Conmemoran labriegos 96 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, con una marcha y un mitin en el Paseo de los Héroes. Por Gilberto Avila CAMPECHE, Cam. 10 de abril del 2015.- Para recordar el 96 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, quien participó en la Revolución Mexicana en 1910, defendiendo los derechos a la tierra, decenas de campesinos marcharon por el Circuito Baluartes. Desde las 9:30 de la mañana, los labriegos se reunieron en el Palacio Federal, desde donde partió el contingente rumbo al Monumento a los Héroes, donde hicieron uso de la voz y expresaron su sentir y malestar por la situación que viven día a día por el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto. Rodolfo Marín Hernández dijo que el pueblo tiene la razón de pedir que se cambie este país, pero que puede cambiar solamente con la unidad de los campesinos, de los obreros, de los comerciantes y de los artesanos, pues aseguró que a “todos los que estamos abajo, únicamente nos manejan familias que nos explotan”. “Una vez más, estamos aquí celebrando los 96 años de la muerte del General Emiliano Zapata; estamos aquí con todo el pueblo que lo apoyó. Estamos en la lucha, porque un pueblo unido jamás será vencido, tenemos las armas que son el pueblo; el pueblo sigue adelante con nosotros, porque hemos sido personas que pensamos en el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos, de que no nos deben dejar un país de esclavitud, un país que ha sido entregado por este gobierno federal, con las reformas estructurales, como la Energética, la Educativa, la Laboral, que únicamente benefician a quienes tienen dinero”, expresó. “Que los líderes auténticos, como Benito Juárez, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, todos han contribuido para que despierte el pueblo. Ya basta de esta dinastía de mafiosos, la dinastía de Petróleos Mexicanos, el director de Pemex gasta nada más en comida, 127 dólares diarios, más aparte tarjetas, todo es a costa del pueblo, ellos no se amarran el cinturón”, aseveró.
En tanto, José Luis Balché Silva externó que Emiliano Zapata, desde muy joven, se dio cuenta de todo lo que le hacían a los trabajadores campesinos e indígenas y narró de que los patrones (que eran caciques en esos tiempos) poseían latifundios enormes, quitándoles las tierras a quienes en verdad les pertenecían por medio del soborno, del asesinato y de todo lo que fuera posible. “Hasta la fecha, vemos con mucha tristeza que sigue siendo lo mismo por el mal gobierno que nos está tocando vivir, hasta que don Emiliano Zapata decidió, en 1909, al mando de un grupo de obreros, artesanos e indígenas, levantarse en armas; se unió a la Revolución Mexicana en 1910, junto con Pancho Villa, en defensa de los ideales de Francisco I. Madero”, enfatizó. “Su principal lema fue “la tierra es de quien la trabaja” y murió un 10 de abril pero de 1919, cuando nuestro general Zapata tenía 40 años de edad, fue cobardemente asesinado en una emboscada por la espalda porque de frente no podían matarlo, era un verdadero guerrero, era un verdadero luchador, que luchó hasta el último minuto de su muerte con todas las ansías que su ser le daba por la defensa de los derechos indígenas y, por tal motivo, estamos aquí reunidos para conmemorar un aniversario luctuoso más de nuestro generalísimo Don Emiliano Zapata Salazar”, precisó.
Los labriegos portaron pancartas que pedían solución a los problemas de tierra, pidiendo justicia por el asesinato del líder campesino, Armando García Jiménez, y también contando con la presencia de presuntos integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), siempre de manera pacífica, marcharon sobre la avenida 16 de Septiembre, pasando por el Palacio de Gobierno y el Legislativo, continuando sobre la calle 10 del barrio de San Román hasta llegar al Monumento a los Héroes. Ahí, colocaron una ofrenda floral por el 96 aniversario de la muerte de este personaje histórico de la Revolución Mexicana, y fue ahí donde el líder del Freciez, Luis Antonio Che Cu, señaló que aún continúan los problemas del campesinado que siguen sin ser solucionados. Posteriormente, la marcha continuó sobre el Circuito Baluartes, pasando por el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, el mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, la escuela primaria “Justo Sierra Méndez”, hasta llegar nuevamente al punto de partida, el Palacio Federal. Durante todo el trayecto se pudieron escuchar diversas porras y gritos por parte de los campesinos como: “¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!” “¡¿Qué es lo quiere el pueblo?! ¡Solución!” “¡Si no hay solución, habrá Revolución!” “¡Viva Zapata!”.
previous
next