Más de 300 campechanos marchan y realizan mítines en los bajos del Palacio de Gobierno y el parque principal, en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, y la renuncia de Enrique Peña Nieto.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 26 de septiembre del 2015.- También en Campeche, estudiantes y ciudadanos se movilizaron con indignación y exigiendo justicia y la presentación con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, desaparecidos desde hace exactamente un año en Iguala, Guerrero. A lo largo y ancho de la República Mexicana, se llevaron a cabo manifestaciones en demanda de justicia en el caso de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y Campeche no fue la excepción, pues más de 300 personas marcharon y realizaron mítines en contra de la “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR), de Enrique Peña Nieto, de quien se exige la renuncia. La caminata fue encabezada por los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, de Hecelchakán, y secundaron los maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CNTE), docentes democráticos, integrantes de organizaciones no gubernamentales, activistas y sociedad en general, además de afiliados de Morena.
Los actos de protesta comenzaron a las 10:30 de la mañana, con una marcha que inició en la entrada lateral del parque principal de la ciudad, frente a la Catedral, ubicándose los manifestantes en la calle 55. Los manifestantes avanzaron de manera lineal calles abajo, hasta llegar al Circuito Baluartes, al cual se incorporaron, tomando la orientación de la circulación vehicular, pasando por la Alameda y a un costado del mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, hasta llegar a la glorieta en homenaje al presidente Adolfo López Mateos, para seguir luego sobre el mismo Circuito Baluartes hacia la calle 8 del centro histórico.
En la manifestación, con una extensión de alrededor de 100 metros, los ciudadanos portaron pancartas, lonas y mantas, así como máscaras y fotografías de los estudiantes desaparecidos, además de banderas con las laterales oscuras en luto, por los miles de muertos y desaparecidos en el país. Las consignas en ningún momento se apagaron, todas ellas comandadas por los normalistas rurales: ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha guerrillera por América Latina! ¡26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa! ¡Cuando el pueblo se levante, por pan, libertad y tierra, temblarán los poderosos de la costa hasta la sierra! ¡Porque el color de la sangre jamás de olvida, los masacrados serán vengados, y ¿Quién los vengará?, el pueblo organizado ¿Cómo? Luchando, pues lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar, por una educación laica, científica y popular! ¡Vestido de verde olivo, políticamente vivo, no has muerto, no has muerto, no has muerto camarada, tu muerte, tu muerte será vengada!
La caminata siguió por el Circuito Baluartes, hasta pasar a un costado del Instituto Campechano, para incorporarse a la calle 8, pasar por el Palacio Legislativo y llegar al Palacio de Gobierno, en donde se plantaron en los bajos, dando la espalda al edifico y pronunciaron protestas con el puño izquierdo al cielo, y se cantó una composición de “La Llorona”, inmortalizada por Chavela Vargas. Después de unos breves posicionamientos de los normalistas y por las inclemencias del sol, se trasladó el mitin al parque principal, retomando nuevamente la calle 8, incorporándose de nuevo en la 55 para entrar por el lugar de donde partieron.
Nuevamente, se inició un mitin, que contó con varias participaciones, en su mayoría, muestras de indignación de los grupos y la exigencia de renuncia de Peña Nieto, quien escapó esta fecha del país, pretextando reuniones en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica.
Las acciones finalizaron pasado el mediodía, no sin antes recaudar fondos, de manera voluntaria, para el viaje de regreso de los normalistas, pues muchos de ellos llegaron a la capital, pidiendo aventón. Las acciones finalizaron nuevamente con la mano izquierda en alto, pero en esta ocasión para la entonación del himno Venceremos.
previous
next