El juez de Control dejó en libertad al ex comisario ejidal de Lerma, Pedro Celestino May Can, ante las inconsistencias, irregularidades, arbitrariedades y violaciones al nuevo sistema de justicia penal, cometidas por la Fiscalía General del Estado. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 25 de septiembre del 2015.- El juez de Control dejó en libertad al líder campesino de Lerma, Pedro Celestino May Can, después de constatar las inconsistencias, irregularidades, arbitrariedades y violaciones al nuevo sistema de justicia penal por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), en su acusación de flagrancia por el delito de despojo de bien inmueble. May Can, quien junto con otras tres personas fue detenido el miércoles y se había declarado en huelga de hambre en los separos de la Fiscalía, aseguró, a través de su abogado, Edwin Trejo Gutiérrez, que esto es una represalia política de la familia del fallecido ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, a la cual el espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas se está prestando. A las 17:00 horas de hoy, fue puesto en libertad el dirigente del Movimiento Campesino “Tierra y Libertad” y las tres personas más detenidas por el delito de despojo en flagrancia, pasadas las 48 horas en la Fiscalía, fueron turnados al juez de Control o de Causa, que determinó la liberación, pues fue ilegal la detención.
La detención y la versión oficial El 23 de septiembre, alrededor de las 15:10 horas, elementos de la Agencia de Investigación acudieron a la entrada del asentamiento irregular Tierra y Justicia y detuvieron a Pedro Celestino May, quien ha estado, desde hace varios años, en litigios y confrontaciones con una de las familias más poderosas del estado, los Mouriño, quienes guardan una estrecha amistad con “Alito” y quienes poseen el desarrollo residencial Campeche Country Club, a un costado de la nueva colonia. Junto con el también ex comisario ejidal de Lerma, fueron detenidos Afner May, Natanael May y Jacquelin Palomo, los dos primeros hijos de Pedro Celestino, y los cuatro fueron turnados esta tarde al juez de Control, para que determinara su situación jurídica. Más temprano, en conferencia de prensa, el fiscal del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, señaló que este caso es de controversia de tierras en la población de Lerma, y dio la versión oficial de la detención: “El día de anteayer, cuando efectuaba diligencias la Policía Ministerial en el aludido predio, un grupo de personas ingresaron al predio, sin derecho alguno, a querer sacar a los agentes que realizaban la inspección en el mismo, este asunto no es nuevo, ya tiene antecedentes, se abrió en el mes de mayo, el acta circunstanciada es la 2-2015-6924, de la cual se denunció por el delito de despojo”. “Las averiguaciones se estuvieron realizando y se llevó a cabo una serie de peritajes referentes al mismo predio e insisto que el día de antier, cuando esta Fiscalía realizaba sus labores, ingresaron intempestivamente un grupo de ocho personas, a querer de manera intimidatoria, sacar del predio a los agentes policiales”, agregó. “Se les pidió que acreditaran la calidad con la que se encontraban en el predio y dijeron de manera simple, que eran propietarios y si tenían alguna manera de comprobarlo, dijeron que no y se les invitó a salir del predio y no lo quisieron hacer, al calentarse los ánimos, la policía pidió refuerzos y llegaron compañeros de la propia institución y en plena flagrancia capturaron a estas personas y las pusieron a disposición de esta Fiscalía”, apuntó. Herrera Campos indicó que dentro de la carpeta de investigación, se recabó sendos testimonios de las autoridades de Lerma, que señalan que los detenidos no tenían representación del ejido, ni que el ejido tenía ningún interés en cuestión, porque el predio no es de propiedad ejidal. Según el fiscal del Estado, el Infocam realizó los peritajes correspondientes, el apego y deslinde del predio y se determinó a través del dictamen correspondiente, que el mismo corresponde a las víctimas en este asunto. En actitud discriminatoria, Juan Manuel Herrera delimitó un área para la entrevista en sus oficinas de la Fiscalía y señaló: “de aquí para allá, por favor, te lo agradecería, atrás de la línea, gracias”, esto para poder cuestionarlo. Se le cuestionó si las irregularidades hacen de este caso una cuestión más política que legal, y es que, según el abogado defensor del líder campesino, Edwin Trejo Gutiérrez, no había un estudio topográfico de la zona, que pudiera indicar en una extensión de tierras, en donde termina y comienza un predio, ya que no hay ningún señalamiento que haga referencia a esto. Se preguntó, al ser un área no delimitada, cómo supo la oficial que estaba ante un ilícito en flagrancia, sin contar con los elementos topográficos que así lo determinaran, a lo que la autoridad se limitó a contestar: “Les comenté que se hizo las diligencias por el Infocam, no es como usted dice compañero, si existe el estudio”.
