La secretaria general, Ana Isabel May Cardeña, rinde cuentas ante sus agremiados e informa que el Tribunal Colegiado declaró legal la huelga del 2014, pero que ya están avanzadas las negociaciones con la parte patronal.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 19 de diciembre del 2015.- La secretaria general del Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobacam), Ana Isabel May Cardeña, informó de la resolución favorable del Tribunal Colegiado, que legalmente autoriza la huelga del 2014, y dio a conocer que la dirigencia está en negociaciones con la parte patronal, pero que ya emplazó al paro laboral para el primero de febrero. La dirigencia del Sutcobacam rindió cuentas ante sus agremiados y fue así que la lideresa sindical dio a conocer que hace unos días, resolvió el Tribunal Colegiado que existen facultades para que los trabajadores del Cobach entren a un paro de labores. Hay que recordar que en el 2014, el sindicato del Cobach inició una huelga general, que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje calificó de improcedente, razón por la cual se dieron descuentos, además de la satanización de las autoridades educativas hacia los maestros paristas, cuando todo derivó de la negativa de la parte patronal para basificar a los docentes, con antigüedad y derechos adquiridos.
En base a esto, se interpuso un juicio de amparo, que ya se resolvió favorablemente para los trabajadores del Cobach, por lo que May Cardeña anunció que se ha dialogado ya con la Secretaría estatal de Educación y hay buenas relaciones para la toma de acuerdos. Según lo revelado a sus trabajadores, de momento existen acuerdos por más de medio millón de pesos, que serán divididos y otorgados a los trabajadores administrativos y docentes en diversos rubros, además de que se revisará y publicará el contrato colectivo 2014, advirtiendo que terminando los acuerdos, se iniciarán nuevas mesas de trabajo para el contrato colectivo 2016. De la misma manera, la dirigente del Sutcobacam manifestó que los avances hacen inviable un paro general, ya que hay disponibilidad, pero mencionó que los acuerdos deben estar ya firmados antes del primero de febrero, a las siete de la mañana, hora cuando iniciarían el paro general amparado por el tribunal federal. 
previous
next


