DestacadosEducaciónOaxaca, la ciudad de la Resistencia frente al terrorismo de Estado

admin01/12/2015

30oax Una evaluación muy anunciada, enfrentamientos entre maestros y policías Por Soledad Jarquín Edgar SemMéxico OAXACA, Oax. 30 de noviembre del 2015.- En tanto alguna parte de maestros y maestras se presentaron a la evaluación docente, las movilizaciones de integrantes de la Sección XXII se hicieron presentes como una forma de resistencia; de manera previa, a la capital oaxaqueña llegaron 10 mil efectivos de la Policía Federal Preventiva, al frente de ellos uno muy temido: el comandante Espartaco. El ánimo crispado de una sociedad polarizada, unos a favor y otros en contra, la evaluación educativa y la presencia de elementos de policía ponen a la ciudad separada en todo sentido, lo que incluye bloqueos y también determinación de la autoridad de cerrar calles y avenidas, en medio de todo, un temblor sacude la ciudad, las alarmas sísmicas no sonaron. Así, las voces se escuchan y los reclamos siguen. Entre ellos el Colectivo Universitario Popular “2 de Marzo”, quienes dirigen una carta a diversas autoridades, entre ellas Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, nacionales y estatales que velan por los derechos de las personas. Llaman a la ciudad de Oaxaca como la Ciudad de la Resistencia y acusan al gobierno estatal y federal de preparar una represión de gran magnitud, con el firme objetivo de lograr terminar con el Sindicalismo en México, en contra del sindicato más grande y con historia de lucha más sólida a nivel de América Latina. La Sección XXII, señalan, hoy se convierte en el emblema a derrotar por este gobierno encabezado por el Lic. Gabino Cué Monteagudo, Implementaran una serie de medidas con las que pretenden limpiar el camino de obstáculos para que antes de diciembre puedan aplicar la “reforma educativa” que no es más que la sanción laboral a los trabajadores que protestan contra el régimen de impunidad y corrupción que reina en nuestro país. Y le recuerdan al mandatario oaxaqueño que si es gobernador es gracias a la participación organizada de los distintos sectores de oposición y de izquierda así como por el empuje del movimiento del 2006. Entre los firmantes, destacan el ex rector de la UABJO, Felipe Martínez Soriano, Josefina Martínez Rojas, Guadalupe García Leyva, Ihuicamina Martínez Alarcón, Maribel Martínez, Apolonio García, Felipe Mendoza Martínez, Adolfo Jiménez, Virgilio Merlín, Felipe Canseco, Javier Rosas, Miguel Zárate, Donají Sánchez, Eduardo Castellanos y Bonifacio Ramírez. Advierten que durante el proceso de evaluación, además se preparan ordenes de aprehensión en contra de los dirigentes de la Sección XXII y de los maestros que son líderes en sus centros de trabajo para con esto acabar con los logros sindicales y laborales obtenidos con la lucha y sacrificio de muchos y muchas a través de los años. Somos testigos de la forma en que el ciudad administrativa y ciudad judicial han sido llenadas con fuertes contingentes militares, de policía federal, ejército y gendarmería equipados con el armamento más moderno y de tecnología de punta, con el firme propósito de amedrentar y responder con agresión y violencia militar y policiaca sin importar el costo que estos operativos tengan en detrimento de áreas verdaderamente importantes como educación y salud. Las fuerzas opositoras nunca imaginamos que el actual gobierno fuese capaz de realizar estas alianzas con las más altas esferas de poder y en contra de las demandas más sentidas del pueblo de Oaxaca y esto lamentablemente configura el delito de terrorismo de Estado. Nos manifestamos totalmente en contra de esta política de represión y manifestamos nuestra más amplia solidaridad con el movimiento magisterial popular. No queremos que se reedite otro 25 de noviembre. La ciudad amaneció entre paralizada y a la expectativa. Luego la sacudida de un temblor y el ir y venir de noticias que hablan de breves enfrentamientos desde muy temprano entre policías e integrantes del magisterio. En otra parte de la ciudad, otros ya realizan su evaluación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos