DestacadosPetróleoInsiste Peña en la totalmente innecesaria importación de crudo ligero de EU

admin16/08/2015

portada

La empresa Petróleos Mexicanos justifica que el intercambio mejorará la producción de diésel y gasolina en el país, pero no indica que produce 815 mil barriles de este tipo de hidrocarburo, de los cuales exporta 194 mil barriles diarios. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 15 de agosto del 2015.- Con el pretexto de que mejorará la producción de diésel y gasolina en el país, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, a través de la empresa Petróleos Mexicanos, insistió en su intención de intercambiar petróleo mexicano por 100 mil barriles diarios de crudo ligero de compañías de Estados Unidos de Norteamérica. Esto ha sido considerado totalmente innecesario por los analistas petroleros, ya que, según los Indicadores Petroleros del mes de junio del 2015, Pemex produce diariamente un millón 170 mil barriles de petróleo maya pesado, 815 mil del istmo ligero y 262 mil del olmeca superligero, y exporta 194 mil barriles diarios del istmo, 736 mil del maya y 118 mil del olmeca. Con suspender la venta del primer tipo de hidrocarburo, cubriría las presuntas necesidades en las refinerías. La compañía petrolera mexicana dio a conocer que “la aprobación de la solicitud presentada a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, a principios del presente año, para una propuesta de intercambio de  petróleo crudo, a fin de importar hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros y condensados resultará altamente benéfica para el país, porque permitirá a Pemex mezclarlos con el petróleo pesado nacional y mejorar así el proceso de elaboración de combustibles en las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz”. “México produce mayormente petróleo crudo pesado, en tanto, las refinerías mencionadas están configuradas para procesar crudo ligero, lo que afecta el rendimiento industrial de estas refinerías, deja a Pemex altos remanentes de combustóleo, que resulta difícil de colocar a buen precio en el mercado internacional y su consumo en plantas eléctricas nacionales resulta poco competitivo e inconveniente para el medio ambiente”, expresó. “Con la disposición de crudo ligero proveniente de Estados Unidos, México se beneficiará, porque Pemex llevará a cabo mezclas de ligeros y pesados, que se traducirán en una mayor producción de gasolinas y diesel, menos volumen de combustóleo y se dispondrá de mejor calidad de combustibles, en beneficio del medio ambiente”, explicó. “Este acuerdo petrolero permitirá aprovechar sinergias logísticas, con lo que se logrará reducir los costos de transporte de las materias primas”, puntualizó. Petróleos Mexicanos manifestó también que continuará con la exportación de petróleo hacia Estados Unidos para ser procesado en las refinerías estadunidenses especializadas en crudos pesados, como el que mayormente produce México. En los primeros siete meses de 2015, la exportación total a diversos países ha sido de un millón 164 mil barriles diarios, incluyendo poco más de 700 mil barriles a Estados Unidos. “La licencia aprobada por el gobierno de Estados Unidos es una consideración especial que se da bajo las previsiones legales que contiene la Ley Americana de Energía de 1975. De este modo, México alcanza un trato similar al que tiene Canadá en materia de intercambio energético. Este intercambio de crudos fortalecerá  las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el marco del TLCAN”, apuntó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos