DestacadosEducación“Nuestros hijos no estaban quemados”: Padres y madres de Ayotzinapa

admin07/09/2015

6pad Publicado por POZOL COLECTIVO CIUDAD DE MEXICO, D.F. 6 de septiembre del 2015.- “Madres y padres teníamos la razón, nuestros hijos no estaban quemados”, expresaron familiares de los normalistas de Ayotzinapa, tras el reciente informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En conferencia de prensa, las madres y padres de los estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, evidenciaron que “ha quedado claro que lo del basurero de Cocula nunca pasó, que lo del basurero siempre fue una tortura para los padres”. “El gobierno ha querido pisar nuestra dignidad. Nos quisieron comprar. No vendemos a nuestros hijos”, expusieron. Así también exigieron se investigue al ex procurador Jesús Murillo Karam, por su investigación deficiente, y pidieron una reunión con el priísta Enrique Peña Nieto, junto con los expertos del GIEI. “A nosotros no nos importan sus cambios de gabinete, nos importa que nos entreguen a nuestros hijos”, compartieron las y los originarios del estado de Guerrero. “Somos pobres, pero no somos tarugos, el corazón de madre no se podía equivocar”, externaron ante la prensa nacional e internacional. “Mi hermano Aldo está muy grave. Le destrozaron la vida. Exigimos atención especializada”, compartió el familiar de Aldo Gutiérrez, quien fue el primer herido aquel 26 de septiembre en Iguala. “Soy Marbella Vargas Martínez, mamá de Edgar Andrés Vargas, gravemente herido el 26 de septiembre y que casi pierde la vida, porque militares no lo dejaron ir al hospital”, expuso la madre de familia y exigió atención médica para su hijo. “¿A dónde se llevaron a nuestros hijos? El Estado mexicano no solo le miente a los 43 padres de familia, sino a todo México”, afirmaron. “Hoy con la respuesta del ‪#‎GIEI queda demostrada la participación de la Policía Federal, del Ejército”, aseguraron. “Llamamos a la sociedad mexicana y del mundo a que nos acompañen el 26 de septiembre”, invitaron las familias. “Cuando se dice que se debe reestructurar la investigación es porque hubo responsabilidad estatal y federal”, expuso Mario Patrón, director del Comité de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”. “Desde la madrugada del 27 de septiembre, en todos los lugares donde hemos ido, en todo el mundo, hemos llevado la denuncia que nuestros compañeros”, añadieron las familias. “No les creemos, no creímos, lo peor es que sigue pasando como en Ostula, Apatzingán, Michoacán y la colonia Narvarte, en la Ciudad de México”, expresó uno de los estudiantes sobrevivientes de Ayotzinapa. “Esto fue un crimen de Estado y el Estado tiene que pagar por sus acciones y sus mentiras”, indicaron organizaciones defensoras de derechos humanos, como Tlachinollan y el Centro Prodh.

Para descargar el informe escrito de la Investigación y primeras conclusiones, de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa: https://drive.google.com/file/d/0B1ChdondilaHd29zWTMzeVMzNzA/view?pli=1

Video de la conferencia de prensa en https://www.youtube.com/watch?v=aeGimeraoUc&feature=youtu.be

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos