DestacadosEducaciónMantienen maestros de Cobach lucha legal contra Reforma Educativa

admin17/07/2015

La dirigente del Sutcobacam, Ana Isabel May Cardeña, insiste en que la reforma es verdaderamente laboral y advierte que podría dejar sin empleo a muchos docentes del estado. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de julio del 2015.- Ana Isabel May Cardeña, secretaria general del Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Campeche (Sutcobacam), señaló que se continúa con la lucha legal en contra de la Reforma Educativa y los exámenes de permanencia docente de parte de su gremio, en lo local y lo nacional, aun cuando ya se rompieron diálogos con la Secretaría de Gobernación. La dirigente sindical manifestó que la Reforma Educativa es verdaderamente una reforma laboral y podría dejar sin empleo a muchos docentes del estado. “Nos hemos mantenido en contra de los criterios y lineamientos que se han seguido por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional  Docente, nos queda claro que se violentan los derechos de la Ley Federal del Trabajo, el artículo 14 de la Constitución, que dice que la ley no debe ser retroactiva”, expresó. May Cardenas, en entrevista con Paginabierta.mx, afirmó que a pesar de la postura que han tomado algunas corrientes sindicales, en su caso no es posible decirles a los maestros que no presenten esta evaluación, pues lo que plasma la ley es muy claro y quien no presente este examen, será despedido. “Las posturas de la Secretaría de Educación, la Coordinación Nacional y el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) siguen conduciéndose bajo el criterio de aplicar la evaluación, yo no puedo decirle a los trabajadores que no la presenten, toda vez que en el noveno transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que el trabajador que no se presente el día de la evaluación, es despido, obligando al docente a presentar”, indicó. “La directriz es que cualquier trabajador obligatoriamente tenga que evaluarse y entonces los derechos laborales quedan a un lado y por eso nosotros seguimos con un amparo a nivel nacional y nos conduciremos por la cuestión legal”, apuntó. Ruptura del diálogo nacional La secretaria general del Sutcobacam dijo que en agosto, se realizará una reunión general nacional y se verá la forma en la que continuará la lucha, porque la base trabajadora está muy preocupada, pues reconoce que no hay una capacitación adecuada para presentar este examen. “No estamos capacitados al cien por ciento, nuestra formación normalista no está al 100 y hay muchas deficiencias en los programas educativos de años atrás, es multifactorial y no es responsabilidad del maestro. Estoy de acuerdo con la mejora del maestro, pero con la evaluación de varios aspectos, no solamente con un examen que decide si te quedas o te vas”, agregó. En relación a la marcha de la semana pasada, liderada por la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), pero en la que participaron diversos grupos magisteriales, incluidos maestros de Cobach, por lo que el sindicato no convocó, ni invitó a esta protesta, que es una decisión personal salir a protestar. “No lo estamos haciendo a través del sindicato, los maestros dicen que participarán, mi postura es defenderlos, pero no estamos convocando, ni invitando, es decisión de ellos, en caso de que participe será una cuestión personal y fuera de relación con sindicato”, puntualizó. Dio a conocer que el caso de los maestros del Cobach, la evaluación se dividirá en dos exámenes, el primero se celebrará en noviembre próximo, para lo que se citó a  149 docentes, y los restantes para febrero de 2016, y en el mes de agosto, emitirán los directores las evidencias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos