En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2016, sólo se incluyen 4 obras carreteras y portuarias para el estado de Campeche, entre ellas el seguimiento de las ampliaciones de los puertos de Seybaplaya e Isla del Carmen. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 13 de septiembre del 2015.- El gobierno del priísta Enrique Peña Nieto propuso construir o proseguir la edificación de cuatro obras de infraestructura en el estado de Campeche, para el próximo año, por un monto de apenas mil 154 millones 477 mil pesos, 57.8 por ciento menos que lo presupuestado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el 2015. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2016, uno de los proyectos que contarán con recursos es la ampliación del puerto de Seybaplaya, Champotón, que comprende “la construcción de una obra de protección coronada por viaducto de 3.55 kilómetros, rompeolas, obras de atraque y muelles; áreas operativas para maniobras de carga, descarga y almacenamiento sin dragados de construcción, ni dragados de mantenimiento”, por un monto de 230 millones de pesos. También se construirá la ampliación de la carretera federal Ciudad del Carmen-Campeche, tramo Champotón-Villa Madero, que incluye “la construcción de los acotamientos externos e internos de 2.5 metros y 1 metro, respectivamente, para constituir una vía de tipo A4S (dos carriles por sentido) en una longitud de 16.5 kilómetros y dos PSV”, por un monto de 199 millones 999 mil, cuando se requerían 316 millones 464 mil pesos. Se continuará la ampliación del puerto Isla del Carmen, en el Estado de Campeche, donde “se construyen ocho nuevas bandas de atraque y habilitan 12.2 hectáreas de plataformas terrestre para cesionar a inversionistas interesados, con lo que aumenta la capacidad del puerto, así como una estructura de mil 190 metros al norte para protección del oleaje y una estructura al sur de 811 metros”, por un monto de 640 millones 477 mil, pero se tenían programados 665 millones 751 mil pesos. Finalmente, la cuarta obra es el entronque a Hecelchakán, que consiste en la “construcción de un distribuidor vial de tres ramas, con canalizaciones para los movimientos de vuelta izquierda y derecha, dando conexión al poblado de Hecelchakán con la carretera federal Campeche-Mérida en el kilómetro 58+138”, por un monto de 84 millones, cuando se necesitaban 87 millones 621 mil pesos.
En 2015, Cámara de Diputados aprobó 2,735 millones para Campeche El año pasado, según lo publicado por Paginabierta.mx, el Centro SCT Campeche festejó que la Cámara de Diputados aprobara un presupuesto de dos mil 735 millones 940 mil pesos para infraestructura de carretera y portuaria en el Estado para 2015. El director general del Centro SCT Campeche, Alejandro Lambretón Narro, informó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2015, aprobado por la Cámara de Diputados, se obtuvo un incremento de más del 50 por ciento para la realización de obras de Infraestructura de comunicaciones y transportes en el Estado, en comparación con el techo financiero autorizado para el presente ejercicio. En el caso de infraestructura carretera, al pasar de mil 241 millones de pesos en 2014, a mil 689.58 millones de pesos en 2015, se alcanzó un incremento de 448.58 millones de pesos. Con este presupuesto autorizado, para el Programa de Modernización de Carreteras se aprobaron 710.06 millones de pesos, con lo que se estará en posibilidades de concluir la ampliación y modernización del Periférico de Campeche, “Pablo García y Montilla”, y se construirá también el Distribuidor Vial de Dzitbalché, ubicado en la carretera Campeche–Mérida. Como ampliación a la propuesta original presentada por la SHCP en septiembre pasado, se autorizaron 370 millones de pesos, con los cuales se dará continuidad a los trabajos de Modernización de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, como son la carretera Xpujil–Dzibalchén, Nuevo Coahuila–El Desengaño, San Manuel-Nuevo Canutillo–E.C.(Nuevo Coahuila – El Desengaño), y concluir la carretera E.C.(Vhsa.-Esc.)–División del Norte–Candelaria, así como iniciar con la Modernización de los Caminos Rurales Cerro Las Águilas-El Desengaño y Luna -Kikab-Laguna Grande, de los cuales ya se encuentra en trámite su Registro ante la SHCP y se espera obtenerlos en el primer semestre del próximo año. Dentro de esa misma ampliación, se autorizaron recursos para dar inicio a los trabajos de construcción del libramiento de Atasta, pero no se precisa el monto ínfimo de 70 millones de pesos. Los proyectos de inversión sin recursos Para el año 2016, el gobierno federal dejó como proyectos de inversión sin asignación de recursos, la construcción de la carretera Villahermosa-Escárcega-División del Norte-Candelaria, para la “modernización del camino en una longitud de 60 kilómetros, donde se modernizará el paso existente a siete metros de ancho de corona, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho cada uno”, para lo que se tenía programado 19 millones de pesos. También quedó fuera el proyecto de la carretera Xpujil-Dzibalchén (Tramo Xpujil – Xcanhá), en su “modernización, con longitud de 72 kilómetros, a una sección de siete metros, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho”, por un monto de 61 millones Otra obra excluida es la de la carretera Xpujil-Dzibalchén, Tramo X-Canhá –Dzibalchén, que consiste en la “modernización en una longitud de 66 kilómetros, donde se modernizará el paso existente a siete metros de ancho de corona, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho cada uno”, por un monto de 47 millones 782 mil pesos. Una obra más sin recursos es la carretera San Manuel-Nuevo Canutillo – E.C. (Nueva Coahuila-El Desengaño), donde se modernizarán 33 kilómetros, del kilómetro 0+000 al 33+200, donde el paso existente se hará de siete metros de ancho de corona, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho cada uno”, por un monto de 38 millones 165 mil pesos. Finalmente, está el proyecto carretero del camino del Cerro de las Águilas-El Desengaño, donde se modernizarán 22.8 kilómetros, por un monto de 30 millones 945 mil pesos.
previous
next