La versión del abogado defensor Sin embargo, en entrevista concedida por el abogado de Celestino May, la madrugada de hoy, comentó que este expediente no existía en el momento de la detención el miércoles pasado, sino que se integró el día de ayer jueves, a las cuatro de la tarde. El abogado reveló que “ayer, tomando la declaración de los acusados, no se encontraba el estudio topográfico, de hecho, en mi presencia, llegó el topógrafo a exhibirle al Ministerio Público el dictamen topográfico, no obraba hasta el momento de la detención el dictamen topográfico, mismo hecho que dejé por escrito, que este estudio no existía al momento de la detención, no vaya a ser que entre con otras fechas”. “Independientemente de eso, la denuncia data del 14 de mayo del presente año, no hay flagrancia, aun se alegara que se encontraba el señor Pedro ahí, el señor Pedro detenta la posesión de tierras de su agrupación mucho antes de esta fecha, por lo tanto, no existe flagrancia, como erróneamente lo está diciendo la agente aprehensora”, detalló. Después de la conferencia de prensa del fiscal, el abogado defensor ratificó lo dicho la madrugada de ayer y alegó que “en el informe de la aprehensora, no dice que existiera resistencia de particulares, no se hace mención alguna de otro ilícito que se cometa en contra de la autoridad en el ejercicio de sus funciones, mientras que ella claramente establece que encuentra al señor Pedro, cometiendo el delito de despojo en flagrancia”. Explicó que no puede existir el delito de despojo en flagrancia, pues existe un demanda por despojo de mayo, no hay flagrancia, cuando es de tiempo que se investiga el caso, con lo que quedan sin afectos los alegatos de la Fiscalía o así debería ser, aunque si no son así, es una clara violación de los derechos de Celestino May y su familia. “Don Pedro me ha manifestado que hasta que se resuelva su situación jurídica, permanecerá en huelga de hambre, dado que considera una violación completa a sus derechos, dado que desde mucho tiempo atrás y que actualmente muchas personas se encuentran en los terrenos y nadie ha sido detenido en flagrancia, lo que todos sabemos es que hay un conflicto que se está derivando en la vía agraria y de amparo, relativa a la posesión de esos terrenos”, indicó. “Hay que señalar que el despojo no tutela los derechos de propiedad, el bien jurídico que protege es la posesión de un bien inmueble, Campechana de Vehículos exhibe documentos como propietario, lo que protege el delito de despojo es la posesión, con o sin título de propiedad”, abundó. “Aquí lo que hay es un conflicto por delimitación de tierras, pero no es hecho que sancione el derecho penal, desafortunadamente, la actitud de la agente aprehensora es inconstitucional y deriva en que se precipiten las cosas, y que don Pedro esté detenido, y es anticonstitucional la acción del Ministerio Público, porque calificó que fue legal la aprehensión, algo que consideramos es desatinado, ya que ratificaron la calificación de la detención que hizo la agente del Ministerio Público, porque considera que se apega a la Constitución”, puntualizó. El abogado aseguró que en pláticas privadas que ha tenido con su cliente, don Pedro Celestino May, le ha dicho que esto atiende más a un problema político, porque no ha querido vender su propiedad a la familia española Mouriño, y ahora el gobierno entrante se presta a detenciones arbitrarias y fuera de la ley, muy al viejo estilo del PRI, acciones que crean inseguridad en la sociedad, que cada día desconfía más de sus autoridades. “No se le ve justificación alguna, porque reitero, el ejercicio de sus derechos ha sido ante las instancias jurisdiccionales, ha promovido juicios de amparo, juicios agrarios, él se ha sometido al imperio de la ley, que los tribunales sean los que decidan, consideramos que no es procedente la detención, ni el despojo, ya que es posesionario de esas tierras”, aseveró. Habla Fiscal de “varias denuncias” contra Pedro Celestino El Fiscal del Estado manifestó también que “de igual manera, se han recabado denuncias de personas que alegan haber sido defraudadas por estas personas, al pedirles diversas cantidades de dinero por supuesta venta de lotes del predio hoy en comento”, pero evitó precisar el número, aunque es algo totalmente irrelevante al caso que atañe y claramente afectando la percepción ciudadana de quien se imputa, pues estos hechos que él señala en nada intervienen en el caso actual. Asimismo, dio a conocer que el día de hoy, a las 15:40 horas, se vencen los términos para poner a disposición del juez de Control a estas personas, son 4 personas, por despojo. Cabe señalar que desde el día de ayer, personal de la Comisión de los Derechos Humanos de Campeche acudió a visitar a los detenidos y verificó la condición de estos, que como se dijo, continuaban en ayuno. Sin embargo, esta tarde, al llegar con el juez de Control, éste determinó la ilegal detención del líder campesino y sus hijos, quienes inmediatamente fueron puestos en libertad.
previous
next