Los líderes magisteriales, Silverio Tuz Góngora y Carlos Chan Keb, señalan que el aumento del 21% en la nómina educativa denota que en la Seduc nunca existió una depuración de quienes cobran, pero no trabajan frente a grupos. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 12 de septiembre del 2015.- El incremento del 20.9 por ciento en la nómina de la Secretaría de Educación denota que nunca existió una depuración de comisionados y aviadores, señalaron los líderes estatales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Silverio Tuz Góngora, y del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación de México (SITEM), Carlos Chan Keb. Hace un par de días, Paginabierta.mx informó del incremento del 21 por ciento de la nómina educativa, según estudio del Imco y Animal Político, ya que se destinaron 537 millones 641 mil 704 pesos para la nómina del primer trimestre del 2014; 710 millones 580 mil 191 para el segundo, con un total de mil 248 millones 221 mil 895 pesos para el primer semestre del 2014. Mientras que en el primer trimestre del 2015, la nómina docente ascendió a 825 millones 931 mil 267 pesos; 682 millones 790 mil 545 para el segundo, y en total, fueron mil 508 millones 721 mil 813 pesos en el primer semestre. Al respecto, Carlos Chan, del SITEM, señaló que es consecuencia de los aviadores y comisionados que mantiene la Secretaría de Educación, y explico que el secretario de Educación, José Martín Farías Maldonado, ha quitado a los comisionados solo en el discurso, porque la Seduc sigue llena de ellos. “Creo que los hechos hablan por sí solos, si el recurso no se está reduciendo, quiere decir que la centralización de la nómina no es operativa. Seguimos viendo en la Secretaría gente que son maestros y están comisionados en la Secretaría, a dos años de la aplicación de la Reforma Educativa, lo que nos dice que el secretario de Educación no actúa con claridad y transparencia”, expresó. “Acabo de revisar el informe trimestral de las licencias que deben de existir de los comisionados y no veo más que poquitas licencias y de ellas, no hay ninguno de los que están trabajando en la Secretaría, hablo del jefe de departamento de Educación Básica, el maestro Cabrera; el maestro Septimio, quienes no aparecen en la lista de licencias sin goce de sueldo o licencias por comisión, es decir, que no están comisionados y si están haciendo una función que no les corresponde”, puntualizó. Dijo que “si vemos un gasto excesivo es porque quizá están colocando gente allegada a ellos para justificar cuando ellos se vayan del cargo, es exactamente lo mismo de siempre con un nuevo discurso, a dos años de la Reforma, siguen inoperatividades en las etapas de la Reforma, hoy aún puedes encontrar maestros sin usuario de contraseña, no hay la preparación para que apliquen la Reforma en buen término”. Se le cuestionó qué va a pasar cuando no se carguen de manera adecuada las evidencias en el portal, ya que no se ha dado la clave a los maestros para que puedan hacer esta función de su examen de permanencia, a lo que señalo que recurrirá a la vía legal. “Nosotros tenemos tres líneas de acción en lo que a la Reforma se refiere, la más importante es la académica, para que ninguno de nuestros maestros caiga en el estatus de no idóneo, pero en caso de que cayera, tenemos la parte jurídica, en la que nuestros abogados se encargarán de ver de qué manera, jurídicamente, se defenderá al maestro”, agregó. “Lo que dice la Ley de Servicio Profesional Docente es una parte, pero esta Ley General del Servicio Profesional Docente no está por encima ni de la Constitución, ni de la Ley Federal del Trabajo y sobre eso nos vamos a basar”, asentó. Por su parte, Tuz Góngora, representante de la CNTE en Campeche, coincidió en que aún hay comisionados y aviadores en la Seduc, además de los que están dejando de ancla en la administración que inicia. “Nosotros lo hemos señalado en continuas ocasiones, las cosas no van a cambiar, mientras no sean transparentes y al final de este sexenio, se está agravando, vamos a empezar otro periodo de gobierno y va a ser lo mismo, porque la Reforma no se está aplicando como se debería, los comisionados no van a desaparecer, hay gente trabajando en diferentes secretarías y siguen cobrando en la Seduc”, aseveró. “No estamos avanzando, siguen los comisionados y los aviadores, por eso no hay un descenso en la nómina, lo cual no es lógico, porque con los jubilados que está habiendo, no es posible que se haya aumentado, que nada más es en perjuicio de la educación, porque ese dinero que se aplica en la nómina, se deja de aplicar en otros programas”, indicó. Asimismo, responsabilizó a la Secretaría de la deficiente aplicación de la reforma. “El Instituto Nacional de Evaluación Educativa no está haciendo la cosas como debería, nos estamos yendo a la borda, no hay la capacidad de la gente que está a cargo para que se apliquen los programas como estaban planeados”, finalizó. Para mayor información: https://paginabierta.mx/sitio/falla-centralizacion-en-campeche-infla-21-costo-de-nomina-educativa/
previous
next