local no se incluyeron varios rubros de las participaciones y aportaciones federales y se subestimaron algunos fondos, con los que las cifras fueron de seis mil 667 millones 266 mil 683 a nivel estatal y siete mil 610 millones 162 mil 536 pesos. Entre las participaciones, destaca la diferencia de 108 millones en el Fondo General, ya que la Ley de Ingresos sólo incluye cuatro mil 100 millones y lo estimado por Hacienda asciende a cuatro mil 208 millones de pesos; en el caso del Fondo de Extracción de Hidrocarburos, la diferencia es de apenas dos millones, de mil 800 millones 182 mil 495 a mil 802 millones 75 mil 975 pesos. Uno de los pocos ejemplos donde la estimación estatal fue superior es el de las Cuotas Especiales de IEPS a las Gasolinas y Diesel, con 175 millones, contra 172 millones 648 mil 340 pesos de la Secretaría de Hacienda; en el Fondo de Fiscalización y Recaudación, se proyectó a nivel local 200 millones 87 mil 118, pero a nivel federal calcularon 200 millones 432 mil 555 pesos. En el Fondo de Fomento Municipal, la diferencia es de 16 mil pesos, entre los 273 millones 190 mil 1 de la Ley de Ingresos y 273 millones 206 mil 121 pesos del Acuerdo de Hacienda; en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, a nivel estatal fueron estimados 70 millones y a nivel federal, 72 millones 822 mil 980 pesos. En el Impuesto sobre Automóviles Nuevos, se estimaron 37 millones 305 mil 752 a nivel local y 37 millones 305 740 pesos a nivel nacional, y en el Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, se proyectaron 11 millones 501 mil 317 y 11 millones 501 mil 232 pesos. Entre las participaciones que no se reflejaron en la Ley de Ingresos del 2016, sobresalen los 170 millones 736 mil 521 pesos de las Participaciones a Municipios que exportan hidrocarburos; los 12 millones 87 mil 463 de las Participaciones por el 0.136 por ciento de la Recaudación Federal Participable; los 468 millones 83 mil 95 por el 100 por ciento de la recaudación del ISR que se entere a la Federación por el salario del personal de las entidades, y 25 millones 809 mil 936 pesos del Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios. Finalmente, entre las participaciones, están los 154 millones 939 mil 732 pesos, que corresponden a Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en materia fiscal federal.
Pequeñas diferencias en las aportaciones federales En cuanto a los Fondos de Aportaciones Federales para Campeche, se hallaron pequeñas diferencias en las estimaciones estatal, con siete mil 711 millones 708 mil 324, y federal, con siete mil 734 millones 814 mil 985 pesos. En los Fondos para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, Servicios de Salud y Educación Tecnológico y de Adultos, no hubo ninguna diferencia, al ser de cuatro mil 559, 646 mil 779 pesos; mil 370 millones 448 mil 634 y 92 millones 449 mil 881 pesos, tanto en la Ley de Ingresos, como en los Acuerdos de la Secretaría de Hacienda. En Infraestructura Social, a nivel local se estimó 641 millones 80 mil 665 y a nivel federal, 640 millones 101 mil 279 pesos; en Fortalecimiento de los Municipios, 462 millones 357 mil 246 y 462 millones 143 mil 684 pesos; en Fortalecimiento de las Entidades Federativas, 222 millones 720 mil 968 y 224 millones 163 mil 105 pesos.
En el de Seguridad Pública, hay una diferencia importante al programarse a nivel local 107 millones 721 mil 885 y a nivel federal, 130 millones 579 mil 353 pesos; y en el de Aportaciones Múltiples, a nivel estatal fueron 255 millones 282 mil 266 pesos y a nivel federal, sólo 76 millones 454 mil 94 pesos, porque aún faltan por distribuirse los 178 millones 828 mil 172 pesos estimados para la infraestructura educativa básica, medio superior y superior.
A continuación, cada uno de los Fondos de Participaciones Federales: