Decenas de jóvenes y maestros, e integrantes de la sociedad civil, participan con canciones, poemas y discursos en rechazo a la violencia del Estado mexicano en Tlatelolco y Ayotzinapa.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 2 de octubre del 2015.- Decenas de jóvenes y maestros, e integrantes de la sociedad civil, realizaron un homenaje a los caídos el dos de octubre de 1968, en el parque principal de esta ciudad capital, en el que cantaron y recitaron poemas y se pronunciaron por la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Alrededor de las seis de la tarde, comenzó el mitin en honor a los jóvenes asesinados en la Plaza de las Tres Culturas, de Tlatelolco, el dos de octubre de 1968, y a 47 años de este fatídico día, en todo el país se sigue acusando al Estado de la brutal matanza orquestada por el Batallón Olimpia, bajo la presidencia del priísta Gustavo Díaz Ordaz. Los manifestantes colocaron mantas y pancartas en alusión a la Matanza de Tlatelolco, pero también hubo constantes pronunciamientos por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, muestra clara que las luchas del ayer son las mismas que se viven en la actualidad y de nueva cuenta vinculadas al Estado. Con música de protesta, algunas de ellas canciones de Víctor Jara, los jóvenes universitarios, en su mayoría, participaron en el mitin que además, incluyó poesía y discursos sobre los reclamos sociales que se presentan en este momento histórico del país. Horas antes, antes de las 11:00 horas, los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, de Hecelchakán, como cada año, realizaron una marcha desde la alameda “Francisco de Paula Toro” y gritaron consignas en los bajos del Palacio de Gobierno. Pasada su actuación, salieron corriendo hacia la calle como cada año, sin emitir declaración alguna.
previous
next