El gobierno de Fernando Ortega Bernés tendrá que devolver 16.8 millones de pesos del FAEB, junto con intereses, por utilizarlos para comprar vales de pavo y pagar a 132 trabajadores con más de una plaza.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 24 de agosto del 2015.- Durante el año 2013, el gobierno de Fernando Ortega Bernés mal usó, desvió o aplicó incorrectamente 48 millones 662 mil 400 pesos y ejerció extemporáneamente 25 millones 420 mil 700 pesos de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), determinó el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 Entre enero y octubre del 2014, la administración estatal tuvo que explicar, comprobar y justificar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) el mal ejercicio de más de 74 millones de pesos, de los cuales no logró solventar cinco millones 826 mil 800 pesos, que utilizó para comprar vales de pavo, que no son financiables con recursos del fondo, y el pago de 11 millones 25 mil 500 a 132 trabajadores con más de una plaza, sin la documentación que acredite la compatibilidad de empleo. Estos 16 millones 852 mil 300 pesos quedaron en calidad de “recuperaciones probables” y son considerados un daño o perjuicio a la hacienda pública federal, por lo que al ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, el gobierno de Ortega Bernés tendrá que devolverlos junto con los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo. Entre las irregularidades detectadas por la ASF, destaca la observación al pago de 203 empleados o trabajadores contratados por la Secretaría estatal de Educación (Seduc), entre ellos seis personas comisionadas al sindicato, por un importe de 108 mil 100 pesos, que no se encuentra registrados en un centros AGS, ni cuenta con oficio de comisión sindical, y seis adscritas a dos centros de trabajo por 749 mil 100 pesos, que no fueron localizados en el catálogo. En su dictamen, la Auditoría informó que revisó una muestra de tres mil 327 millones 807 mil 700 pesos, que representaron el 98.1 por ciento de los tres mil 391 millones 450 mil 900 pesos transferidos al estado de Campeche, mediante el fondo; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. “En el ejercicio de los recursos, el estado registró inobservancias a la normativa, principalmente a la Ley de Coordinación Fiscal y al Acuerdo 482 emitido por la SEP, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de cinco millones 826 mil 800 pesos”, indicó. “Se registraron incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que la información reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre su ejercicio y destino, no se corresponde con los reportes financieros generados por la entidad federativa”, agregó. “Las metas establecidas para los indicadores oficiales de desempeño del fondo se cumplieron parcialmente, ya que la meta del índice de cobertura de la educación básica en escuelas apoyadas por FAEB alcanzó 83.5 por ciento; tampoco se lograron las metas referentes al porcentaje de recursos del fondo destinados a educación preescolar y primaria, en donde el alcance fue de 15.5 y 57 por ciento, respectivamente; por otra parte, el indicador que corresponde a los recursos destinados a secundaria alcanzó el 27.4 por ciento de la meta programada”, abundó. Adicionalmente, añadió, “de acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determinaron insuficiencias en el logro educativo, específicamente en los resultados de las pruebas de aprendizaje en primaria y secundaria (en la prueba ENLACE 2013, el 44 por ciento de los alumnos obtuvieron una calificación insuficiente y elemental en la asignatura de español, y el 37.4 por ciento en matemáticas; mientras que en secundaria estos valores fueron de 80.2 y 75.6 por ciento, respectivamente); no se ha logrado la cobertura total en los niveles 80 por ciento, y la reprobación en el mismo nivel alcanza el 19.3 por ciento”. La Auditoría estatal también revisó Por otra parte, la Auditoría Superior del Estado de Campeche (ASE) realizó la auditoría al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal complementaria a la que practicó directamente la ASF, con el objeto de fiscalizar la gestión de los servicios personales y el equipamiento de los centros de trabajo financiados con recursos federales transferidos mediante el fondo, así como la participación social en la educación. “Esta entidad de fiscalización revisó un monto de 310 millones 854 mil 900 pesos, que representó el 9.2 por ciento de los tres mil 391 millones 450 mil 900 pesos transferidos al gobierno del estado, mediante el fondo”, expresó. “En el ejercicio de los recursos, el gobierno del estado presentó irregularidades como