Ponen en marcha Profepa y Conapesca cursos de capacitación a armadores y pescadores en el uso de los dispositivos excluidores de tortugas (DET´s) en puertos campechanos y de otras seis entidades. CAMPECHE, Cam. 19 de julio del 2015.- Para cumplir con recomendaciones hechas por Estados Unidos de Norteamérica, para no poner trabas a la venta de camarón mexicano, se puso en marcha la capacitación a armadores y pescadores campechanos en el uso de los dispositivos excluidores de tortugas (DET´s) en las redes de los barcos camaroneros. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca, inició el “Programa de capacitación para el reforzamiento en la construcción y operación de los dispositivos excluidores de tortugas (DET´s)”, herramientas que se utilizan para la protección del quelonio durante las actividades de pesca de camarón. La dependencia federal precisó que el arranque de los cursos se realizó en los puertos de Campeche y Ciudad del Carmen, donde participaron alrededor de 600 personas, pero indicó que el objetivo es llevarlos a cabo en los siete estados de la República Mexicana que tienen mayor afluencia de barcos camaroneros: Campeche, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Chiapas. “Dichos cursos de capacitación forman parte de las acciones programadas por el gobierno federal para atender las observaciones que en su momento realizó el equipo de representantes de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Estado de Estados Unidos a nuestro país, respecto de la protección de tortugas durante la pesca de arrastre de camarón”, reveló. “La meta es capacitar en este año a cerca de siete mil 200 personas, entre tripulantes, rederos, inspectores y oficiales de Pesca”, puntualizó. Mencionó que en la mayoría de las zonas de pesca del crustáceo, también se encuentran temporalmente siete de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el mundo, mismas que anidan en litorales mexicanos. “El gobierno federal ha establecido una serie de regulaciones e instrumentado procesos técnicos, a fin de proteger, conservar y propiciar la recuperación de las poblaciones de las diversas especies de tortugas marinas, así como de sus áreas de anidación, buscando que exista la menor afectación por parte de las actividades pesqueras”, afirmó. “Prueba de ello, es la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-061-PESC-2006, relativa a las especificaciones técnicas de los excluidores de tortugas marinas utilizados por la flota de arrastre camaronera en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, la cual será parte sustantiva de los cursos que se impartirán en los Estados de Campeche, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Chiapas”, finalizó.
previous
next