DestacadosPolíticaEl deporte como política pública y para evitar “salidas en falso”, propone Layda

admin20/04/2015

19lay La candidata de Morena a la gubernatura señala no hace falta un gran estadio para un equipo de futbol de primer nivel, como propone su adversario priísta, sino que se multipliquen las canchas y fomentar la práctica deportiva como algo cotidiano. 19lay1 CAMPECHE, Cam. 19 de abril del 2015.- La candidata de Morena al gobierno del Estado, Layda Sansores San Román, señaló que es fundamental el deporte para la vida, el crecimiento y la educación de los campechanos, por lo que lo incluye como una política pública, para evitar, entre otras cosas, “salidas en falso” de la juventud. La aspirante de Morena acudió a la premiación de un torneo en la cancha techada de Bellavista, en compañía de Bertha Pérez Herrera, candidata a la alcaldía de Campeche, y Manuel Zavala Salazar, abanderado a la Diputación Federal por el Primer Distrito, en donde afirmó que el deporte puede ser una opción para evitar “salidas en falso”, por lo que se plasma como un eje fundamental dentro de la Agenda Joven del estado. “El deporte puede ser y es una escape para muchas salidas falsas, mi hija era gimnasta de alto rendimiento, cuatro horas al día estaba dando saltos y era una pasión y para mí un gran crecimiento, al conocer la disciplina y la pasión al deporte”, expresó. “El día de ayer, se reunieron 150 jóvenes que hicieron las propuestas de lo que ellos quieren, y en estas propuestas del deporte me parecen importantes, el otro candidato dice que va a hacer un gran estadio para un equipo de futbol de primer nivel, les digo que ¿Para quién va a ser la ganancia? Para los machuchones, porque tener un estadio deportivo costosísimo y un equipo de Primera División será para algunos beneficiados”, indicó. “Nosotros queremos beneficiar al pueblo y a los deportistas, deseamos que se multipliquen las canchas, como una gran ciudad deportiva, salvo dos o tres obras grandes que podemos hacer para dejar un sello, necesitamos pistas para correr y fomentar la bicicleta, que todas las personas con discapacidad tengan acceso al deporte y a instalaciones de alta calidad y para todos, que el que quiera hacer deporte, pueda hacerlo, creo más en eso, como el deporte, en una parte fundamental del crecimiento y educación de nuestro pueblo”, puntualizó. Sansores San Román manifestó que no se hacen propuestas irreales, sino propuestas bien construidas y que se han analizado a detalle y son no solo posibles de realizar, sino viables en su realización, y pidió a las jóvenes que procuren seguir en el camino del deporte, mientras se pueden aterrizar mejores condiciones para el estado. “Nuestras propuestas son viables y sencillas, pero de impacto, por eso vengo a alentarlos para que sigan haciendo las cosas como pueden y en ocasiones, sin el estímulo que se merecerían, espero que como gobernadora pueda regresar a verlas jugar y pueda darles premios que los estimulen un poco más, Morena trabaja con el amor y esperamos que los deportistas apoyen el cambio democrático que tenemos en el estado de Campeche”, expuso.

Asimismo, resaltó que para el estado de Campeche, como parte de la Agenda Joven, se está planeado la construcción de una ensambladora de computadoras e internet gratuito para todos los campechanos. “Vamos a ensamblar computadora en lugar de maquiladoras, en las que los que trabajan son esclavos, vamos a hacer ensamblado de las computadoras en Campeche y así los jóvenes puedan tener ingresos y sean socios, como una cooperativa de jóvenes”, apuntó.

Habitantes del lugar señalaron que en el caso de San José en el Alto, en este momento hay carencia de agua potable, a lo que la aspirante morenista contestó que se prometen estadios enormes, pero la colonia no tiene agua. “Hay que preocuparnos por lo fundamental, nos preocupa mucho el abandono en el que se tiene a los ciudadanos de Campeche, somos inviables para ellos, se reparten nuestros recursos entre las cúpulas”, asentó. La Agenda Joven Layda Sansores recordó que como parte de la Agenda Joven, las juventudes de Morena presentaron las siguientes propuestas en materia de educación, salud, cultura y deporte. En materia de educación, se considera que es necesario que el Estado haga valer su derecho constitucional a la educación pública, gratuita, universal y laica en todos sus niveles, además de que se necesita la reincorporación y fortalecimiento de las escuelas normales en el Estado. También se plantea la cobertura total de la demanda educativa y descentralización en los niveles medio superior y superior; dando prioridad a la creación de proyectos educativos en las zonas de más alta marginación en el Estado y la creación de diferentes programas de apoyo para las y los jóvenes de bajos recursos: becas, alimentación y transporte público gratuito. Además de promover la creación de programas en las escuelas orientadas al uso de nuevas tecnologías, que coadyuven al ejercicio del derecho, al acceso de la información y el conocimiento y la construir instalaciones escolares dignas en las comunidades rurales para que las y los jóvenes puedan estudiar y desarrollarse, sin tener que dejar su lugar de origen. En materia de salud, se prevé necesario crear un programa para prevenir infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, y la educación sexual basada en una apertura informativa sobre los distintos métodos anticonceptivos y de sexo seguro. Además, se pretende garantizar la gratuidad y el acceso a los diferentes métodos anticonceptivos. Dicha política debe extenderse a la gratuidad de las pruebas de VIH confidenciales y otras infecciones de transmisión sexual, a las vacunas contra el virus de papiloma humano y una atención médica digna y de calidad, para lo que es necesario incrementar el número y la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva para los adolescentes. En materia de cultura, se propuso un modelo cultural que promueva una corriente de pensamiento, en la cual el arte y la cultura formen parte de la revolución de la vida cotidiana, mediante políticas diseñadas para promover y garantizar el acceso a alternativas para las y los jóvenes, mediante festivales de cine, música, danza, artes plásticas, teatro y literatura, así como programas de asesoría con artistas y profesionales del arte y la cultura; galerías y teatros populares, entre otros, con representación estatal, municipal y barrial. Además, la promoción de ferias, encuentros y galerías populares en el ámbito nacional y local que den cabida a los distintos artistas y colectivos culturales jóvenes de las distintas regiones del estado, y por supuesto la recuperación de los espacios públicos, a través de programas basados en la intervención artística y cultural de las y los jóvenes en sus respectivos territorios. De igual forma, se propone el apoyo en las escuelas de arte existentes en el Estado para garantizar la formación de profesionales con una orientación humanista, que sean capaces de llevar el arte a las comunidades marginadas, con el fin de crear una nueva forma de pensamiento y la creación de un Centro Cultural, que permita a los jóvenes un acercamiento a las artes, que tenga acceso a librerías populares; escenarios para la presentación y desarrollo de obras teatrales y conferencias; galerías de arte y salas de cine y que sea un perfecto espacio en donde se expondrá el trabajo de los estudiantes de la Escuela de Artes. En cuanto al deporte, se sugiere que el estado deberá garantizar el derecho de las juventudes a realizar los deportes de su preferencia. Independientemente de sexo, capacidades físicas, región y nivel socioeconómico, y brindar acceso gratuito a centros deportivos de alta calidad, así como la promoción de la cohesión social y de los hábitos saludables de las y los jóvenes, en especial para aquellos con una discapacidad. También, elevar a política de Estado el apoyo a las y los atletas de alto rendimiento, combatir la corrupción e influyentismo en las instituciones encargadas de gestionar el deporte a nivel estatal; fomentar el uso de la bicicleta, y una cultura de respeto de los automovilistas a los ciclistas, así como ampliar las rutas y mobiliario urbano para facilitar su práctica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos