El representante de Morena en el Consejo Local del INE, Daniel Gómez Vargas, señala que se magnifica la actuación del órgano electoral y se olvidan fallas e irregularidades. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 28 de julio del 2015.- “Terrorismo y mapachería marcaron estas elecciones”, señaló el representante de Morena ante los integrantes del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Daniel Gómez Vargas, en la última sesión del proceso electoral 2014-2015. Después de que Luis Alvarado Díaz, presidente del Consejo Local del INE, diera lectura a unos informes poco creíbles y con cifras sorprendentes de los buenos resultados del proceso electoral del pasado siete de junio, el cual calificó como “impecable” y “pulcro”, el representante de Morena dijo todo lo contrario, calificándolo como un proceso marcado por la mapachería y el terrorismo electoral del PRI. “Hemos escuchado expresiones que magnifican la actuación del órgano electoral y se olvidan de las fallas e irregularidades, como que más de la mitad de las casillas empezaron a funcionar pasado el mediodía del siete de junio”, recordó. “Sería lamentable que quede en el olvido que la participación ciudadana sufrió un desplome histórico, producto del terrorismo electoral practicado por el PRI, todo ello con la displicencia de autoridades electorales, que brillaron por su ausencia para hacer respetar el estado de derecho”, puntualizó. Gómez Vargas destacó el crecimiento de su partido y aseguró que será una voz ciudadana en los Congresos locales y en San Lázaro. “No nos quedaremos callados ante la corrupción del país, somos el partido con el mayor crecimiento político en el país y en Campeche, si tomamos en cuenta que el PRI y el PAN son lo mismo en los hechos, somos la segunda fuerza del estado, reiteramos que somos la única oposición al régimen, a la dictadura priista de 86 años, seremos los que levantaremos la voz desde los Congresos, vamos en una batalla frontal contra la corrupción, la debilidad del régimen”, expresó. Ante lo señalado por el representante de Morena, Alvarado Díaz indicó que según las actas de los representantes de casilla, las urnas estaban abiertas en su totalidad desde antes de las 11 de la mañana y en su gran mayoría, desde antes de las nueve de la mañana. Manifestó que sin duda hay cosas en las que se puede mejorar, pero que sin duda fue un proceso pulcro, a lo que en segunda ronda, el representante de Morena rebatió que las cifras que el consejero leyó, no se parecen en nada a lo que se vivió el siete de junio, véase el fracaso de la casilla única.
Funcionario y consejero defiende al PRI y llama a no denunciar Ante lo señalado, hizo uso del micrófono, en segunda ronda, el consejero Javier Castillo, quien también es empleado de la Fiscalía General del Estado y denostador en redes sociales de Morena, y que ha mostrado su apoyo directo al candidato del PRI a gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, en sus cuentas personales. Sin despegarse de su discurso oficial partidista, lo cual viola la ley electoral al no mostrar imparcialidad, Castillo afirmó que no hubo mapachería y menos terrorismo electoral, pues a nadie se amagó o amenazó por el voto. “Si el triunfo de los partidos de izquierda emergentes en este 2015, se llama terrorismo electoral, pues van a llevar su terrorismo electoral al Congreso de la Unión y se dicen representantes de la ciudadanía, eso es una contradicción. El Congreso ya tiene la posibilidad de impulsar reformas políticas y electorales, rompiendo los diques electorales y generando avance en la democracia del país”, agregó. “He escuchado epítetos también de que la mapachería electoral y que ahora técnicamente se llama terrorismo electoral, pues si esa es la visión, vamos a vivir en el terrorismo electoral, que no creo que sea así, todos tuvieron la misma oportunidad, todos se apegaron a un marco legal”, abundó. “Hay que alentar al ciudadano y seguir alentando a través de las voces democráticas, si se insiste en la presión al ciudadano y diciendo que se le vigila cuando vota y que todo está preparado para que gane un partido, pues no se abona a la democracia”, sentenció. Culpa consejera a partidos por errores Después de la participación del representante del PAN, quien dijo que de haber trampa, también la hubo en Calkiní, la consejera Leydi Méndez Romellón manifestó que la reforma electoral vino a afectar los procesos y mencionó que si hubo anomalías con los comicios, fue culpa de los partidos, no del INE. “Esta reforma electoral vino a afectar las elecciones, hay que reconocerlo, se estaba trabajando sobre la marcha, los errores fueron involuntarios, pero además, colaboraron los partidos”, comentó. Finalizó la discusión el representante de Morena, indicando que “duela a quien duela, Morena será la voz de la ciudadanía en el Congreso de la Unión y en los Congresos locales, y en el caso de Calkiní, afirmó que este municipio se ganó por el trabajo que se hizo por medio de los movimientos sociales, como es el caso del magisterial, aun y cuando se intentó hacer fraude electoral de parte del PRI.
previous
next