La CNH, Energía y Hacienda acuerdan bajar el monto de garantías en contratos de la segunda fase de Ronda 1, que abarca 8 campos para la extracción de hidrocarburos en la Sonda de Campeche. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 4 de agosto del 2015.- Ante el rotundo fracaso de la primera licitación de la Ronda 1, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto hizo cambios y flexibilizó las bases de la licitación y el modelo de contrato para que las compañías transnacionales petroleras participen en la segunda fase, que abarca ocho campos en cinco contratos para la extracción de hidrocarburos en la Sonda de Campeche. En sesión, los integrantes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), junto con las secretarías de Energía y Hacienda, acordaron bajar el monto de las garantías en los contratos petroleros y cambiar los requisitos a las empresas para crear consorcios y poder participar en la segunda convocatoria de la Ronda 1, pero también adecuaron el balance económico del contrato para el cálculo de las contraprestaciones. Las dependencias federales justifican las modificaciones con que “están dirigidas a captar mayores inversiones, incrementar la generación de empleos y aumentar la producción de petróleo y gas natural, fortaleciendo en todo momento al Estado mexicano”. En el caso de las garantías, fueron tres las modificaciones: Se cambió la garantía de seriedad, la cual se otorgaba por un monto de dos millones 500 mil dólares por cada bloque ganado por una empresa o consorcio, a una sola aportación para todos los contratos. En cuanto a la inversión mínima, ahora se establece en un 50 por ciento del monto de inversión comprometido en las bases de licitación, más el monto que se haya subastado el día de las propuestas. La tercera modificación fue en la corporativa, al pasar de seis mil millones de dólares y casa matriz, y ahora es casa matriz o el equivalente a 18 veces el programa mínimo de trabajo. Según la CNH también se impuso la obligación para las compañías o consorcios ganadores en la segunda convocatoria, de contar con un seguro de control de pozos, que incluya responsabilidad civil y un contrato por al menos mil millones de pesos por evento. Asimismo, la Comisión da más facilidades para que las empresas formen consorcios para concursar en la Ronda 1 e incluye definiciones de los conceptos de culpa o dolo, con la finalidad de dar mayor certidumbre en el proceso de rescisión administrativa.
previous
next