DestacadosSociedad CivilPrivilegiadas acciones de espionaje con modificaciones constitucionales

admin09/07/2015

Argentina Casanova, integrante del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, afirma que los cambios en la Constitución del país blindan esta práctica ilegal, bajo el marco de la investigación delictiva o la presunción de delitos. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 8 de julio del 2015.- Argentina Casanova Mendoza, integrante del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, afirmó que las modificaciones constitucionales realizadas en el país, privilegian las acciones de espionaje, blindándose bajo el marco de la investigación delictiva o la presunción de ilícitos. La activista y defensora de los derechos humanos con perspectiva de género, manifestó que  ha habido varios momentos en los que ha quedado claro que el derecho a la privacidad es uno de los derechos fundamentales universales, y siempre se van generando acciones que los ponen en riesgo. Tal es el caso de Hacking Team  evidenciada en hace un par de días en donde se involucra al gobierno del Estado, Casanova Mendoza afirmó que con el software de espionaje cibernético de Hacking Team, se estarían violando la seguridad y la confidencialidad con que las personas usan las redes sociales y los sistemas de comunicación y que no hay que perder de vista que independientemente de estos software, hay empresas que brindan servicios y que las personas los usan, confiando en la confidencialidad y son varios factores que intervienen, violando los derechos humanos. “Es muy importante que se haga un investigación muy clara de quiénes hicieron las compras y qué uso se le da a este software y que hay una evidente falta en que incurren en muchas partes del país, sobre todo que en los estados democráticos, es necesario garantizar el pleno derecho de las personas”, expresó. Planteó que la ley en estos momentos respalda esta práctica, mediante medidas que se tomaron en esta administración federal, tales como modificaciones para poder intervenir los dispositivos de comunicación personales, con pretextos de investigaciones legales. “Hay una serie de legislaciones que se han aprobado en el país, que sí facultan las intervenciones bajo ciertos argumentos, entonces tendríamos que revisar muy a fondo esto, porque se aprobó en el Senado de la República que se pudiera intervenir las comunicaciones, ante la presunción de ciertos delitos, esto abrió el camino para cuando se presentaran situaciones como ésta, pero es necesario conocer a quiénes se está  espiando y bajo qué razón”, cuestionó. Acerca del espionaje que sufren los movimientos ciudadanos, partidos políticos, ONG´s o cualquier organización, mediante personas infiltradas, la también escritora declaró que “las organizaciones y la propia sociedad sabe que existe un área de información, el Cisen es una entidad pública conocida, que es necesario transparentar ¿Cuánto dinero están  usando? ¿En qué se está usando? ¿Quiénes están siendo investigados? y ¿Por qué?, ¿Para qué se usa esta información?”. “Existen y han existido, al amparo de legislaciones que permiten la vigilancia, en aras de la seguridad del Estado, por eso nosotros hemos hecho énfasis en el derecho penal del enemigo, quienes son los que están siendo vigilados por el Estado”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos