DestacadosGeneralSin vigilancia, no sirven nuevas disposiciones para el pulpo

admin11/08/2015

9pul El líder pesquero ribereño, Virgilio Pérez Chan, asegura que las medidas ya existían y ahora sólo las oficializaron. 9pul1 Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 10 de agosto del 2015.- Virgilio Pérez Chan, presidente de la Asociación de Pescadores en Defensa del Mar, afirmó que las nuevas disposiciones de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para la pesca de pulpo, ya existían y solo las oficializaron. Sin embargo, el líder pesquero dijo que estas medidas no sirven de nada, si la autoridad no hace nada por la vigilancia, y aseguró que hay un problema con respecto al uso de la carnada, puesto que no saben pescar de otra manera. Las nuevas disposiciones para la captura del molusco fueron emitidas justo antes de iniciar la temporada y con ello, algunas complicaciones más para el sector, pues si bien mucho de lo que se especifica ya está en los permisos de pesca del estado, hay algunas nuevas disposiciones que representan un problema para el sector del estado, como la prohibición del uso de la carnada viva. “Esa nueva ley, no es nueva, ya está, desde hace mucho lo sabemos, además de que lo respetamos, tenemos una embarcación con su alijo, máximo dos, y son pocas, trabajábamos con dos o tres personas, no más, pero se debe vigilar el cumplimiento, si no, no tiene caso, el mismo permiso que nos dan dice que solo es un alijo por embarcación, pero la autoridad es la que no supervisa que se cumpla”, expresó. Mencionó que el problema lo tendrán con el cambio de uso de la carnada, pues se pierde la pesca tradicional y además, no conocen una forma distinta, por lo que dijo que la autoridad debe darles las especificaciones con que se llevaría a cabo la pesca, ante la prohibición de uso del cangrejo moro. “La carnada que usamos es lo mismo que si es jaiba, se acaba uno o se acaba el otro, pero creo que deberíamos platicarlo entre todos, que la autoridad entonces nos diga con qué es lo que podemos pescar y si es posible, adelante, salvamos a otra especie, nos complica bastante que nos digan esto, nosotros llevamos mucho tiempo, es parte de la pesca tradicional”, agregó. “Hace mucho tiempo que vienen hablando de que se va a vedar y si ya se prohibió, lo debemos de respetar y lo tenemos que aplicar, pero repito, esperamos que así sea y que se haga valer la ley, solo que ponen nuevas leyes, pero no hay apoyos para el sector pesquero, este es el único método para capturar el pulpo y si lo prohíben, si va a estar bastante complicado”, advirtió. Asimismo, criticó la inversión de recursos en programas que a primera instancia, no parecen ayudar en mucho al sector. “Esos millones de pesos invertidos en las motos esas, debería de invertirse en reparación de embarcaciones y motores, en los productivos que somos nosotros, si ya se hizo, ni modo, pero es mucho dinero para unas motitos”, apuntó. Molesto, afirmó que están a punto de no entregar los recursos de un año, lo cual tiene muy enojados a los pescadores del sector. “No nos han entregado los activos productivos del 2014, se van a entregar hasta este 2015 y los de este año, cuándo, en el 2016, o sea, que hay un año que nos corrieron sin que nos den nada”, cuestionó. Mencionó que las deudas del sector están haciendo que la pesca sea inviable y próxima a desaparecer y parece que al estado no le interesa la soberanía alimenticia, ni continuar con este sector, que abona casi mil millones de pesos al año, incluyendo la pesca de altura. “Tenemos deudas de hasta 60 mil pesos del año pasado y si esta temporada no tenemos precio y seguimos sacando de 15 o 20 kilos, no vamos a hacer nada, si incrementa la deuda que tenemos, vamos a buscar otra cosa qué hacer, porque esto ya no funciona”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos