DestacadosPetróleoPor consumarse infamia de Peña: Volver a México importador de crudo de EU

admin28/10/2015

21pem Pemex anuncia que a partir de octubre, recibió licencia de 1 año de EU para importar hasta 75,000 barriles de crudo ligero y condensados, totalmente innecesarios, dada la producción y exportación de este tipo de hidrocarburo. La empresa productiva justifica que con este petróleo podrá producir una mejor calidad de combustibles, pero lo cierto es que el único beneficiado es Estados Unidos, ya que se da “la integración de un mercado energético en Norteamérica”, como lo ha pretendido desde hace mucho tiempo. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 28 de octubre del 2015.- Está por consumarse una infamia más del priísta Enrique Peña Nieto contra la industria petrolera estatal, al informar Petróleos Mexicanos que ya recibió la licencia por un año de Estados Unidos de Norteamérica para importar, a partir de este mes, hasta 75 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero y condensados. Como se ha insistido, esta compra de crudo al país vecino del norte es totalmente innecesaria, ya que en el último trimestre, según el Reporte de resultados entre julio y septiembre del 2015, la empresa petrolera mexicana produjo 839 mil barriles de petróleo ligero, de los cuales se procesaron 572 mil barriles y se exportaron 186 mil barriles, que suman 758 mil barriles, quedando 71 mil barriles diarios libres. En el documento, dado a conocer hoy por Pemex, se informa del intercambio de crudo ligero de Estados Unidos con México y se señala que “con la disposición de crudo ligero proveniente de Estados Unidos, Pemex llevará a cabo mezclas de crudos ligeros y pesados, que se traducirán en una mayor producción de gasolinas y diésel, menos volumen de combustóleo, así como una mejor calidad de combustibles en beneficio del medio ambiente”. En tanto, en un comunicado, se destaca que “esta licencia brinda a México la oportunidad de beneficiarse de las condiciones que presenta actualmente Norteamérica como región, en el ámbito energético mundial”, que es lo que realmente le interesa a Estados Unidos. “Entre los beneficios que se esperan lograr de este intercambio de crudo están la integración de un mercado energético en Norteamérica, el fortalecimiento de las relaciones comerciales México–Estados Unidos”, puntualizó. En el boletín, Petróleos Mexicanos manifestó que “el gobierno estadounidense emitió una licencia para Pemex Comercio Internacional (PMI), a fin de realizar el intercambio propuesto para importar petróleo crudo ligero para su proceso en el Sistema Nacional de Refinación, a cambio de la exportación de crudos mexicanos pesados para las refinerías de alta conversión de la costa norte del Golfo de México en EUA”. “De este modo, Pemex podrá importar crudos ligeros durante un año a partir de octubre y por un monto de hasta 75 mil barriles diarios”, agregó. “La utilización de estos crudos ligeros en refinerías mexicanas permitirá reducir la producción de combustóleo y favorecer la obtención de combustibles de mayor valor como las gasolinas y diesel, que contienen un menor contenido de azufre, lo cual generará mayores márgenes económicos para Petróleos Mexicanos”, apuntó. Asimismo, añadió, “reducirá los costos logísticos de exportar combustóleo de las refinerías ubicadas en el centro de México e importar combustibles automotrices a nuestro país”. Recordó que a mediados de 2014, Pemex, a través de PMI,  presentó al Departamento de Comercio de Estados Unidos dicha propuesta de intercambio, con el  objetivo de optimizar la operación de las refinerías del país y maximizar el valor de las exportaciones de crudo mexicano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos