En marcha por las calles de Toluca, más de mil mujeres participantes del X Encuentro Nacional Feminista, exigen al gobierno del Estado de México y al Estado mexicano no más feminicidios y acciones efectivas de reconocimiento a sus derechos.
TOLUCA, Edomex. 18 de octubre del 2015.- Más de mil feministas recorrieron las calles de Toluca, exigiendo “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, para demandar al gobierno del Estado de México y al Estado mexicano no más feminicidios y acciones efectivas de reconocimiento a los derechos de las mujeres. La marcha fue denominada “Por una vida libre de violencia” y formó parte de las actividades del X Encuentro Nacional Feminista, que reunió a mujeres de los 31 estados de la República, colectivos, organizaciones, alianzas y redes de mujeres feministas de todo el país, así como asistentes extranjeras.
“No somos todas, faltan las muertas”, “Si tocan a una, respondemos todas”, “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios, saquen sus doctrinas de nuestras vaginas”, “Nestora libre”, “Si Ramona viviera, con nosotras estuviera”, “Si Bety viviera, con nosotras estuviera”, entre otras fueron las consignas que gritaron las feministas de todo el país, quienes se dieron cita en el monumento a Benito Juárez para salir a marchar por la calle Miguel Hidalgo. En medio de aplausos, bailes, porras, alegría y exigiendo el respeto a los cuerpos y las vidas de las mujeres, las feministas portaron mantas, globos y tambores, hicieron suyas las calles e invitaron a todas las mujeres de Toluca a hacer escuchar sus voces.
Las feministas recorrieron las calles, en medio de la sorpresa de la ciudadanía y del apoyo de mujeres y hombres, que se sumaron al contingente para exigir acciones para castigar los feminicidios, investigaciones efectivas y que toda muerte violenta de mujeres sea investigada con diligencias como feminicidio. La marcha fue encabezada por diversos contingentes e Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, joven asesinada en el Estado de México.
En la marcha, participaron grupos de mujeres feministas del estado de Puebla, de la Región Lagunera, las afromexicanas de Guerrero, indígenas de Oaxaca, mujeres de diversos grupos de Chiapas, de Nuevo León, Aguascalientes, Baja California, de Sonora, Chihuahua, las Tertulias Feministas, Iniciativas Feministas, Tlaxcala, Tabasco, Distrito Federal, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Querétaro e Hidalgo,
El recorrido salió de la calle Isidro Favela, esquina con Miguel Hidalgo, para tomar hacia el centro de Toluca, dar vuelta a la derecha sobre la calle Juárez y posteriormente dar vuelta a la izquierda sobre Lerdo hacia Palacio de Gobierno, donde las feministas tuvieron que rodear la calle, debido a que la explanada estaba cerrada a la ciudadanía Frente al Palacio de Gobierno, las feministas se tendieron en el piso para recordar a todas las mujeres del Estado de México que han sido asesinadas por la violencia machista. Asimismo, demandaron justicia para cada una de las sobrevivientes de la violencia de género.
Finalmente, caminaron sobre Lerdo hasta llegar a la calle 2 de Marzo, para llegar a la Alameda, donde concluyeron con una actividad musical, en la que se presentaron artistas feministas.