Los resultados de la Consultad Infantil y Juvenil 2015, realizada por el INE en Campeche, revelan también que los infantes y adolescentes demandan mayor seguridad en las escuelas y que desconfían de los gobernantes.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 19 de octubre del 2015.- En el “estado más seguro del país”, como lo promueve la publicidad oficial, los niños y los jóvenes no se sienten tranquilos en las calles, demandan mayor seguridad en las escuelas y desconfían de los gobernantes, revelan los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015, realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), al mismo tiempo que la elección del siete de junio pasado. Del grupo de edad entre los seis y nueve años, participaron siete mil 420 niños campechanos, quienes indicaron que no se sienten seguros en las calles en un 78.9 por ciento (5,775); de los 10 a los 13 años, el 61.6 por ciento (3,867 de los 6,620 participantes) opinaron lo mismo, y de los 14 a los 17 años, fue el 75.1 por ciento (2,338 de los 3,559 participantes). Los de menor edad destacaron también en sus respuestas que el 12.2 por ciento, unos 890 niños, son golpeados en sus familias, y opinan que para que haya una convivencia justa y equitativa, lo que más ayudaría es que en la escuela haya más seguridad, siendo el 42.6 por ciento (3,117 de 7,420 niños). Los infantes entre los 10 y los 13 años expusieron también que han sufrido algún tipo de violencia en las escuelas, con un 14.8 por ciento de manera física; 26.7 por ciento, verbal, y 21.5 por ciento, emocional (humillaciones y discriminación), y expresaron su desconfianza en vecinos y vecinas, con un 55.5 por ciento, y en los gobernantes, con una cifra similar. A la pregunta de si tienen un problema o están en peligro, los niños manifestaron que no pedirían ayuda a las instituciones gubernamentales, con un 59.2 por ciento (3,538 de 6,620 participantes), ni a los vecinos y vecinas, con un 54.6 por ciento (3,338). Sobre lo que ayudaría a que haya más justicia y paz en México, los consultados contestaron con un 57 por ciento (3,761 de 6,620) que no haya corrupción; 48.6 por ciento (3,173) que los gobernantes cumplan con lo que prometen y 31.6 por ciento (2,059) que haya más seguridad. Desconfían adolescentes en partidos, gobernantes, policías y militares Los de mayor edad, entre 14 y 17 años, revelaron que de los tres mil 559 consultados, a 891, el 25.4 por ciento, les han ofrecido droga a él o a sus amistades; opinaron que México no estará mejor en unos años, en un 64.1 por ciento (2,200), y en este rango de edad, temen por la inseguridad en el trabajo, en un 76.3 por ciento (1,885 de los que ya trabajan). Asimismo, aseguraron que 635 de ellos han sufrido algún tipo de violencia, siendo el 39.3 por ciento de manera física; el 69.3 por ciento, verbal; 41.5 por ciento, psicológica, y 8.4 por ciento, sexual. Los adolescentes respondieron que el 96.6 por ciento desconfía de los partidos políticos y el 96.3 por ciento, de los gobernantes. Le siguen la policía, con el 83.1 por ciento, y el ejército, con 81.3 por ciento. Ante un problema o estar en peligro, manifestaron que no recurrirían a una institución de gobierno en un 97 por ciento; a la policía, un 63.1 por ciento, y a sus vecinos, en un 85.5 por ciento. Pidieron que haya más centros recreativos y digitales en los sitios donde viven, con un 63.7 por ciento; más becas y más escuelas, 50.3 por ciento, y opciones artísticas y culturales, 44,8 por ciento. Finalmente, opinaron que lo que ayudaría a que las personas jóvenes participen más en la construcción de un México con justicia y paz es que se puedan expresar sus ideas con libertad, en un 69.3 por ciento; que haya más seguridad, en un 60.8; que el gobierno los tome en cuenta en las acciones para mejorar al país, en un 52.6, y que se castigue a los funcionarios corruptos, en un 46.6 por ciento.
A continuación, los resultados de la Consulta del INE: Resultados_por_Estado_6_a_9 Resultados_por_Estado_10_a_13 Resultados_por_Estado_14_a_17