El delegado Miguel Angel Chuc López llama a instituciones, organizaciones civiles y apícolas a denunciar la devastación de las selvas de la zona de Los Chenes. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 10 de octubre del 2015.- El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Miguel Angel Chuc López, llamó a las instituciones estatales, federales, municipales, asociaciones civiles y organizaciones apícolas, para denunciar y trabajar en colaboración, ante la devastación de selvas en Hopelchén, y confirmó que ya clausuró en las últimas dos semanas, más de 500 hectáreas en la zona de Los Chenes, sembradas de soya. En entrevista telefónica, el funcionario federal dio a conocer que son más de 500 hectáreas en las que han hecho modificaciones naturales con impacto al ambiente, sin una acreditación que los respalde, y mencionó que están a la espera de que los responsables se presenten y acrediten los cambios o por lo menos, se apersonen. Chuc López manifestó que la agrupación ambientalista internacional Greenpeace y en atención a esta denuncia, se focalizaron zonas que señalan se están atendiendo, y explicó que muchas veces se realizan las denuncias, pero no con la precisión de los sitios, por lo que desde hace dos semanas, se están enfocando en un recorrido en esta zona, donde se presentan cambios de uso de suelo, los cuales son por agricultura. “Nuestro personal de la Subdelegación de Recursos Naturales organizaron, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, hicieron tres visitas de inspección en el municipio de Hopelchén, esta última semana, encontrando que los sitios identificados en el momento de la visita, nadie se hace responsable o presentó la autorización del cambio de uso de suelo en la zona, por lo que se procedió a realizar la clausura de en estos tres predios”, expresó. Reveló que los terrenos son de diferentes dimensiones y en diversas zonas, en uno de ellos, se encontraron cultivos de soya, aclarando que sin determinar qué tipo de soya es, este fue de 20 hectáreas, un segundo de 300 hectáreas, en donde se detectaron quemas y tala de árboles, como actividades preparatorias para cultivo y se encontraron otras actividades, canales de conducción de agua para los cultivos, y el ultimo predio, de 230 hectáreas, de cambio de uso de suelo. “Nosotros estamos esperando la reacción de interesados, ya recibí de unos vecinos de Hopelchén solicitud de entrevista para el día martes, no sé si en calidad de posesionarios o de dueños, pero nosotros procederemos”, agregó. Mencionó que para efectos legales, después de cinco días, si no se acredita el derecho a realizar actividades con la autorización debida, “lo que haremos es proceder a demandar ante el Ministerio Público de la Federación por cambio de uso de suelo”. El delegado realizó un llamado a todos los involucrados en la defensa del medio ambiente, para apoyar el trabajo de la Procuraduría, desde el estado, hasta la sociedad organizada, así como afectaciones a los apicultores, del tipo que sean. “Quiero precisar algo, quiero decir que la problemática que se está dando en Hopelchén necesariamente no se basta con la actuación de Profepa, tiene que ser una llamada de atención a través de una agenda interinstitucional, donde participen las autoridades ambientales estatales, incluyendo también a la Sagarpa, la Semarnat, la Profepa, la autoridades municipales y la sociedad civil, a efecto de que dicha agenda se pueda establecer una atención especial a toda la problemática de Hopelchén y detectar actividades de aprovechamiento de madera, cambio de uso de suelo, aprovechamiento de carbón y actividades de apicultura, que pudieran sufrir alguna merma en cualquier circunstancia que consideren, necesitamos una atención especial en Hopelchén, que no es suficiente con la acción de la Profepa, debe ser la sociedad civil y autoridades para evitar que se sigan afectando las grandes extensiones en esta región de nuestro estado”, puntualizó.