Será el 28 de mayo, la nueva efemérides SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 6 de diciembre del 2015.- El Congreso de la Unión declaró el 28 de mayo de cada año, como “Día Nacional por la Salud de la Mujer, como una forma de contribuir al ejercicio del derecho a la salud plena e integral para la mitad de la población. El decreto fue acordado por el pleno de la Cámara de Diputados tras la aprobación en el Senado de la República en abril pasado. El documento que sustenta la creación de una nueva efemérides señala que la mujer tiene derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, puesto que tal derecho es esencial para el desarrollo pleno de su personalidad. Igualmente se reafirmó el derecho de todas las mujeres a recibir la atención médica y los servicios conexos a que tienen derecho; se afirma que urge que la sociedad mexicana tome conciencia de la igualdad de hombres y mujeres. Integrantes de la Comisión de Gobernación en su propuesta señalan que reconocen que es necesario fomentar la protección a la salud de las mujeres en un entorno de bienestar, para estar en posibilidades de participar en igualdad de condiciones dentro de todas las esferas de la vida pública y privada. El Congreso de la Unión considera fundamental que se mantengan las políticas públicas con perspectiva de género en toda la agenda nacional. Esta actitud motivó a no disminuir los recursos relativos a la salud integral, sexual y reproductiva para las mujeres, que originalmente, en el proyecto del Ejecutivo tenía una disminución hasta de cinco por ciento. La iniciativa se originó hace siete meses. El 5 de marzo pasado las senadoras María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del PVEM; Hilda Esthela Flores Escalera, María Cristina Díaz Salazar, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Angélica Araujo Lara, del PRI, y Maki Esther Ortiz Domínguez, del Grupo Parlamentario del PAN, presentaron la iniciativa de decreto por el que se declara el 28 de mayo como “Día Nacional por la Salud de la Mujer”. En las consideraciones se establece que la efemérides permitirá “continuar con las acciones que garanticen los derechos tutelados por la Constitución mexicana y trabajar para un mejor desarrollo integral de los servicios de salud para la mujer”. De acuerdo con la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres viven de seis a ocho años más que los hombres, en 2007 la esperanza de vida aumentó para las mujeres en 35 países, elevándose a 85 años de vida, no obstante, en países del continente africano, esta esperanza de vida se reduce a tan solo 54 años de vida”. En México, de acuerdo con un ensayo mayor del Instituto Nacional de Salud Pública, denominado Educación y Salud de la Mujer. Reflexiones desde una Perspectiva de Género, señala que las mujeres enferman y mueren de una manera diferente a los hombres”. Y por ello un fundamento del Congreso de la Unión es eliminar la desigualdad entre los hombres y las mujeres en la diferenciación de las enfermedades por género, lo que implica una mejor atención, diagnóstico oportuno y programación de recursos conforme a este principio.
previous
next