La Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer las 9 compañías y los 5 consorcios que precalificaron para la segunda convocatoria de la Ronda 1, pero no está entre ellos Pemex.
Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 20 de agosto del 2015.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que precalificaron 14 licitantes, entre ellos nueve empresas y cinco consorcios nacionales y extranjeros, para la segunda convocatoria de la Ronda 1, que puso a remate nueve campos petroleros ubicados en la Sonda de Campeche. Entre las compañías que se apuntaron para ofertar por los cinco bloques petroleros, por segunda ocasión, no se encuentra Petróleos Mexicanos, pero sí están las transnacionales Chevron, Lukoil, Statoil, Shell, CNOOC y CEPSA. El 30 de septiembre próximo, se dará a conocer a las empresas o consorcios ganadores de la segunda licitación de campos y áreas petroleros de México, que contienen reservas totales por 671 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Los campos que estarán al mejor postor, a partir de ahora, son Amoca, Miztón y Tecoalli, en la primera área contractual; Hokchi, en la segunda; y en la tercera, Xulum, frente al litoral de Tabasco; Ichalkil y Pokoch, en la cuarta, y Misón-Nak, en la quinta área, frente a costas de la Península de Atasta, de Campeche. En conjunto, con esta segunda convocatoria de la Ronda 1, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto pretende entregar 280 kilómetros 900 metros cuadrados de las aguas nacionales a las compañías transnacionales petroleras. Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Xulum pertenece al proyecto de Pemex denominado Ayín-Alux; el Pokoch es del proyecto Chuc; el Amoca, el MIztón y el Tecoalli, al Coatzacoalcos; el MIsón, el Nak, el Hokchi y el Ichalkil, al Proyecto Integral Crudo Ligero Marino. La clasificación de la CNH de los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, ubica al Amoca, con 4.9 en su indicador de rentabilidad y 0.20 en el de incertidumbre; al Ichalkil, con 2.0 y 0.87; al Misón, 2.9 y 0.40; al Pokoch, 4.1 y 0.15; al Tecoalli, 4.5 y 0.67; al Xulum, 4.5 y 1.13; al Hokchi, 3.5 y 0.52; y al Miztón, 6.5 y 1.32.