La Comisión Permanente pide informes a Hacienda y Sener sobre política petrolera en lo que resta del 2015, luego de las inversiones de poco más de 1,200 millones y la precariedad financiera de Petróleos Mexicanos. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 26 de agosto del 2015.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un exhorto a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía para que expliquen la política petrolera en lo que resta del año 2015, luego de que las inversiones por la Ronda 1 se redujeron a poco más de mil 200 millones de pesos y ante la precariedad financiera de Petróleos Mexicanos. Los integrantes del órgano legislativo también avalaron pedir a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos que analice la legalidad del proceso de asignación de los contratos de exploración y extracción durante la primera fase de la Ronda 1, ya que la compañía Sierra Oil & Gas pudiera estar conformada por capital financiero especulativo. En su última sesión, la Comisión Permanente aprobó 33 dictámenes, entre ellos uno que solicitó que la Sener y Hacienda informen de la política pública en materia de inversiones en hidrocarburos para el resto del 2015, considerando que al término en la primera licitación de la Ronda 1, sólo se adjudicaron dos bloques de los 14 licitados y con ello se redujeron las inversiones de 18 mil millones de pesos, a poco más de mil 200 millones de pesos. Asimismo, se demandó información del recorte presupuestal de la petrolera nacional de 62 mil millones de pesos, en febrero de este año y el retiro de la Secretaría de Hacienda de 50 mil millones por “Aprovechamiento”, en diciembre de 2014. También se busca una explicación de la eventual contracción de las inversiones en el sector de hidrocarburos y la instrumentación de planes de acción emergentes, para enfrentar la menor plataforma de producción, refinación, gas y petroquímica, y por ende, la balanza petrolera y cómo habrán de garantizar la seguridad energética del país. En particular, a la Secretaría de Hacienda se le pidió una explicación pormenorizada de la manera en que se blindará la sustentabilidad de las finanzas públicas ante el escenario de una menor recaudación de impuestos petroleros y ante la dependencia que aún tienen las finanzas públicas de los ingresos petroleros. En el dictamen aprobado, los legisladores manifestaron su preocupación sobre la precariedad financiera de Petróleos Mexicanos, que incluso no pudo participar en la puja de la Ronda 1, debido a esta situación. Los legisladores solicitaron a la Sener y a la CNH que informen sobre los requisitos por los cuales la compañía Sierra Oil & Gas S. de R.L de C.V. acreditó su capacidad técnica y operativa para participar en la primera fase de la Ronda 1 y si esta informó sobre el proceso de venta de una de sus accionistas, Infraestructura Institucional S. de R.L. de C.V., durante el proceso de licitación de la misma Ronda. Existe la duda sobre quién operará materialmente los trabajos a los que se comprometerá la empresa en la firma de los contratos, toda vez que la mencionada compañía ganadora pudiera estar conformada por capital financiero especulativo, puntualiza. Información sobre coberturas petroleras La Comisión Permanente también solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en un término no mayor a 15 días naturales, informar al Senado de la República sobre los datos correspondiente a las coberturas de los precios del petróleo que el gobierno federal ha contratado desde el año 2012. Dicha información deberá establecerse bajo los siguientes lineamientos: el programa de coberturas petroleras que el gobierno federal ha utilizado año con año, desde septiembre del 2012; los mecanismos y criterios de licitación o asignación aplicados en cada contrato. También se le pide identificar las entidades financieras con las que se ha contratado, los plazos y las cantidades de petróleo vinculadas en cada contrato; y copia simple de los propios contratos para conocer en específico las condiciones en las que nuestro país ha venido asegurando sus ingresos petroleros, según se establece en el resolutivo del dictamen.
previous
next