inobservancias a la normativa, principalmente en materia de servicios personales, así como de la Ley General de Educación y del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, que ocasionaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 11 millones 25 mil 500 pesos, el cual representa el 3.5 por ciento del monto revisado”, mencionó. Además, subrayó, se apreció que el 5.3 por ciento de los consejos escolares de participación social, de la muestra de auditoría, no fueron constituidos y un 42.3 por ciento de los constituidos no operó conforme a la normativa. El informe de la Auditoría Superior de la Federación La Auditoría Superior de la Federación también detectó durante su auditoría que en la Seduc “se carece de controles en la nómina para prevenir pagos de nómina y gastos nofinanciables con recursos del fondo”. “No existen controles para la vigilancia de los pagos a terceros institucionales, lo que da origen a pagos de recargos y actualizaciones; no se dispone de controles para la actualización del catálogo de centros de trabajo, ya que se determinaron pagos a centros no localizados en el mismo”, comentó. “En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el control interno para la gestión del fondo en el estado es alto, por lo que se requiere atender las áreas de oportunidad que fortalezcan el Sistema de Control Interno Institucional”, apuntó. Asimismo, la ASF determinó que “al 28 de mayo de 2014, se determinaron recursos no ejercidos por 25 millones 420 mil 700 pesos, sin que la Seduc proporcionara la documentación comprobatoria de haber sido aplicados a los fines y objetivos del fondo”, pero en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes, con lo que se solventa lo observado Detalló que “en la Seduc, se realizaron pagos a seis personas adscritas a dos centros de trabajo por 749 mil 100 pesos, que no fueron localizadas en el catálogo de centros de trabajo proporcionados por la entidad fiscalizada”, pero “en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes, con lo que se solventa lo observado”. “Se realizaron pagos a 16 personas adscritas a siete centros de trabajo por dos millones 269 mil 400 pesos, que no son financiables con recursos del FAEB. La entidad fiscalizada, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes, con lo que se solventa lo observado”, expuso. “La Seduc realizó pagos a 59 empleados que ostentaron nueve categorías no localizadas en el catálogo de categorías y puestos por 483 mil 500 pesos. La entidad fiscalizada, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes, con lo que se solventa lo observado”, citó. “Se realizaron pagos a 116 trabajadores contratados por honorarios por un importe de seis millones 319 mil 300 pesos; de los cuales se comprobó que el personal realizó funciones destinadas a los fines del fondo”, enlistó. “Se realizaron pagos por 21 millones 63 mil 500 pesos, por los siguientes conceptos: (TA) “Compensación anual por desempeño para trabajadoras sociales”; (35) “Estímulos al pers., administrativo niveles: 27Z, 27ZA y 27ZB”; (98) “Pago único compromisos de carrera magisterial”; (U0) “Gratificación especial”; (W3) “Bono extraordinario para trabajadores de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación superior”; (Y2) “Organización del ciclo escolar”; (Y4) “Adscripción efectiva Isla del Carmen, Península de Atasta”; (Y5) “Ayuda para la adquisición de útiles escolares”; estos últimos tres conceptos por realizar pagos en exceso a lo establecido en minuta (13) “Estímulo al desempeño administrativo”; y (Z0) “Compensación de fin de año” respectivamente, conceptos que carecen de normativa para su otorgamiento o no fue proporcionada durante la auditoría. La Seduc, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes, con lo que se solventa lo observado”, aseveró. Reveló que se realizaron pagos a seis personas comisionadas al sindicato por un importe de 108 mil 100 pesos, que no se encuentra registrados en un centros AGS, ni cuenta con oficio de comisión sindical. En este caso, también, la entidad fiscalizada proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes. Finalmente, encontró que la Seduc realizó pagos de gastos operación por seis millones 644 mil pesos no financiables con el fondo consistentes en: compra de vales para pavo, uniformes deportivos, medallas para el personal administrativo, compra de videocámara, lente, flash y cámara fotográfica. En el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes por 817 mil 200 pesos, y quedaron por aclarar cinco millones 826 mil 800 pesos, con lo que se solventa parcialmente lo observado.
A continuación, los informes de la ASF y la ASE: 2013_0570_a 2013_0569_a


