DestacadosEducaciónDenuncian detenciones y agresiones a profesores en Michoacán y Chiapas

admin13/12/2015

12mae Ejecución extrajudicial, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y criminalización de la protesta social en Chiapas y Michoacán, en el marco de la evaluación docente. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 12 de diciembre del 2015.- Organizaciones civiles de la Red de Alerta Temprana emitieron una acción urgente, ante la ejecución extrajudicial, uso excesivo de la fuera, detenciones arbitrarias y criminalización de la protesta social en Chiapas y Michoacán, en el marco de la evaluación docente de la Reforma Educativa. Las agrupaciones manifestaron su preocupación y solicitaron la intervención urgente de las autoridades federales, las comisiones de derechos humanos nacional e internacionales, entre otras instituciones, por el uso excesivo de la fuerza pública, específicamente de la Policía Federal, desplegado el día de ocho de diciembre en el Estado de Chiapas, del que resultó la muerte del profesor David Gemayel Ruiz Estudillo y decenas de detenidos y heridos. También protestaron contra una actuación similar de la policía federal en el estado de Michoacán, donde resultaron detenidos 50 normalistas indígenas.

Esta es la Acción Urgente: Acción Urgente: Ejecución extrajudicial, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y criminalización de la protesta social en Chiapas y Michoacán, en el marco de la evaluación docente. Número de referencia: AU-33-091215-Ejec-Detenciones-Chiapas-Michoacán Presidente de la República Enrique Peña Nieto Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia Procuradora General de la República. Arely Gómez González Presidente de la Junta de Coordinación política dela Cámara de Senadores Emilio Gamboa Patrón Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, Angélica de la Peña Gómez Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados César Octavio Camacho Quiroz Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Armando Luna Canales Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Dr. Luis Raúl González Pérez Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Hussein Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Emilio Álvarez Icaza Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer Comité Internacional de la Cruz Roja. Delegado de la oficina regional México, Juan Pedro Scharer Las organizaciones pertenecientes a la Red de Alerta Temprana, con domicilio para recibir comunicaciones en Manuel María Contreras 73, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, 06470, México, Distrito Federal Tel: +5255 56108790, Cel: 5523807719 [email protected] manifestamos nuestra preocupación y solicitamos su intervención urgente por el uso excesivo de la fuerza pública, específicamente de la Policía Federal, desplegado el día de ayer 8 de diciembre en el Estado de Chiapas, del que resultó la muerte del profesor David Gemayel Ruiz Estudillo y decenas de detenidos y heridos. Así como de una actuación similar en Michoacán, donde resultaron detenidos 50 normalistas indígenas. HECHOS De acuerdo con diversos medios de comunicación, el día 8 de diciembre de 2015, se llevó a cabo un fuerte despliegue de la Gendarmería Nacional y Policía Federal, en las inmediaciones del Campo Militar Los Sabinos, ubicado a unos 20 kilómetros de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el marco de la evaluación docente. A dicho lugar también arribaron profesores de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a protestar en contra de la aplicación de dicha evaluación. Sin embargo, a causa de un uso inusitado de la fuerza pública y la falta de aplicación de un protocolo de actuación respetuoso de los derechos humanos, fueron arrollados tres profesores por un vehículo de los cuales, uno de ellos perdió la vida. Decenas más resultaron heridas y fueron llevados al Hospital, donde los agentes federales les impidieron comunicarse con sus familiares y compañeros. También les negaron el derecho a recibir atención médica adecuada, pues según diversas informaciones, el único médico que los atendió sólo les limpió la sangre de las heridas. Hechos similares ocurrieron en Michoacán, donde los normalistas de esa entidad solicitaban la apertura y asignación de plazas del servicio docente. Cabe señalar que fueron detenidas 50 personas, entre normalistas, profesores y padres de familia, todos los detenidos son indígenas. Mientras que el Gobernador de Michoacán, ha declarado que las personas que no alcancen fianza serán consignados a penales federales, sin base en ningún fundamento jurídico, ni de peligrosidad que justifique la aplicación de tal medida. Lo que conlleva a la aplicación de un castigo inusitado que se encuentra en discordancia entre la circunstancia de la protesta y la medida aplicada por parte de las autoridades. Manifestamos nuestra preocupación por la falta de apertura de mesas de diálogo eficaces entre el gobierno federal, gobiernos estatales y los profesores y normalistas para atender las demandas originales de los normalistas y del magisterio a nivel nacional. También rechazamos la utilización de los campos militares para la aplicación de la prueba docente, siendo esta una actividad de carácter civil. En un análisis sucinto de los hechos, concluimos con preocupación que en las actuaciones de las fuerzas del orden, tanto en Chiapas como en Michoacán, no se respetaron los principios del uso de la fuerza, establecidos por Naciones Unidas, tales como legalidad, necesidad, urgencia, no discriminación, proporcionalidad y humanidad. Por ello, las organizaciones que conformamos la Red De Alerta Temprana solicitamos del Estado mexicano y a sus autoridades judiciales y penales así como de los organismos internacionales interpongan en el marco de sus atribuciones todos los esfuerzos tendientes a: Se proteja la integridad física y psicológica de los profesores detenidos y se les ponga en inmediata libertad. Se garantice la reparación a los familiares de David Geyamel Ruiz Estudillo, así como de otras víctimas directas e indirectas de esta violación grave a los derechos humanos por parte de la Policía Federal. Abstenerse de usar de manera desproporcionada e inusitada la fuerza pública, específicamente de las fuerzas federales. Garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por el Estado mexicano. Instamos a los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos y demanden de las autoridades mexicanas el cumplimiento de estas peticiones. Atentamente Por las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana Adrián Ramírez López Presidente de la Limeddh Red de Alerta Temprana: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN, Art’illería Visual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos