DestacadosPolíticaHay 144 menciones de la participación militar en caso Ayotzinapa: Layda

admin23/09/2015

https://www.youtube.com/watch?v=JGDRRrOORMA La senadora Sansores San Román señala que debe investigarse a fondo la presencia del Ejército, la noche de la tragedia en Iguala, Guerrero, como está documentado en el Informe del GIEI. La legisladora asegura que el bloqueo del PRI y el PVEM al debate sobre Ayotzinapa en el Senado, habla de la degradación de una institución tan costosa. Por Daniel Sánchez CIUDAD DE MEXICO, D.F. 22 de septiembre del 2015.- Luego de asegurar que el bloqueo del PRI y el PVEM al debate sobre Ayotzinapa en el Senado de la República, habla de la degradación de una institución tan costosa, la senadora Layda Sansores San Román reveló que hay 144 menciones de la participación del Ejército Mexicano en el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la noche de la tragedia en Iguala, que deben investigarse a fondo. “No puede ser un tema cerrado, tenemos que seguir insistiendo los legisladores, por no encubrir a estos encubridores, que es evidente que los tenemos; de acuerdo al informe del GIEI, aquí hay responsables que no solo se limitan a presidencias municipales y policías locales, hay responsabilidad de Policía Militar y el Ejército”, expresó. “Si el señor (Jesús) Murillo Karam dijo que no había ninguna mención de la participación del Ejército, que lea bien el documento del GIEI, hay 144 menciones de la participación militar y esto tiene que aclararse, entonces, por eso urge el debate, por eso entendemos que esconden los priístas la cara, para que se siga ocultando la verdad”, puntualizó. En conferencia de prensa, al finalizar la sesión de este martes, la legisladora del PT-Morena dijo que era imperativo insistir para que se abordara el tema de Ayotzinapa y la propuesta de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos. “No es un exabrupto, agotamos la paciencia y la insistencia, desde hace 10 días estuvieron los padres de Ayotzinapa, acompañados por expertos del GIEI, haciendo una propuesta, y hasta la fecha, no ha tenido el tiempo la Junta de Coordinación Política de examinarla, si bien no se puede llegar a acuerdos, que se debata en la asamblea, y lo posponen y lo posponen”, indicó. “Y yo le digo al presidente de la mesa directiva, que miente, porque cuantas veces le he pedido: cuándo Ayotzinapa, me dice, al rato, está un grupo de trabajadores, cuáles trabajadores están tomando esta decisión, se pone nervioso, es que están los de la Junta de Coordinación Política y resulta que estaban en el pleno, no estaban reunidos”, apuntó. Sansores San Román reiteró que “no se puede esperar indefinidamente a que este Senado siga utilizando y coleccionando estas mañas y el engaño a los ciudadanos”. “Es un tema fundamental, hay un gran dolor por parte de los padres, ahorita hay un enfrentamiento, donde hay heridos, de normalistas y policías, ellos enfrentan, ponen el cuerpo y nosotros no podemos debatir la palabra, esto no lo entiendo en un Senado, esto es la degradación del Senado, no hay respeto para los senadores, ni para los ciudadanos, es lo más doloroso”, agregó. “De qué sirve esta institución tan costosa, si no vamos a ser los voceros de los ciudadanos, esto obligó la actuación del PRD y PT, a que llegara (Emilio) Gamboa (Patrón), porque él estaba solito en la Jucopo, y a que se comprometiera, esperamos que honre su palabra, a debatir el tema el jueves, a primera hora, porque es fundamental, debemos hacer sentir que no están solos y que el Senado siempre defenderá y luchará por defender la verdad”, finalizó. La postura de la fracción del PRD y PT-Morena Presente también en la conferencia, el senador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, manifestó que el grupo parlamentario del PRD y el del PT-Morena tienen una posición: Ser aliados de la búsqueda de la verdad y ser aliados de la investigación y de las víctimas. “Para nosotros, el documento llamado “Primeras conclusiones” que emite el llamado Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, constituye una evidencia de la forma tan inescrupulosa como se han llevado las investigaciones desde la Procuraduría”, abundó. “No ha habido fincamiento de responsabilidades, más allá de custodios, más allá de delincuentes de los bandos criminales, y no hay ningún fincamiento de responsabilidades a la narcopolítica, que es finalmente el esquema mediante el cual se ha permitido que diferentes zonas del país estén controladas por el crimen organizado, con todo lo que implica las complicidades para que ello ocurra”, añadió. “Es tiempo de que los órganos del Estado tengan una posición pública perfectamente clara a favor de la verdad, a favor de la investigación y aliado de las víctimas. Eso es lo que ha llevado a estos dos grupos parlamentarios a mantener esta posición de asumir de manera fundamental un documento en el cual se exhorte a la Procuraduría General de la República constituir una fiscalía especializada para este asunto”, asentó. Mencionó que el punto fundamental, nodal, de este asunto, es exhortar a la Procuraduría General de la República a formar una fiscalía especializada, con la coadyuvancia de un grupo internacional de expertos. “Yo creo que en las siguientes horas podremos suscribir un documento, PAN, PRD y PT, que llevemos a la Junta de Coordinación mañana, que por cierto, no ha podido desahogarse ese documento porque no ha habido mucha voluntad en la Junta de Coordinación para que se consiga, lo digo de manera muy clara, pues ustedes tienen el seguimiento de todo lo que pasa en el Senado y considerarán que eso ha ocurrido”, dio a conocer. “Entonces, llevaremos mañana ese documento con seguridad PAN, PRD y PT, que será aprobado por un voto ponderado, porque así es como se toman las decisiones en la Junta de Coordinación Política, y el voto ponderado de PAN, PRD y PT es mayor al que tiene el PRI y el Verde”, confió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos