DestacadosPetróleoEntregarán otros 5 campos de Pemex en la Sonda

admin26/10/2015

25pem Adicionales a los 20 campos y 4 áreas exploratorias incluidos en el Plan Quinquenal, los yacimientos maduros Ek y Balam, y los de crudo extrapesado, Ayatsil, Tekel y Utsil, se pondrán a disposición de las transnacionales, a través de asociaciones con Petróleos Mexicanos. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 25 de octubre del 2015.- Adicionales a los 20 campos y cuatro áreas exploratorias, ubicados frente a costas de Campeche, que pretende licitar el priísta Enrique Peña Nieto entre 2016 y 2020, según el Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, la empresa Petróleos Mexicanos se prepara para asociarse con otras compañías para explotar cinco campos en aguas someras y de crudo extrapesado en aguas campechanas. Los yacimientos maduros Ek y Balam y los de petróleo extrapesado, Ayatsil, Tekel, Utsil, con sus 133.6 kilómetros cuadrados de superficie y mil 308.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como reservas remanentes 3P (probadas, probables y posibles), se sumarán a los 10 campos de crudo extrapesado, 10 de aguas someras y cuatro áreas exploratorias, con sus 543.2 kilómetros cuadrados y 17 mil 692.3 millones de barriles, que se rematarán de la Ronda 1 a la 4 de la Reforma Energética. La Ley de Hidrocarburos permite a Pemex solicitar la migración de las asignaciones de las que sea titular a nuevos contratos para la exploración y extracción. Este proceso debe ser autorizado por la Secretaría de Energía (Sener), con asistencia técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, conforme a los términos fiscales que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con la Sener, “al 30 de septiembre de 2015, Pemex ha solicitado la migración de 14 asignaciones a ocho Contratos de Exploración y Extracción, manifestando su interés en celebrar una alianza o asociación con personas morales, considerando la complejidad técnica y alto requerimiento de capital de las áreas y campos a desarrollar”. La Sener manifestó que “se encuentra evaluando las solicitudes y ha requerido información adicional para llevar a cabo la evaluación de las mismas. Una vez que Pemex desahogue los requerimientos de información adicional, la Sener enviará las solicitudes de migración a CNH para opinión técnica sobre la procedencia la migración. Si las migraciones resultan procedentes, la Sener propondrá el modelo de contrato y definirá sus términos y condiciones, y la SHCP determinará los términos fiscales”. “Al 2 de octubre de 2015, la Sener ha notificado a Pemex la procedencia de las solicitudes de migración de los campos Ek, Balam, Sinán, Bolontikú, Ogarrio, Rodador, Cárdenas, Mora, Ayatsil, Tekel y Utsil”, puntualizó. Los incluidos en el Plan Quinquenal Paginabierta.mx publicó ayer que no hubo ninguna modificación en la superficie, ni en el número de los campos y los bloques ubicados frente a costas del estado de Campeche, que serán incluidos en las próximas licitaciones de la Reforma Energética. Tampoco en el volumen de hidrocarburos que pondrá el priísta Enrique Peña Nieto a disposición de las compañías transnacionales. De acuerdo con el Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019, serán 10 campos de aceite extrapesado, con 407.5 kilómetros cuadrados y 15 mil 169 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y 10 en aguas someras, con al menos 82.3 kilómetros cuadrados y 527.5 millones de barriles, los que se pondrán a remate en las rondas 2, 3 y 4, en los próximos cuatro años y medio. En las tres últimas rondas, también están cuatro áreas de exploración en aguas someras ubicadas en las provincias Macuspana, con una superficie de 32.1 kilómetros cuadrados y mil 71 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; Pilar Reforma-Akal, con 7.8 kilómetros cuadrados y 462.2 millones de barriles, y Plataforma de Yucatán, con 13.5 kilómetros cuadrados y 461.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Los 10 campos de petróleo crudo extrapesado son en la Ronda2, Nab y Numan, con un área de 39.2 kilómetros cuadrados y 676.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y en la Ronda 1, Baksha, Kayab, Zazil-Ha, Chapabil, Tson, Pohp, Mené y Pit, con 368.3 kilómetros cuadrados y 14 mil 493 millones de barriles. Los 10 campos en aguas someras son en la Ronda 2, Chukua, Kay, Kanché, Lem, Tunich y Uchak, con 45.4 kilómetros cuadrados y 40.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; en la Ronda 3, Toloc y Után, con 8.8 kilómetros cuadrados y 87.2 millones de barriles, y Misón y Nak –que nadie quiso en la Ronda 1-, con 28.1 kilómetros cuadrados y 399.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos