La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que aún se está haciendo el proyecto ejecutivo de la obra, a construirse sobre la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 19 de junio del 2015.- A mitad del año 2015, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que aún se está realizando el proyecto ejecutivo del libramiento de Atasta, sobre la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, y está a cargo de la empresa MBA Consultores. Así, esta obra, que ha sido pospuesta a lo largo de los últimos 12 años por las administraciones federales panistas y priístas, con un costo de alrededor de tres mil millones de pesos, seguirá sin iniciarse en su construcción, como publicó oportunamente Paginabierta.mx. En conferencia de prensa, en la Dirección del Centro SCT Campeche, se cuestionó sobre detalles del libramiento carretero, pero como es una constante, el titular, Alejandro Lambretón Narro, cedió los micrófonos a Guido Mendiburu Solís, subdirector de Obras. Cabe recordar que a principios de año, la dependencia federal señaló que sería licitado el proyecto ejecutivo de la obra, y ahora se dio a conocer que el proyecto lo está realizando MBA Consultores, por contrato de la Dirección General de Carreteras, pero los pormenores de la asignación no se dieron a conocer, ni los recursos que se están erogando. Mendiburu Solís detalló que el proyecto ejecutivo divide en dos fases los 14 kilómetros del libramiento de Atasta, 7.7 kilómetros de carretera de red troncal y los restantes 6.3 kilómetros de viaducto. Manifestó que estos momentos, se está trabajando en los siete kilómetros sobre la carretera troncal, con un avance del 90 por ciento del proyecto, y que ya está el anteproyecto de los kilómetros a desnivel, que se clasifican en Atasta 1, que comprende la parte de Nuevo Progreso, y Atasta 2, que es el de salida a Ciudad del Carmen. En relación al derecho de vía, indicó que se está en un promedio de avance global del 50 por ciento de la adquisición, esto mediante contrato con particulares, pero que aún falta que se negocie con los ejidos los precios, por lo que se solicitó un nuevo avalúo ante el Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). En la cuestión ambiental, que es uno de los más grandes problemas que ha tenido la obra que se preveía hacer desde el sexenio de Vicente Fox, declaró que se tiene ya autorizada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), no obstante reveló que tendrá que hacerse una actualización de la MIA, actualización que aún no da inicio. El funcionario de la SCT precisó que la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que es necesario que se mantengan los flujos de agua de la zona, razón por la que se realizará el viaducto, además de los pasos naturales de la fauna y por supuesto, el respeto al manglar. Con relación al presupuesto para esta obra, este año es de 70 millones de pesos, pero estos son para construcción, exclusivamente para ejecutar la obra, por lo que no ha sido ejercido ni un solo peso de este recurso. Como señalamos, al inicio de la nota se prevé que se inviertan más de tres mil millones de pesos.
previous
next