DestacadosGeneralFalsa estabilidad en sector maicero, por caída del peso frente al dólar

admin17/08/2015

16mai1

El líder de los maiceros, Edgar Torres Abrego, asegura que reciben más por tonelada, pero también suben los insumos y en Yucatán, las compañías siguen comprando el grano al extranjero. 16mai Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de agosto del 2015.- El dirigente estatal de los productores de maíz, Edgar Torres Abrego, dijo que hay una falsa estabilidad en el sector productor de maíz, sube el precio por tonelada, por la caída del peso ante el dólar, pero por otro lado, se eleva el costo de los insumos, aseguró que Yucatán sigue favoreciendo a los extranjeros con la compra y advirtió que si no se resiembra, la cosecha sería de hasta 200 mil toneladas menos que la temporada pasada. El presidente de la Confederación Nacional de Productores de Maíz del Estado de Campeche señaló que si bien el precio del maíz presenta una importante alza, esta es una ilusión en ganancias, ya que el agricultor no sólo tiene deudas de hace varios años, las cuales apenas podrán saldar, sino que por la misma caída del peso ante el dólar, se presentará un incremento importante en los insumos, que también son importados. “Es un mejor precio por el maíz, porque se regula por la Bolsa de Chicago, el maíz ha subido de precio y por el dólar, nos va a favorecer a los productores, el problema es que también los insumos se van a ir para arriba, las semillas y los fertilizantes no los producimos aquí en México, así que el precio es bueno por ahora”, expresó. Torres Abrego manifestó que se perdió un 30 por ciento de la producción por la canícula, por lo que se pedirá el seguro catastrófico. “A nosotros nos cuesta 10 mil pesos sembrar una hectárea, lo que pretendemos hacer es valer el seguro catastrófico, que nos estaría dando mil 500 pesos por hectárea, esto por parte de la Sagarpa y el gobierno del Estado, lo que nos ayudaría con los costos de las semillas, porque los fertilizantes ya los tenemos en la tierra,  además de las seguradoras agrícolas, que deben devolver ese dinero”, indicó. De momento, para futuras compras, el maíz ubica su precio por los cuatro mil 700 pesos, casi el doble que hace dos años, sin embargo, planteó que la caída en la producción de maíz por hectárea afectará mucho a todo el estado, ya que en caso de que no se logre resembrar, no se logrará que la producción supere las toneladas producidas el año pasado. Afirmó que el clima afectó de manera importante, ya que mientras que el año pasado hubo mucha agua, en éste se presentó una sequía, que las actuales lluvias no lograron salvar, ya que el maíz ya estaba desarrollado. “Nosotros tenemos como meta 550 mil toneladas, que si logramos resembrar, yo creo que si las superamos, si no, yo creo que llegaríamos a las 340 mil toneladas, 400 mil como máximo, lo que afecta a todos, porque Campeche es el granero de la Península”, apuntó. Mencionó que aún están en una lucha por que se respete la soberanía nacional y se deje de favorecer a los productores extranjeros por los empresarios del país, algo que se realiza en el hermano vecino de Yucatán. “Por ejemplo, los empresarios de Yucatán, de las empresas Críos, Bachoco, por decir algunos, si ellos quieren comprar maíz, van y lo pagan a futuro a Estado Unidos, pagan hoy en dólares y por adelantado el maíz que les va a llegar en enero o febrero, mientras que nosotros les vendimos en diciembre y enero, y hasta ahorita nos lo están pagando, es lo que sentimos que no es justo y pedimos que Aserca regulador, controle esta situación”, expuso. Abundó que no están conformes con el seguro agrario que se les impuso, ya que dijo que fue obligatorio, para que se pudieran hacer los contratos de la producción, sin embargo, estos son muy costosos, ya que la Secretaría de Hacienda quitó un subsidio de más de 500 millones de pesos a las aseguradoras. “Si antes pagábamos 900 pesos por hectárea, ahora pagamos mil 800 por hectárea, o sea, dos mil pesos más, que se le suman a los gastos de producción por hectárea, por eso, muchos se fueron por la libre y no aseguraron su producción”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos