DestacadosPetróleoPeña derrumba perforación de pozos en Pemex

admin08/11/2015

sobrevuelo viernes (90) La compañía petrolera mexicana horada sólo 68 pozos de desarrollo y exploración en el tercer trimestre del 2015, 95 menos que en el mismo periodo del 2014, y lo atribuye al recorte presupuestal. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 3 de noviembre del 2015.- La estrategia del priísta Enrique Peña Nieto para colapsar las actividades de perforación de la empresa Petróleos Mexicanos, se mantuvo durante el tercer trimestre del 2015, al perforarse sólo 68 pozos de desarrollo y exploratorios, para llegar a 226 en el año, 168 menos que en el 2014. La compañía petrolera mexicana atribuyó la menor actividad programada a “los ajustes presupuestales aprobados por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos a principios de año”, cuando se había determinado que no se afectarían las actividades que permiten mantener la producción y las reservas de hidrocarburos. De acuerdo con el Reporte de resultados financieros de Pemex al 30 de septiembre del 2015, entre julio y septiembre del 2015, se dejaron de perforar 96 pozos, ya que sólo fueron horadados 59 pozos de desarrollo y nueve de exploración. “El número total de pozos terminados disminuyó 58.3 por ciento, equivalente a una reducción de 96 pozos, debido a una menor terminación de pozos de desarrollo”, indicó. “Lo anterior fue resultado de menor actividad programada en los activos Burgos, Poza Rica-Altamira y Cantarell, como resultado de los ajustes presupuestales aprobados por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos a principios de año”, puntualizó. De los nueve pozos exploratorios perforados, sólo dos fueron descubridores, el Esah-1 y el Xikin-1, con una producción inicial diaria de 12 mil 331 barriles de petróleo crudo negro y tres millones 256 mil pies cúbicos de gas natural, el primero, y el segundo, con cuatro mil 483 barriles de aceite superligero y cinco millones 94 mil pies cúbicos. Entre los descubrimientos, también se menciona a los pozos denominado Hem-1, productor de gas húmedo; Licanto-1, de aceite superligero, y Maximino-1DL, de aceite superligero, que es el de mayor tirante de agua en México, con tres mil 14 metros de profundidad. Sobre la información sísmica en el tercer trimestre del año, Pemex manifestó que “la información sísmica 3D (tridimensional) tuvo una variación positiva de 1,600 por ciento”, y mencionó que “la obtención de información tridimensional se enfocó en el estudio Salsomera NE 3D, el cual adquirió 255 kilómetros cuadrados”. “Durante el periodo, no se obtuvo información sísmica 2D (bidimensional), debido a que algunas áreas estudiadas quedaron fuera en la Ronda Cero, y a estudios de factibilidad para un proyecto terrestre, como consecuencia de problemática social en el área”, expuso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos