La Auditoría Superior del Estado realizó una fiscalización “light” y no revisó a las secretarías de Salud, Educación y Seguridad Pública, con millonarios desvíos de recursos en años anteriores. Los diputados locales también aprobaron las cuentas de los municipios de Campeche, Calkiní, Calakmul y Candelaria, pese a irregularidades. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 20 de julio del 2015.- En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó por mayoría la Cuenta Pública del gobierno de Fernando Ortega Bernés, correspondiente al año 2014, pero esta vez no se reportó la fiscalización a las secretarías de Salud, Educación y Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, que registraron millonarios desvíos de recursos en años anteriores. Esta vez, las observaciones y las recomendaciones de la Auditoría Superior del Estado fueron para la Secretaría de Finanzas, el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), la Universidad Autónoma del Carmen, el Instituto Campechano, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche, el Colegio de Bachilleres, el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales, Hospital “Manuel Campos”, Hospital Psiquiátrico y el Instituto de Acceso a la Justicia. La mayoría de las observaciones a las entidades fiscalizadas fue por incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa del Consejo Nacional de Armonización Contable, en lo que respecta a falta de un Manual de Contabilidad Gubernamental específico aprobado. Además, a la Unacar, se le atribuye la falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto por un millón 769 mil 707 pesos y la falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta; y al Hospital “Manuel Campos”, por el pago de recargos y actualizaciones por 30 mil 61 pesos y la falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta. Los diputados locales también aprobaron por mayoría los dictámenes de las cuentas públicas de los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche y Candelaria, todas correspondientes al ejercicio fiscal del año 2014. Las irregularidades del Ayuntamiento de Campeche En el caso de Campeche, presidido por Ana Martha Escalante Castillo, los legisladores dejaron pasar las observaciones referentes a “la falta de un reglamento para uso y disposición de bienes muebles; adjudicación directa de bienes y servicios que debieron ser adjudicadas, convocando a cuando menos tres proveedores; pagos sin documentación justificativa por 698 mil 898 pesos; pagos en exceso por conceptos de obra no ejecutados y falta de aplicación de penas convencionales por un millón 743 mil 460 pesos, y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas. Asimismo, la Auditoría Superior del Estado detectó en el Ayuntamiento capitalino, específicamente en el manejo del Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales (FOPEDEP), “pagos en exceso por conceptos de obra no ejecutados por un millón 883 mil 633 pesos, y la documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas”. En el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche, las observaciones fueron por “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), activos no identificados en el inventario físico de bienes por 797 mil 654 pesos y la falta de entero de retenciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (Issstecam)”. Anomalías también en Calakmul En el caso del Ayuntamiento de Calakmul, presidido por Baltazar González Zapata, las observaciones de la ASE fueron “ampliaciones presupuestales no justificadas, debido a que no fueron aprobadas con base en ingresos disponibles y recursos devengados sin tener presupuestos disponible; incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la normativa del Consejo Nacional de Armonización Contable; falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto por 411 mil 346 pesos”. También se detectó la “falta de registro en el Sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas (CompraNet) de procesos de adjudicación convocando a cuando menos tres proveedores y falta de registro en la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP); gastos que no cumplen las reglas de operación del programa en el que se ejercieron, por 870 mil pesos, y documentación faltante en expedientes técnicos de acciones”. Las observaciones de Calkiní En el municipio de Calkiní, presidido por Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, se halló un “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), la falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta y la falta de documentación comprobatoria por 452 mil 49 pesos”. Incumplimientos y desvíos en Candelaria Igualmente, en el Ayuntamiento de Candelaria, presidido por Candelario Salomón, se detectó el “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), la presentación extemporánea de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2014, y la falta de reporte de comprobaciones de la aplicación de combustible; así como de documentación comprobatoria por tres mil 928 pesos”. También se hallaron “pagos en exceso por conceptos de obra no ejecutados por 107 mil 531 pesos; documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas y acciones, y en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF), hubo “pagos en exceso por conceptos de obra no ejecutados por 15 mil 548 pesos y la documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas y acciones”. Antes de ser sometidos a la consideración del pleno, en contra de estos dictámenes, habló el diputado del Partido Morena, Manuel Jesús Zavala Salazar, mientras que a favor, lo hizo la priísta Adda Luz Ferrer González. Como siempre, en casos importantes, la petista Ana María López Hernández solicitó permiso para no asistir a la sesión extraordinaria.
previous
next