DestacadosPolíticaMalinterpreta gobierno veda electoral con bloqueo informativo

admin11/04/2015

11abo El dirigente de los abogados campechanos, Luis Humberto López, afirma que no existe esta disposición en el Código Electoral del Estado. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 11 de abril del 2015.- La veda electoral no es sinónimo de bloqueo a la información, es necesario que las dependencias federales, estatales y municipales sigan brindando información, y que no pretexten las elecciones para mantenerse calladas de las problemáticas del estado. Desde que iniciaron las campañas electorales, las delegaciones y secretarías, así como los Ayuntamientos, ha mantenido un bloqueo de la información, alegando que se encuentran en veda electoral, indicando que si dan información, se podría entender como proselitismo, lo cual es ridículo. Pero el gobierno ha aprovechado esta situación para ocultar información y mantener acciones de corrupción y de intereses tapadas, sin que se les pueda cuestionar nada al respecto, tal es el caso del rancho “El Tambor”, de Ciudad del Carmen, que está siendo talado, sin que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclaren la situación de esta reserva tan importante para la Isla o el caso del Centro de Bienestar Animal, que el Ayuntamiento se niega a indicar cómo va el caso del resarcimiento del daño por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Entrevistado sobre la veda electoral, Luis Humberto López López, presidente del Colegio de la Barra de Abogados de Campeche, señaló que no hay razón, según el Código Local Electoral, para esta disposición. “Hay que considerar que cuando nos referimos a la veda electoral, nos referimos realmente a la abstención total de propaganda, proselitismo o actividad política encaminada a un candidato, difusión o propaganda de forma directa o indirecta”, explicó. De esta manera, agregó, “nuestro Código local, en el artículo 429, establece que las campañas electorales iniciarán al día siguiente del cierre de registro de al candidaturas para la elección respectiva y debiendo concluir tres días antes de la jornada electoral, es decir, que tres días antes, no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de actos de campaña, de propaganda o proselitismo electoral”. “Lo cual también se señala casi de manera textual en el artículo 237 del Código Electoral de Procedimiento Electorales (Cofipe), siendo incluso obligación de los observadores, de acuerdo al Código Electoral local, artículo 353, fracción segunda, asimismo, se señala para los aspirantes en el artículo 209 del Código local”, apuntó. Manifestó que hay que tener en cuenta que para que una elección sea equitativa y sea de la misma manera para las partes, cuando se habla de una veda de candidatos, se habla de que el estado no debe realizar actividades sociales que puedan considerar actos de proselitismo en favor del partido que se encuentra en el poder y en el caso de Campeche, estamos hablando del PRI. “Por lo que de ninguna instancia, por parte del gobierno, se puede realizar actividades sociales que se puedan interpretar como en favor de su propio partido o de su candidato de partido, como el caso de Mérida, Yucatán, donde una persona solicita apoyos de casa y esto se ha vuelto un escándalo en los medios de comunicación y en las redes sociales, que tanto se ha ventilado”, mencionó. “Realmente, creo que es importante en la ley o que se busca en la política o en los partidos, es que exista una equidad, tanto de actuar, como de proceder, para que la ciudadanía, en ejercicio de su democracia, pueda tener una decisión justa y correcta del mejor candidato o el candidato idóneo a su criterio, respetando colores e ideologías o independientes, en este caso, los 10 candidatos y debemos entender que ante la diversidad de criterios, debe de existir una diversidad para entender que debeos de votar por el que creemos es el mejor candidato que nos represente en el estado de Campeche”, aseveró. López López dijo que es necesario que la ciudadanía salga a votar, pues de no ser así, las minorías se convierten en mayorías y son las que a final de cuentas terminan por ser las que eligen quién será el representante de todos, por lo que también se debe constituir la credencial de elector como una obligación ciudadana. “Es importante decir que independiente del color, es necesario que la ciudadanía vote, no hay que pasar por alto que nuestro padrón electoral no está completo, no todos se inscribieron en el padrón electoral y no son todos los que saldremos a votar, no está completo el padrón, por lo tanto, siempre hablaremos de que una minoría decidirá por una mayoría, pero también hay una responsabilidad de la mayoría que no se preocupa y es parte de la responsabilidad de la democracia”, añadió. “En nuestro país, no se considera tener la credencial de elector como una responsabilidad ciudadana, sino como un derecho ciudadano, debería ser una obligación, como ocurre en países latinoamericanos, el tenerla para ejercer tu derecho del voto, para tener una democracia más transparente y segura”, puntualizó. Planteó que en ocasiones, por ignorancia de la ley y otra por conveniencia la ley, se usa para beneficio de algunas acciones, pero que no hay razón para el cerco informativo que están manteniendo las dependencias, pretextando las elecciones. “Una cosa es el respeto a la ley y otra la ignorancia de la ley, desgraciadamente vemos que muchos de nuestros servidores públicos ignoran la ley por falta de conocimiento o porque quieren hacer mutis a la misma”, comentó. “Creo que todos los medios de comunicación deben de estar abiertos en el gobierno siempre, es un derecho ciudadano como el de informar, la ley establece que todos los servidores de sus actividades que realicen, sean públicas, solo cuando hablamos de estas fechas, debe ser un poco restringida, pero esto no quiere decir que el gobierno del Estado no informe de las actividades que está realizando”, expuso. “Tenemos un megadrenaje abierto a todo el pueblo y no veo que se deje de trabajar, no veo que el gobierno deje de participar, no veo a un gobernador fuera de las comunidades, las actividades del gobierno son sanas, una cosa es la actividad de un sistema de gobierno y otra las actividades de partido y otra cosa de campaña, el gobernador tiene un compromiso con el estado, que concluye al término de su periodo, y si existe alguna dependencia que se cierra a la información, es una pena, porque una cosa es el proselitismos y otra informar, y la sociedad merece estar informada cuando así lo requiera, siempre y cuando dicha información no tenga tintes proselitistas o se pueda mal interpretar”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos